| ||||||||||||||||||||||
Las comunidades autónomas que registraron una contribución más negativa al descenso del gasto nacional en actividades innovadoras fueron Cataluña (-3,7 puntos), Comunidad de Madrid (-1,8 puntos) y Comunidad Valenciana (-1,3 puntos). Por sectores, el gasto en actividades innovadoras cayó un 34,5% en la Construcción, un 17,0% en la Agricultura, un 15,6% en la Industria y un 7,8% en los Servicios.
La Administración destina cientos de millones de euros a la renovación de los sistemas de telecomunicaciones apostando por el 5G, la quinta generación de una tecnología de comunicación inalámbrica que revoluciona las redes de telefonía móvil. Las aplicaciones de la tecnología benefician al sector sanitario, al turismo y a las infraestructuras energéticas.
España no se cansa de pedir fondos europeos a Europa, con la disculpa de la recuperación y la necesidad de modernizar el país. Pero resulta que ciertas cantidades importantes de esos fondos van a parar a los sindicatos clasistas para el arreglo de sus sedes. El caso es que la Unión Europea ha bloqueado diez mil millones de euros porque ese no es el destino de los fondos.
Los indicadores de reactivación de la actividad económica en Colombia han estado disparados. Ni siquiera la pandemia que ha azotado al mundo ha supuesto un freno para este evidente crecimiento que se viene impulsado, principalmente, por la entrada de la digitalización y el desarrollo de una red de emprendedores que, con un financiamiento adecuado, está consiguiendo crear un buen número de startups que superan obstáculos y mantienen su escalada.
Los consumidores estamos sufriendo una de las crisis económicas más fuertes de los últimos tiempos, siendo la energía primigenia la causante de nuestros quebraderos de cabeza. No solo el petróleo se encuentra a precios desorbitados, sino que la electricidad esta cada vez más cara y amenaza también con subir el precio del gas.
Según el Estudio sobre Demografía Empresarial, las 71.600 empresas constituidas hasta ahora han supuesto una inversión de más de 3.650 millones de euros. Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más se incrementa la creación de nuevas compañías. Construcción y comercio encabezan los números de creaciones en España.
La COVID desbarató las perspectivas de crecimiento del 2020 pero, a lo largo del presente año, en este sector se vislumbra una importante recuperación. Recientes informes sobre la evolución de la construcción muestran una inversión de 16.684 millones de euros en 20.204 obras. Los concursos sanitarios crecen y alcanzan los 3.576 contratos.
A tan solo un mes del inicio del curso académico, son muchos los y las jóvenes que se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: qué carrera profesional escoger. La salud, la educación a distancia, el ámbito legal, la logística, la higiene y la seguridad, están entre los sectores con más salidas en los próximos años.
El RETA alcanza en junio de 2021 las 3.320.983 afiliaciones: la reactivación económica está en marcha y debe acompañarse de medidas que combatan la precariedad estructural que sufren los y las autónomas. El avance del proceso de vacunación y la prórroga con mejoras de las prestaciones están teniendo efectos positivos.
Tras un año de pandemia, las noticias curiosas se suceden. Nuevas oportunidades de negocio se presentan y muchas de ellas tienen una relación muy estrecha con los diferentes confinamientos que nos han tocado vivir.
El desarrollo digital está en auge, por lo que las grandes corporaciones saben que los modelos de negocio se tienen que adaptar a las exigencias tecnológicas. El futuro pertenece a las empresas que se atreven a implementar nuevas soluciones digitales. Las compañías deben de conocer el sector a la perfección y adelantarse a la competencia ofreciendo nuevos métodos y formas que se encuentren a la vanguardia de la tecnología.
|