Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Social

Alcohol al volante, responsabilidad colectiva
“Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí? Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás”.
La educación es función de Estado
En una magistral lección, Por un pacto educativo, la profesora emérita de filosofía, Victoria Camps, afirmó que de todos los derechos que un Estado social debe garantizar, el derecho a la educación ha sido el más damnificado por las rivalidades de los distintos grupos políticos.
Lenguaje para transformarnos
“El lenguaje refleja nuestra existencia, nuestra historia, nuestras esperanzas. El lenguaje es un espejo de cómo somos. Cuando somos conscientes de nuestras palabras nos damos cuenta de que no vemos el mundo tal y como es, sino tal y como hablamos.
Rutas descabaladas
El destino final de las personas nos resulta desconocido, con la única fijación en la presencia de la muerte.
Epístola al fundamento de nuestro existir
Querida Madre: tus hijos, los humanos, continuamos recordándote, aunque algunas veces demos la sensación de poseerte por interés mundano, pero al fin sabemos que el cielo por sí mismo, necesita también de ti, la tierra, al menos para darnos sustento y vida a los mortales.
Soldados, militares
Cuando un hombre o mujer elige una profesión, la de SOLDADO, para la que explícitamente ofrece que el interés de su patria se antepone absolutamente a su propia vida, lo primero natural e instintivo que defienden todos los seres vivos.
Ubicación confusa en la comunidad
Ni postverdad ni leches, circulamos por una fase desarreglada, a la vez de consentimientos libertarios, pero con peligrosas inclinaciones totalitarias disfrazadas de libertad
La muerte y el Twitter
Por desgracia el fallecimiento de la ex-ministra Carme Chacón no ha constituido una excepción a esta sensación de que nos rodea una falta de humanidad que es lamentable.
Envejecimiento
Ciertamente, ha sido un sueño de los seres humanos la consecución de una vida más larga y con una mejor calidad de vida. Y esto vendría dado por mantener por más tiempo un cuerpo con menos signos de haber envejecido.
Tiempo de gratitud y gratuidad
Nunca es tarde para poner en valor la gratitud y que reverdezcan los horizontes de la vida. Mostrar agradecimiento es lo propio de un ciudadano de bien, dispuesto a sentir el gozo de la interdependencia entre las personas y la variedad de especies con las que compartimos nuestro andar.
Trabajo sin explotación
Y sostener que son héroes, según el Estado chino, es la prueba evidente de que no se respetan los más elementales derechos humanos en este país. El respeto a la vida humana y a la calidad de la misma es la base de una actitud civilizada y progresista.
Qué hubiera pasado
Centrados en las decisiones inmediatas, quizá no percibamos la realidad de las REPERCUSIONES interpersonales.
De ningún modo es tarde para rehumanizarse
El mundo se mueve en una encrucijada de caminos en los que únicamente la senda de la integración entre culturas puede ayudarnos a un futuro armónico verdaderamente esperanzador. La humanidad hoy corre serios peligros de extinción.
Desarrollar y ser desarrollado
En un premonitorio trabajo de Ingeniería sin fronteras, de hace años se abordaba este tema que hoy es actualidad y no sólo una amenaza.
Redes intoxicadas
Un grupo de adolescentes golpea a otros jóvenes en lugares públicos de forma aleatoria, por pura diversión.
Pedía comida, no dinero
Y añadía venga usted conmigo y lo ve. Fue en Gijón en la entrada de un centro comercial con salas de cine.
Ante una atmósfera deprimente...
Está visto que cada día somos más pobres y que las inciviles contiendas proliferan por todo el globo, lo que pone de relieve el estrecho vínculo existente entre paz y seguridad alimentaria.
¿Todo el mundo es bueno?
He escuchado varias veces decir que la corrupción política es obra de una minoría pues la mayoría de los políticos son gente honrada, que puede ser verdad.
Ciencia y detección temprana contra el cáncer
“Mal que les pese a los moralistas, la gran mayoría de los cánceres no son culpa de su víctima.
Refugiados y solicitantes de asilo pagan con su salud la gestión migratoria de la UE
En Grecia y los Balcanes, la pésima política migratoria europea se cobra un enorme coste humano: miles de hombres, mujeres, niños y niñas están atrapados en zonas inseguras de las que no pueden huir.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris