Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña | Lecturas | Literatura

Los siete pétalos mágicos

​Susana de los Santos usa la magia a través de la escritura para mostrarnos la monstruosidad a la que hemos llegado y para mostrarnos el camino para salir de la misma
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 26 de enero de 2021, 11:10 h (CET)

Susana de los Santos usa la magia a través de la escritura para mostrarnos la monstruosidad a la que hemos llegado y para mostrarnos el camino para salir de la misma.

Si, aún podemos salir de esta pandemia que nos está matando.

A través de personajes míticos, engrandecidos por exquisitos dibujos, la obra nos lleva a un universo que estamos destruyendo. Estos seres lo están preservando, en su mundo.

Cuando los que “siempre corren”; los humanos, se adentran en el paraíso, como ocurre con el personaje de la primera historia, que se fía de la inocencia de un niño que polucionaba junto a sus padres y es raptado, y el duende Dind logra regresar. Encuentra solidaridad que le ayuda. ¡Podemos salir de la basura!

R1Dind es agradecido y se lleva simiente del árbol que le alojó, para, plantarlas a su regreso.

Todos los pétalos están plagados de mensajes que nos hacen ver las barbaridades de nuestro perverso mundo.

Son cuentos infantiles cargados de metáforas con mensajes que nos dan mucha esperanza. Tengo 76 años y la lectura ha sido una gozada.

Te invito a visitar su blog: https://sites.google.com/site/susanaamayaobras/home

R2

Noticias relacionadas

Al pensar en la cultura de Honduras, se viene a mi mente, la influencia que tuvo Rubén Darío ante las relaciones y vinculaciones literaria con dos de los más ilustres escritores y poetas hondureños, que han deslumbrado ese país, como lo fueron Juan Ramón Molina y Rafael Heliodoro Valle.

El exilio de las almas es el más reciente poemario de la escritora argentina Nancy Almassio, publicado en México bajo los sellos poblanos Sabersinfin y El mundo iluminado. Para mí es un honor formar parte de este libro de gran belleza lírica, que sumerge al lector en las entrañas de una búsqueda introspectiva.

En el siglo XIV aparece El conde Lucanor, de don Juan Manuel (1282-1348), el más destacado de los prosistas castellanos de ese siglo y representante de la más alta nobleza, hijo del infante don Manuel y sobrino de Alfonso X el Sabio, siempre mostró su toque aristocrático y su actitud de superioridad, incluso con otros miembros de la misma familia real.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto