Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | mayores | Social

Envejecimiento

Se envejece y es algo natural e inevitable, pero se puede envejecer más lentamente
José Manuel López García
lunes, 10 de abril de 2017, 00:06 h (CET)
Ciertamente, ha sido un sueño de los seres humanos la consecución de una vida más larga y con una mejor calidad de vida. Y esto vendría dado por mantener por más tiempo un cuerpo con menos signos de haber envejecido. O con menor grado de envejecimiento. Por medio de una buena y saludable alimentación y otros hábitos beneficiosos para el cuerpo.

A lo largo del tiempo se ha pretendido encontrar el elixir de la eterna juventud, algo inalcanzable. Vencer a la muerte es otro deseo que no se puede materializar. Aunque en el futuro se podrá prolongar mucho más el tiempo de vida en mejores condiciones o con buena salud.

Los avances en la medicina son espectaculares y parece que hacen posible el logro, en unos años, de un enlentecimiento del proceso de envejecimiento celular y orgánico de las personas. Según el gerontólogo Aubrey de Grey «Podremos parar el envejecimiento con una sola inyección». Parece que la reparación del ADN y de los daños celulares es la auténtica clave para frenar el proceso de envejecer o, al menos, que sea mucho más lento que en la actualidad.

Si esto se consiguiera se podría disminuir, probablemente, el número de pacientes con Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento. Y esto supondría un gasto considerablemente menor para el sistema sanitario de los países.

Además, el sufrimiento que puede acompañar a la vejez puede paliarse o eliminarse con estas investigaciones sobre el envejecimiento celular y esto abarca también a los estados pobres del mundo.

Y en lo relativo al previsible aumento de la población mundial, si se aplican tratamientos para reducir muy notablemente el envejecimiento de los individuos, esto conduce a un mundo que debe tomar decisiones de otra manera. Apostando, de forma decidida, por la reducción de la contaminación, la redistribución de la riqueza, la automatización sin perjudicar a los ciudadanos y otras medidas.

Por ejemplo, la tecnología para la desalinización y otras que se puedan desarrollar serán positivas para un mayor bienestar de todos los pobladores de nuestro planeta.

En consecuencia, considero que el mayor apoyo posible a las investigaciones sobre el envejecimiento en diversos laboratorios e instituciones repartidos por todo el globo es algo absolutamente apropiado. Estimo que cuanto más se retrase la muerte de las personas todos seremos más felices.

Ya que como también escribe Rüdiger Safranski «Cada ser vivo se defiende contra su final y sin duda siente miedo cuando la muerte lo amenaza de manera inmediata. Esto le sucede tanto más al hombre por cuanto es capaz de una previsión más lejana y sabe de su mortalidad». Sabias, profundas, verdaderas e irrefutables palabras de un filósofo actual que comprende perfectamente el ansia de inmortalidad que también expresó en sus escritos Unamuno y especialmente en Del sentimiento trágico de la vida.

Se entiende, por tanto, que existan centros de investigación médica e instituciones y científicos dedicados a la búsqueda de medicamentos o tratamientos que nos permitan vivir más y mejor en el presente y en el futuro.

Noticias relacionadas

Pasada la “fumata blanca”, la barca de Pedro con León XIV al frente, sigue adelante impulsada por el viento del Espíritu. Recuerdo que la imagen de la barca aparece en el logotipo del Jubileo 2025, y viene como anillo al dedo en estos momentos. Representa una embarcación tripulada por cuatro estilizadas figuras, abrazadas entre sí como expresión de fraternidad, y en la proa una figura -el Vicario de Cristo- vestida de rojo y aferrada a la Cruz.

El turista llegó a la ciudad histórica. Y enseguida se vió vapuleado con las ordas de viajeros que vienen y van. Los niños con helados. Los mayores también. Hablando muy alto y viendo los todos escaparates como si en ello les fuese la vida. Cantando, con barrigas repletas y licor de la casa. El turista se vió violentado por todos los guías que ofrecían rutas hasta la piedra más perdida y llena de musgo saludable.

Más allá de discrepar con que Osama bin Laden fuese muerto en lugar de ser detenido y juzgado, lo que sí quiero destacar tras ver este documental de tres episodios de Netflix, mayo 2025, titulado Cacería implacable: Osama bin Laden (American Manhunt: Osama Bin Laden), es que la autoría de Al Qaeda de los atentados de 11-M en los trenes de cercanías de Madrid queda reflejada en varios momentos del documental, y ello supone otro varapalo más a los bulos y a las teorías conspiranoicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto