Social
Ingeniería social y ampliación de derechos
Hay palabras que se ponen en circulación que nunca son inocuas, aunque mucha gente no detecte la potente carga destructiva que contienen. Cuando llegamos a comprender de lo que se trata suele ser tarde.
Sacudidas pertinentes
La brusquedad nos violenta en el trato cotidiano y las movidas sociales, desde lo verbal a los roces físicos. Las maneras tienden a la agitación intempestiva.
Escribir para matar al padre
La muerte del padre abre la puerta al mundo del escritor noruego Karl Ove Knausgard, pero el lector puede encontrar la entrada a su propio mundo por la riqueza con la que relata un terreno común a todos los seres humanos. Leerlo es adentrarse en el terreno de la infancia y de la adolescencia.
Educar en la atención interior
¿Qué lleva a un hijo a agredir a sus padres? ¿En qué momento el móvil empezó a ocupar un lugar central en la vida de los jóvenes? ¿Desde cuándo los más pequeños viven con prisas y estrés?
Nadie contra nadie
Nuestro mundo actual se enfrenta a un clima de violencias y violaciones que, cuando menos debieran hacernos recapacitar, sobre todo a fin de prevenir los conflictos y de hacer cumplir los derechos humanos.
Tenemos que mundializarnos
Deberíamos aprender a readecuarnos desde el corazón. Sin duda, seríamos otros en esta mundanidad que nos acorrala, donde nadie se fía de nadie y todo se confunde.
Compi yogui
Así fue como la Reina Leticia tuvo el placer de tomar contacto con Javier López, consejero de la constructora OHL. Y es que, nadie niega que este señor pueda ser un tío muy majo con el que vas a tomarte unas copas a la coctelería más chic en el barrio de Bilbao o a pasear los niños juntos.
Un hombre y un perro
Gracias a la buena voluntad de muchos, esos seres humanos que pasaban la noche a la intemperie, tienen un lugar acogedor donde descansar, asearse y coger fuerzas.
Alcohol al volante, responsabilidad colectiva
“Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí? Las copas de vino que yo tengo o no tengo que beber déjame que las beba tranquilamente; no pongo en riesgo a nadie ni hago daño a los demás”.
La educación es función de Estado
En una magistral lección, Por un pacto educativo, la profesora emérita de filosofía, Victoria Camps, afirmó que de todos los derechos que un Estado social debe garantizar, el derecho a la educación ha sido el más damnificado por las rivalidades de los distintos grupos políticos.
Lenguaje para transformarnos
“El lenguaje refleja nuestra existencia, nuestra historia, nuestras esperanzas. El lenguaje es un espejo de cómo somos. Cuando somos conscientes de nuestras palabras nos damos cuenta de que no vemos el mundo tal y como es, sino tal y como hablamos.
Rutas descabaladas
El destino final de las personas nos resulta desconocido, con la única fijación en la presencia de la muerte.
Epístola al fundamento de nuestro existir
Querida Madre: tus hijos, los humanos, continuamos recordándote, aunque algunas veces demos la sensación de poseerte por interés mundano, pero al fin sabemos que el cielo por sí mismo, necesita también de ti, la tierra, al menos para darnos sustento y vida a los mortales.
Soldados, militares
Cuando un hombre o mujer elige una profesión, la de SOLDADO, para la que explícitamente ofrece que el interés de su patria se antepone absolutamente a su propia vida, lo primero natural e instintivo que defienden todos los seres vivos.
Ubicación confusa en la comunidad
Ni postverdad ni leches, circulamos por una fase desarreglada, a la
vez de consentimientos libertarios, pero con peligrosas inclinaciones
totalitarias disfrazadas de libertad
La muerte y el Twitter
Por desgracia el fallecimiento de la ex-ministra Carme Chacón no ha constituido una excepción a esta sensación de que nos rodea una falta de humanidad que es lamentable.
Envejecimiento
Ciertamente, ha sido un sueño de los seres humanos la consecución de una vida más larga y con una mejor calidad de vida. Y esto vendría dado por mantener por más tiempo un cuerpo con menos signos de haber envejecido.
Tiempo de gratitud y gratuidad
Nunca es tarde para poner en valor la gratitud y que reverdezcan los horizontes de la vida. Mostrar agradecimiento es lo propio de un ciudadano de bien, dispuesto a sentir el gozo de la interdependencia entre las personas y la variedad de especies con las que compartimos nuestro andar.