Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Donación | Sangre | Social

Incorporando la donación de sangre como actividad de mercado

En muchas actividades coexiste el sector privado con la vertiente filantrópica
Cude
martes, 20 de junio de 2017, 00:00 h (CET)
¿Se debe permitir la donación de sangre como negocio? En primer lugar, una de las grandes críticas emitidas hacia esta cuestión es que la donación de sangre como actividad altruista finalizará. Este argumento no tiene una base sólida, porque en muchas actividades coexiste el sector privado con la vertiente filantrópica. Por ejemplo, el banco de alimentos convive con el mercado gastronómico, y el banco de medicamentos con la industria farmacéutica.

Otra crítica efectuada a esta opción es que la calidad de la extracción de sangre disminuirá por la vía privada, ya que en los momentos en que se tenga que decidir entre dar un mayor peso al beneficio económico o a la calidad de la sangre, es obvio que se priorizará el lucro. Se suele poner como ejemplo el caso de una persona con gripe, argumentando que aunque en ese instante esa sangre no sea apta, hay la posibilidad de que se utilice igualmente en motivo de generar una venta más, y por lo tanto, de obtener más ingresos.

No obstante, muy probablemente este tipo de acciones no serán realizadas por las empresas, ya que su reputación está en juego e incluso podrían recibir un boicot por parte de los individuos potencialmente consumidores o beneficiarios. A todo esto, hay que añadir que para garantizar la calidad es tan sencillo como exigir legalmente a todas las empresas que participan en esta actividad económica que tengan el Certificado Legal de Calidad en Transfusión.

Por otro lado, es fundamental apelar al principio de libertad para reclamar una sociedad libre y sin restricciones innecesarias. Es evidente que ésta debe tener límites, no lo negaré, pero no hay que utilizar excesivamente esta justificación de los límites con la finalidad de restringir la libertad. Es probable que un contraargumento a esta cuestión sea de tipo moral. No obstante, homogeneizar o universalizar la moralidad es hacer una lectura muy simplista. De hecho, en muchas ocasiones se apela a la vertiente ética para que el colectivismo se imponga sobre la libertad de los individuos, siendo totalmente innecesario.

Asimismo, si la extracción de sangre acaba siendo una actividad mercantil también habrá más libertad, ya que las personas podrán escoger dos vías para donar su sangre: la privada y la solidaria. En conclusión, al incrementarse las opciones se generan más posibilidades de elección.

Además, se incrementarán las posibilidades de conseguir uno de los grandes objetivos en esta materia: obtener suficiente cantidad de la sangre 0-. Y es que, hay personas con este tipo de sangre que, por las razones que sea, no están interesadas en las actividades filantrópicas. Se podría hacer un juicio moral o no de ello, pero en cualquier caso es una realidad y se puede actuar al respecto. De este modo, algunas de estas personas quizás cambien de opinión, ya que tendrán un incentivo económico.

Finalmente, es muy probable que aumente la extracción de sangre, ya que habrá la opción de hacerlo por la vía privada y por la solidaria. Este aumento es muy positivo, ya que indirectamente se podrá hacer un seguimiento en materia de salud a todas estas personas. En definitiva, esta es una medida proactiva y preventiva.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto