Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Prevención

Una de cada doce mujeres sufre un cáncer de mama al año, según la OMS

El cáncer de mama es uno de los que más afectan a mujeres en el mundo, pero no debemos olvidar que los hombres también pueden sufrirlo. El día mundial de la lucha contra el cáncer de mama busca promover la concienciación sobre esta enfermedad, una de las más graves y comunes en el mundo. Una de cada doce mujeres en el mundo sufre esta enfermedad, lo que resulta en más de dos millones de mujeres cada año diagnosticadas con cáncer de mama.

Cáncer de mama: la detección precoz es fundamental para la supervivencia

En 2020, más de dos millones de mujeres de todo el mundo fueron diagnosticadas con cáncer de mama; en España, los nuevos casos de este tumor se elevaron a los 34.088. El diagnóstico precoz ha contribuido a que esta cifra no deje de crecer, pero, a la vez, es responsable de que el porcentaje de supervivencia durante, al menos, cinco años después del diagnóstico sea superior al 90% en los países de ingresos elevados, al 66% en India y al 40% en Sudáfrica.

La crisis económica derivada del COVID-19 pasará factura a la salud visual, según Visión y Vida

Desde la crisis de 2008 en España existe la llamada “pobreza visual”, personas que necesitan gafas o lentillas, pero no las tienen por problemas económicos. Además, se estima que hay más de cuatro millones de personas que no adquieren sus gafas o lentillas porque no se han revisado, así que desconocen su problema visual. La escasez de revisiones visuales infantiles hace que el 15,8% de los niños detecte por sí mismo su problema. En el 32,7% lo hace la familia o el profesor.

​Los expertos anuncian avances significativos en la lucha contra el lupus

La aprobación reciente por la FDA de nuevos fármacos para el lupus eritematoso sistémico (LES) y la intensa actividad investigadora en el ámbito del tratamiento de la enfermedad, con numerosos ensayos clínicos que evalúan terapias dirigidas a nuevas dianas, hacen que los reumatólogos se encuentren esperanzados sobre el futuro de sus pacientes.

La detección temprana en glaucoma, clave para evitar su evolución hacia una ceguera irreversible

El porcentaje de pacientes con un deterioro visual de moderado a grave debido al glaucoma está aumentando en nuestro país. De hecho, un 10% de los casos llegan a desarrollar ceguera. Así se ha explicado en el simposio “Paciente con glaucoma. ¿Realmente hacemos lo que está en nuestras manos?”, celebrado en la 97ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología.

​¿Puede sufrir osteoporosis mi mascota?

Los animales de edad avanzada, los perros de razas grandes y las mascotas con patologías previas son más propensas a sufrir esta enfermedad. La prevención en este tipo de enfermedades es fundamental, por lo que se recomienda estar atento al comportamiento de nuestra mascota, brindarle una alimentación balanceada y asegurar sus visitas periódicas el veterinario.

¿Cómo garantizar la prevención de riesgos laborales durante el teletrabajo?

Más de 1’8 millones de personas teletrabajaron en España el segundo trimestre de 2021, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Una cifra que ascendió a tres millones de personas en el mismo periodo del año anterior. Al igual que en la modalidad de trabajo presencial, las empresas tienen la obligación de proteger la seguridad y salud de sus trabajadoras y trabajadores por lo que su Plan de Prevención debe tener en cuenta esta modalidad y adaptarse a la misma.

Los pediatras alergólogos reclaman un protocolo común en alergias en los centros escolares

Advierten de la importancia de saber identificar los síntomas de una crisis asmática o reacción alérgica en niños para poder distinguirlos de la COVID-19. En este sentido, los pediatras alergólogos instan a consultar con el especialista ante cualquier duda para saber cómo proceder en cada situación.

Más del 10% de la población española vive en una zona inundable

Las DANAS causan avenidas súbitas muy desastrosas porque cae mucha cantidad de agua en muy poco tiempo. Según el Colegio de Geólogos, las inundaciones suponen el riesgo geológico que mayores daños causa en España, por lo que es necesario adaptar los usos urbanísticos del suelo en función de los mapas de riesgo naturales que exige la ley.

​Una de cada tres personas con enfermedades reumáticas alcanzan los mínimos de actividad física recomendados por la OMS

Reumafit es una campaña de la Sociedad Española de Reumatología. El reto #ReumaFIT se ha puesto en marcha a través de las redes sociales para poner de manifiesto la importancia de realizar ejercicio frecuente en los pacientes con estas patologías y acabar con el sedentarismo, un problema que se ha visto agravado por las circunstancias de la pandemia de la COVID-19.

​Verano y picaduras: cómo evitar los insectos durante la época de calor

Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar y evitar riesgos.

​El 84% de las otitis externas, conocidas como “otitis del nadador”, se originan en verano

Ha llegado la temporada estival y con él una serie de circunstancias que producen que las enfermedades y molestias en los oídos aumenten. Estas se suelen originar a través de bacterias u hongos que se encuentran en el agua y que entran en contacto con el conducto auditivo al sumergir la cabeza durante un largo periodo de tiempo. La combinación de agua y calor favorece su aparición.

Los pediatras de Atención Primaria consideran positivo para los niños asistir a campamentos este verano

Ante la nueva perspectiva que se abre para las vacaciones de los niños, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destaca los beneficios de asistir a campamentos este verano siempre y cuando se cumplan las recomendaciones frente a la Covid-19.

​Más de un millón de españoles tienen hipotiroidismo pero no lo saben

En España, más de un millón de personas padecen hipotiroidismo, aunque lo desconocen. Esta situación se debe a que la enfermedad presenta síntomas inespecíficos y muy comunes a otras patologías como pueden ser la caída de pelo, el cambio de peso, el cansancio, la pérdida de apetito, la piel seca, entre otros, por lo que puede pasar desapercibida.

​¿Por qué es tan importante realizarse mamografías pasados los 30 años?

Existen numerosas evidencias médicas sobre los beneficios de realizarse una mamografía de forma periódica, especialmente a partir del momento en el que la mujer ha superado la treintena.

​Vocalizar y no elevar la voz al usar mascarilla, claves para evitar disfonías

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte, con motivo del Día Mundial de la Voz el 16 de abril, que forzar la voz por la mascarilla puede causar disfonías y otros trastornos. Una adecuada vocalización y una respiración cómoda son claves para el cuidado de las cuerdas vocales en época de pandemia, donde la mascarilla es indispensable, según la SEORL-CCC.

​Iluminación y trabajo

Si los órganos de la vista, los ojos, deben protegerse desde los primeros años de la vida, aún más necesaria se hace esta protección cuando la persona se incorpora al mundo del trabajo y las actividades en las que se desenvuelve pueden ser causa de daño.

​Psicología del bulo: Así actúa nuestra mente cuando nos llega un bulo

Los bulos han encontrado en esta pandemia de Covid-19 el campo de cultivo ideal para nacer, crecer y multiplicarse. Son informaciones falsas desde su origen, invenciones deliberadas pero envueltas de algún elemento de verosimilitud que les aporta algo de credibilidad y divulgados de manera premeditada con algún objetivo.


El buen tono y el mejor timbre

Podrán cortar todos los sueños, pero no podrán detener la vida; de ahí lo trascendente que nos puede resultar la utilización de un buen saber estar y mejor ser, o sea, de la utilización de un saludable tono y de un robusto timbre. Por ello, aún reconociendo el gran reto que supone para todas las gentes combatir la pandemia de COVID-19, no se puede caer en la desolación, hay que levantar el ánimo y ponerse siempre en camino.

La prevención podría evitar unas 55.000 muertes al año y reducir en unos 9.000M€ los costes del cáncer

Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que cada año tiene lugar el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado la IX edición del Foro Contra el Cáncer centrándose en el impacto económico y social que la enfermedad genera en las personas con cáncer y en sus familias.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris