Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudios | Profesionales | Perfiles | Demanda | Estudiantes | Títulos | Sectores

¿Pensando en estudiar? Los perfiles profesionales con más salidas

​A tan solo un mes del inicio del curso académico, son muchos los y las jóvenes que se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: qué carrera profesional escoger
Redacción
martes, 3 de agosto de 2021, 11:42 h (CET)

A tan solo un mes del inicio del curso académico, son muchos los y las jóvenes que se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: qué estudiar.


Unnamed

Si bien la pandemia ha dejado un entorno complicado en la situación laboral de nuestro país durante este último año, es cierto que determinadas profesiones han visto cómo aumentaba su crecimiento, erigiéndose como buenas oportunidades para labrarse una carrera profesional exitosa.



La última investigación llevada a cabo por el portal de empleo Jobatus.es, en la que sehan analizado las ofertas y las búsquedas de talento realizadas por los técnicos de selección de más de 67.500 empresas, saca a la luz los perfiles más demandados de cara a los próximos años, entre los que destacan los siguientes:


1. Personal sanitario, especialmente de la rama de la enfermería

2. Docentes especializados en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

3. Especialistas en cuidados personales, fundamentalmente en la tercera edad y la etapa infantil

4. Especialistas en marketing, redes sociales y desarrollo de negocio

5. Ingenieros de datos

6. Desarrolladores Big Data

7. Ingenieros en ciberseguridad

8. Especialistas en robótica

9. Técnicos de selección y adquisición de talento


10. Especialistas en el sector inmobiliario


Filtrando por sectores, el estudio ha revelado que aquellos en los que más ha crecido la demanda de empleo como consecuencia de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 son el sector salud (10%), la educación a distancia (7,5%), el ámbito legal (6,8%), la logística (6,4%), la higiene (6%) y la seguridad (4,2%).


Como se puede observar, nos encontramos ante un notable auge de la digitalización con grandes consecuencias en el ámbito laboral: de cada 10 ofertas publicadas 9 son de índole digital.

Noticias relacionadas

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto