Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Estudio | Trabajadores

Los trabajadores de 2033 darán más importancia al ambiente laboral y menos al sueldo

Habrá más pluriempleo y rotación laboral
Redacción
viernes, 21 de noviembre de 2014, 07:31 h (CET)
El mercado laboral sufrirá en las próximas dos décadas un cambio "casi sin precedentes" que transformará tanto el modo de trabajar como los tiempos. Según el informe 'Trabajar en 2033' de PricewaterhouseCoopers (PwC) publicado este jueves, las preferencias laborales de los trabajadores del futuro no vendrán marcadas por el dinero, sino por las oportunidades de construirse una carrera profesional y por la formación. Además, los trabajadores de 2033 darán también mucha importancia al ambiente laboral y a la conciliación de la vida personal y familiar, y serán más independientes, internacionales y emprendedores y menos fieles a sus empresas, pues trabajar para varias compañías o empleadores a la vez será lo habitual.

Dentro de dos décadas habrá más autoempleo ('freelance'), más contratados a tiempo parcial, más movilidad y rotación laboral, más pluriempleo, y los trabajadores serán más internacionales y emprendedores. El trabajo mixto (en oficina y a distancia) en horario flexible será la modalidad laboral predominante en 2033, en detrimento del trabajo fijo en oficina, que tendrá muy poco peso comparado con el que tiene actualmente.

Al igual que en el resto del mundo, los sectores que aglutinarán en España la demanda de trabajadores en 2033 serán el turismo y el ocio, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y el medio ambiente. En concreto, PwC calcula que el empleo en hostelería y restauración aumentará un 70% en los próximos 20 años, el relacionado con la gestión de agua, residuos y profesiones técnicas lo hará un 44%, el vinculado al ocio un 34% y el del sector de las TIC se incrementará un 39%.

Los estudios más demandados en todo el mundo en las próximas décadas serán las carreras tecnológicas, de comunicación e Internet, las relacionadas con la medicina y la salud, la ingeniería civil y medioambiental, y las carreras relacionadas con el sector financiero, creación, gestión y asesoría de empresa y traducción e interpretación.

PLENO EMPLEO PARA TRABAJADORES DE ALTA Y MEDIA CUALIFICACIÓN
Según este informe, entre 2013 y 2033 se crearán unos 3,7 millones de puestos de trabajo

en España, pero la demanda de ocupados se centrará en los profesionales con una cualificación media y alta, colectivos que llegarán al pleno empleo. Por el contrario, los empleados menos cualificados serán los que tengan mayores dificultades para encontrar un puesto de trabajo, pues la demanda de estos trabajadores se reducirá en los próximos 20 años un 13,5% y su tasa de paro será del 18,8%.

En sentido opuesto, los trabajadores con un nivel de cualificación medio aumentarán entre 2013 y 2033 un 56,3%, mientras que los de alta cualificación se incrementarán un 29,3% y alcanzarán los 8,5 millones dentro de dos décadas, frente a 7 millones de trabajadores con cualificación media y 4,9 millones con cualificación baja.

De acuerdo con las conclusiones de este estudio, España no recuperará el nivel de empleo previo a la crisis hasta dentro de dos décadas, concretamente hasta 2033, año en el que el número de ocupados se situará en 20,5 millones de personas y la tasa de paro en el 6,7%, porcentaje similar al que actualmente presentan países como Luxemburgo, Holanda y Dinamarca.

Según PwC, en 2033 habrá en España menos personas para trabajar y más inactivos y parados por ocupado que en la actualidad como consecuencia del envejecimiento de la población. El 66% de la población activa española en 2033 estará formada por los nacidos entre 1984 y 2000 y los nacidos a partir de 2011.

Noticias relacionadas

En su nuevo cargo, Antonio Sánchez será un pilar clave en la toma de decisiones estratégicas junto a Arno Richartz, trabajando de forma conjunta para fortalecer la presencia de Viajes Canarias Europa en los mercados internacionales y mantener la excelencia en el servicio a clientes y turoperadores.

Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el lanzamiento de Zeigo™ Hub by Schneider Electric, una nueva y potente plataforma digital diseñada para ayudar a las organizaciones a descarbonizar sus cadenas de suministro a gran escala Esta innovadora solución representa un importante avance para que las empresas puedan cumplir sus objetivos de emisiones de Alcance 3 y avanzar con confianza y claridad hacia las metas de cero emisiones netas.

La flexibilidad en la duración del uso, la posibilidad de recibir asistencia técnica y la opción de sustituir el equipo en caso de necesidad técnica son elementos que completan el paquete de servicios ofrecidos por empresas como MAGNETOTERAPIA BIOMAG. Consideraciones sobre la implementación técnica El uso efectivo de equipos de magnetoterapia requiere una configuración adecuada y conocimiento básico sobre los parámetros de tratamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto