Religión
Materialismo insensato
Una viñeta de El Roto ilustra muy bien la actualidad: Una madre sentada en la mesa con sus dos hijos. Uno de ellos le pregunta: “Mami, ¿qué es el vacío existencial?
Reforma eclesiá
El obispo de Lleida Salvador Giméneziniciaba la glosa dominical del 23/09/2018, así: “El 20 del mes pasado el papa Francisco publicaba una carta dirigida a todo el pueblo de Dios con motivo del escándalo sexual de algunos clérigos sobre fieles a su cargo, de forma especial sobre menores de edad.
Perdón efectivo
La pederastia eclesial se parece a una riada desbordada que destruye todo lo que encuentra a su paso. Lo que hasta ahora se mantenía en un relativo secreto, ha dejado de serlo.
¿Son útiles las religiones?
En el escrito ”Servicio de las religiones en la sociedad, Lluís Martínez Sistach, arzobispo emérito de Barcelona escribe sobre el valor que las religiones aportan a la sociedad, en estos términos: “Las tradiciones religiosas consiguen la articulación de una conciencia de aquello que nos falta.
Y vuelta a las andadas
Dan coces contra el aguijón y son tercos como mulas. Llevan aproximadamente cinco años erre que erre procurando hacerse con la propiedad de la Mezquita-Catedral de Córdoba. ¿Quienes? Los socialistas y sus conmilitones comunistas que gobiernan la Alcaldía de Córdoba.
Ateísmo
Martín Caparrós en su escrito “El ateo específico” ataca a todas las religiones. No es necesario decir que la Iglesia católica no es exenta de su furia y con ella el cristianismo en general.
Curas de oro
Leo en la prensa local la relación de sacerdotes que llevan cincuenta años ejerciendo su ministerio en la Diócesis de Málaga. Entre ellos -muchos conocidos, son de mi quinta- se encuentra mi amigo –que digo, mi hermano- Sergio Ferrero.
Pederastia eclesiástica
Refiriéndose al viaje del papa Francisco a Irlanda envuelto por una espesa nube de acusaciones de pederastia contra la Iglesia, el periodista Rafael Ramos escribe: “El papa Francisco no ha dicho literalmente "I am sorry".
El día del Señor
No se si ya lo han conseguido. Pero estoy seguro que lo conseguirán. Y es lógico. Hay que dejar espacio para airear las alegrías y miserias de los “grandes hermanos”, “mujeres, hombres y viceversa”, la cría del galápago viudo en el congo ex belga y la búsqueda y traslado de los restos de los fallecidos en España desde la llegada de Viriato al poder.
Exorcistas
El anuncio del Vaticano de que todas las diócesis tienen que tener un exorcista oficial ha renovado el interés por el tema y se ha escrito mucho sobre él.
Vivimos tiempos recios
Como diría Santa Teresa vivimos tiempos recios. A cualquier ámbito que nos asomemos hay negros nubarrones que amenazan tormentas y enfrentamientos.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXXI)
Quizá la campaña de los 500 tuvo como consecuencia, aparte del nombramiento de un vicario auxiliar, un replanteamiento de la cuestión del proselitismo, pues en la exhortación programática del Papa Evangelii Gaudium ya quedaba clara una condena del proselitismo.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXX)
Como habrá podido ver el lector, el problema institucional del Opus Dei, que es una de las coordenadas que, en mi opinión, es necesario conocer para entender la carta de 9 de enero de 2018, tiene algunos puntos que reclaman una profunda reforma.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXIX)
El final del punto 13 de la carta es un elogio al gobierno colegial, del que siempre han presumido tanto el fundador del Opus Dei como sus sucesores, aunque yo, durante los 42 años que he estado ahí, nunca lo he visto ni por el forro, incluso estando en ocasiones en algunos consejos locales.
Dios es grande
Edward T. Welch en su libro Cuando la gente es grande Dios es pequeño, cita el testimonio de dos mujeres violadas: “Me siento como si llevara un anuncio de neón en la frente que dice que fui violada por mi tío”, dice una de ellas.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXVIII)
El Opus Dei siempre ha sabido expresar formalmente una supuesta neutralidad respecto de los regímenes políticos gobernantes, pero siempre ha estado “con el que gana”, principalmente si es un partido o un régimen de derechas.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXVII)
Las experiencias de las decenas de miles de ex miembros del Opus Dei acerca de la falacia que supone decir que en el Opus Dei se promueve una libertad que alienta a distinguir los mandatos de las sugerencias, es tan apabullante, que mis dos artículos anteriores son una pequeña gota dentro de un océano de mentiras.
Opus Dei: Comentario crítico a una carta (LXVI)
En el caso de los supernumerarios, la cosa es distinta, pues estando ellos englobados en ese artículo 94.2 de los Estatutos, que no hace distinción de miembros, la concreción que se hace de este artículo en las Constituciones de 1950 no es incompatible con los Estatutos de 1982.