Social
Hacerse vida en todo
Mientras la vida se realiza injertando vida y luego viviéndola, estando bien atento a no caer en la tentación de la pereza, pues por propia naturaleza somos almas en permanente búsqueda, lo mismo ha de suceder con nuestro modo de vivir, de remar como una piña, sin buscar la vanagloria personal; y, en cambio, si la verdad y la deferencia entre todos.
Apoliticismo y la esperanzadora sofocracia
A finales del siglo XX, se hablaba del “fin de la historia” o del “fin de las ideologías” para referirse al triunfo del sistema económico del capitalismo y de la democracia liberal en Occidente.
La inclusión
La humanidad cada día necesita más solidarizarse con los valores de justicia y paz. La inclusión relacional es tan prioritaria en un mundo tan diverso como el aire que respiramos. Con urgencia, deberíamos reeducarnos hacia otras actitudes, buscando la cooperación entre todas las culturas.
Ventoleras
La maestría de la Naturaleza explica situaciones que a veces no entrevemos, aún provistos de la razón e inteligencias encumbradas.
La cultura amenazada
La cultura siempre está estrechamente relacionada con el sistema social en el que se ubica y desarrolla.
Rehacer la humanidad
Con la multitud de crueldades sembradas por doquier rincón del mundo, es preciso activar la reconstrucción de existencias desde la esperanza a un proceder digno, el que todos nos merecemos por el hecho de ser personas.
La caída de los dioses
Periódicamente tenemos noticias de padres que matan a sus hijos. Nunca habrá causa que pueda justificar el horror de una desnaturalización tan irracional, solo propia del ser racional.
Ayuda
Martínez era un buen mozo que podía haber tenido una buena vida, pero andaba siempre pidiendo por las mesas de los bares. Muchos clientes lo ignoraban, alguno le daba algo, los jóvenes borrachos se burlaban de él y había quien le arrojaba cerveza y hasta el vaso.
Verse ante el espejo
Siempre nos lo decía mi abuela: es mejor mirarse en el espejo antes de juzgar a nadie. La hipocresía de esta sociedad actual es tan fuerte, que estamos todos los días y a todas horas, haciendo juicios de valor, sin benevolencia alguna.
Somos un proyecto de paz
Hemos convertido el mundo en una cubierta de sin razones, a causa de sangrientos conflictos, haciendo cada día más complicado transitar por los caminos de la vida de manera segura.
Nuestra continuidad histórica a examen
Hoy más que nunca es fundamental conocer el porqué de tanta intolerancia, de la migración, de la violencia, de la falta de humanidad entre nosotros, lo que requiere el análisis de esta situación de bochorno que padecemos.
La habitación de adentro-
La habitación de adentro, como la solemos llamar, estaba diseñada
para mi madre, para sus cosas del hogar, pero terminó
convirtiéndose en el cubículo de juegos y el lugar idóneo para
estudiar.
Ignacio Echevarría: in memoriam
Desde la segunda guerra mundial, las ciudades de Europa, no se habían teñido de tanta sangre, como la que está derramando ahora el yihadismo islamista.
Repudio el Dios dinero
Lo hemos endiosado tanto, que forma parte de nosotros como la única razón de vida, hasta el punto de que todo tiene un precio en este mundo de capitales, incluido el propio ser humano. Deberíamos haber aprendido de que hay cosas que el peculio no puede comprar.
Promover una política de cuidados
En los últimos tiempos ha comenzado un debate en algunos sectores todavía minoritarios de la sociedad española sobre los trabajos de cuidados, entendidos como todos aquellos trabajos vinculados al sostenimiento y reproducción de la vida.