Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empleo | Trabajadores | Mercado laboral

'Job hopping', un comportamiento cada vez más habitual en el mercado laboral

Nuevo perfil profesional dentro del mercado laboral actual
Redacción
domingo, 13 de mayo de 2018, 12:16 h (CET)

Cambiotrabajo1505

Contrato indefinido, un mes de vacaciones en verano y 14 pagas anuales ha sido el sueño de cualquier trabajador durante muchos años. Esta estabilidad laboral tan ansiada por nuestros padres y abuelas queda muy lejos de las aspiraciones de los actores del mercado actual en el que The Guardian indica que un 90% de estos jóvenes cambiará de puesto de trabajo antes de cinco años. Incluso, 1 de cada 3 asegura que lo hará antes de los dos años.


Hay muchas teorías acerca de por qué se está dando esta revolución de cambio de empleo. IMF Business School ha identificado cuáles son los tres factores más comunes:


La edad es una de las razones principales por las que los millennials deciden cambiar de puesto de trabajo con más facilidad. Estos jóvenes tienen menos responsabilidades y cargas familiares que otros compañeros con más años de experiencia. Esta ventaja les permite poder moverse de un puesto a otro sin temor a que esté lejos de su vivienda o del colegio de sus hijos.


Otras de las variables que juegan a favor del ‘job hopping’ es el sueldo. Este perfil laboral busca en el nuevo trabajo un puesto más elevado ya que a menudo viene acompañado de un aumento salarial. En efecto, el factor económico es un argumento de peso para justificar el cambio. Un estudio elaborado por Randstad sobre ‘Employer Branding’ afirma que el salario se mantiene como el principal factor a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.


Y, por último, las ganas de emprender. Esta generación ha irrumpido con fuerza en el sector empresarial e, incluso, hay estudios que los denominan 'millennipreneurs'. Su corta experiencia no les ha impedido poner en marcha el doble de compañías que los profesionales con más de 50 años, generando además un 43% más de volumen de negocio, cifras que se extraen del estudio BNP Paribas Global EntrepreneurReport 2016, en el que han participado 2.600 empresarios de 18 países de Asia, Europa y Estados Unidos.


Sea cual sea la causa, la tendencia no para de crecer y ha provocado que muchos profesionales de cualquier edad se pregunten cuándo es un el momento para cambiar de trabajo. Lamentablemente, no existe una fórmula, ni calendario fijo, pues la decisión depende de las propias necesidades y ambiciones del trabajador.


Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, "cambiar a menudo de puesto dentro o fuera de la empresa no es un error, sino que enriquece al trabajador. Incluso para las empresas, esta tendencia a la movilidad laboral puede convertirse en un requisito. Por ese motivo, desde la escuela aconsejamos a nuestros estudiantes ser transparentes en las entrevistas de trabajo y no ocultar si es un jobhopper, ya que es más importante explicar por qué se ha cambiado de trabajo que cada cuánto tiempo hay que hacerlo. Muchos hemos estado en puestos de trabajo en los que no estábamos a gusto, pero nos preocupa dejarlo demasiado pronto por temor a mostrar inestabilidad laboral en nuestro currículo. Sin embargo, es al contrario este hecho nos ayuda a tener un amplio currículo rico en experiencias”.

Noticias relacionadas

En palabras de Antonio Valor, Director de Marketing de Línea Directa Aseguradora: “Con esta nueva campaña damos un paso más en nuestra apuesta por la innovación y la disrupción también en el terreno de la publicidad, con la finalidad de llevar a cabo estrategias de marketing diferenciales y de gran alcance que nos permiten impulsar la notoriedad y consideración de nuestra marca líder y destacar nuestra oferta completa de seguros y alta calidad de servicio.” Sobre Línea Directa Aseguradora Línea Directa Aseguradora es una de las principales compañías del sector en España, especializada en la venta directa de seguros de automóvil, moto, empresas y autónomos, hogar, salud, mascotas y multirriesgo negocios. Reconocida entre las 100 empresas españolas con mejor reputación según el ranking MERCO Empresas, la entidad continúa apostando por la innovación para acercar a los clientes soluciones aseguradoras de calidad adaptadas a sus necesidades.

En silencio y sin dar señales evidentes, el moho se convierte en uno de los mayores riesgos para la salud dentro de viviendas, colegios, teatros o bibliotecas históricas.

Aunque se contemplan excepciones en casos de "carga desproporcionada", expertos coinciden en que la norma es también una oportunidad para reforzar el compromiso social y ampliar el público potencial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto