Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Social

Un hombre y un perro

Llevo más de tres meses colaborando con un proyecto solidario que permite encontrarme con personas que están pasando por un mal momento de su vida y que, prácticamente, viven en la calle
Manuel Montes Cleries
domingo, 23 de abril de 2017, 11:09 h (CET)
Gracias a la buena voluntad de muchos, esos seres humanos que pasaban la noche a la intemperie, tienen un lugar acogedor donde descansar, asearse y coger fuerzas. Hasta aquí lo comentado es digno de ser tenido en cuenta como una buena noticia. Pero mi espíritu de observación y mi capacidad de asombro me hacen profundizar más en la situación y descubrir matices que me demuestran la bondad del ser humano y la respuesta que se produce en este ante cualquier estímulo positivo.

A este lugar acuden cada noche varias personas acompañadas de su perro. Se puede observar como, en un caso, entre un hombre solitario y su viejo perro lleno de achaques, se produce una sintonía y un cariño recíproco que son dignos de admiración. Observo como el perrete duerme en su perrera portátil, justo al lado del amo y como este le prepara con mimo el desayuno consistente en una lata de alimentos para perros que le han dado en un supermercado ante el que pide ayuda.

El otro perrillo vive con un matrimonio de mediana edad, muy preocupados de salir bien repeinados a la aventura callejera. Se trata de un chucho de raza indescriptible, pero avezado en su trabajo de buscarse la vida a diario. Apenas te acercas a él y le dices algo se “desbarata” de alegría se revuelca y mueve la cola a una velocidad endiablada. Se gana al “cliente”. Espera pacientemente a que alguien le saque a la cercana plaza en busca de un árbol liberador de vejiga.

Estos, y tantos como acompañan a los que viven en la calle, transmiten a sus amos el cariño y la atención que muchas veces les negamos el resto de la humanidad. Les permiten sentirse mirados y escuchados y no como esa parte del paisaje urbano en que los convertimos con nuestra indiferencia. Hacen realidad el dicho atribuido a Lord Byron que proclama “mientras más conozco al hombre más quiero a mi perro”.

Me gustaría trocarlo por una mía: “cuando me acerco al que está solo, este deja de estarlo”. Esta es mi buena noticia de hoy.

Noticias relacionadas

Pasada la “fumata blanca”, la barca de Pedro con León XIV al frente, sigue adelante impulsada por el viento del Espíritu. Recuerdo que la imagen de la barca aparece en el logotipo del Jubileo 2025, y viene como anillo al dedo en estos momentos. Representa una embarcación tripulada por cuatro estilizadas figuras, abrazadas entre sí como expresión de fraternidad, y en la proa una figura -el Vicario de Cristo- vestida de rojo y aferrada a la Cruz.

El turista llegó a la ciudad histórica. Y enseguida se vió vapuleado con las ordas de viajeros que vienen y van. Los niños con helados. Los mayores también. Hablando muy alto y viendo los todos escaparates como si en ello les fuese la vida. Cantando, con barrigas repletas y licor de la casa. El turista se vió violentado por todos los guías que ofrecían rutas hasta la piedra más perdida y llena de musgo saludable.

Más allá de discrepar con que Osama bin Laden fuese muerto en lugar de ser detenido y juzgado, lo que sí quiero destacar tras ver este documental de tres episodios de Netflix, mayo 2025, titulado Cacería implacable: Osama bin Laden (American Manhunt: Osama Bin Laden), es que la autoría de Al Qaeda de los atentados de 11-M en los trenes de cercanías de Madrid queda reflejada en varios momentos del documental, y ello supone otro varapalo más a los bulos y a las teorías conspiranoicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto