| ||||||||||||||||||||||
La escritora y poeta Anahí Lazzaroni nació en 1957 en La Plata, Argentina. Fundó y co-dirigió la Revista “Aldea”. Poemas suyos han sido traducidos al francés, italiano, inglés, coreano, portugués y catalán. Anahí Lazzaroni falleció el 27 de marzo de 2019 en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Parece ser, que este hermoso oficio de escribir toma desde diferentes vertientes en la América Latina y nos lleva por rumbos en los que nos podemos reencontrar y cavilar casi de manera diaria. Es así que, surge por ejemplo la poesía como verdadera lanza para combatir esta terrible posmodernidad y sus atroces caminos. El día de hoy, nuestra entrevista nos lleva a conocer al escritor argentino Eduardo Alberto Nico.
La escritora y poeta Marta Ortiz (Rosario -Argentina-) es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en cuento y poesía, géneros en los que ha sido difundida tanto en medios gráficos como en digitales.
Carlos Penelas nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es Profesor en Letras egresado de la Escuela Normal de Profesores “Mariano Acosta” y es en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires donde cursó Historia del Arte y Literatura. Obtuvo primeros premios y menciones especiales en poesía y en ensayo, así como la Faja de Honor (1986) de la Sociedad Argentina de Escritores y otras distinciones.
En Honduras, las nuevas voces de la poesía siguen sonando con mucha fuerza y poder, demostrando que hay una generación de poetas jóvenes dispuestos a fraguar una literatura renovada, con poéticas actuales. Una de esas voces potentes es la de Thiara Marcell, una joven poeta, estudiante en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que recientemente ha ganado el primer lugar en el “Certamen de Poesía Amanda Castro”.
Susana Romano Sued nació en Córdoba, Argentina. Es Licenciada en Letras Modernas y Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, así como Doktor der Philosophie por la Universidad de Mannheim, República Federal de Alemania. Desde 1990 es profesora titular de Estética y Crítica Literaria Moderna en la Facultad de Artes de la UNC. Pertenece a la carrera de investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Carlos Barbarito (Argentina - 1955) obtuvo por su obra poética primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués. En el campo de las artes plásticas publicó dos volúmenes: “Acerca de las vanguardias. Arte argentino siglo XX” y “Roberto Aizenberg. Diálogos con Carlos Barbarito”.
La revista de artes literarias “Vuelo de Cuervos” de España dio por finalizada la convocatoria de escritores que serían seleccionados mediante un proceso de verificación riguroso para convertirse en el nuevo redactor de dicha revista de divulgación literaria, crítica, cinéfila y cultural. El veredicto favoreció al joven hondureño Omar Cruz, escritor, poeta, cuentista, ensayista, columnista internacional y reseñador literario.
Scarleth López, conocida artísticamente como Scarleth Luna, nació en Tegucigalpa, el 21 de septiembre de 1997. Es Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación con Orientación en Educación Especial, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Defensora de los derechos humanos, escritora y poetisa, ha participado a nivel nacional e internacional, escribiendo destacadas obras.
Verónica Mayorga Paz es una poeta mexicana, licenciada y amante de la literatura. Ha conseguido hacer que su voz poética tome vigencia hoy día, mientras el mundo es consumido por la locura y el amor se nos vuelve lejano, entonces ella utiliza los cinceles de la poesía y nos devuelve a los lugares en donde la ternura es el lenguaje de quienes han decidido hacerse en la utopía de la vida y la construcción de un mejor mañana.
El próximo miércoles, 3 de mayo, la Biblioteca de Buñol (Sala Raga) acogerá la presentación del libro titulado ‘Aunque maravillosa’, el noveno poemario del poeta valenciano José Antonio Olmedo. Este autor firma sus libros de poesía con el seudónimo Heberto de Sysmo. El poemario ha sido editado por el sello Celya y cuenta con un prólogo del —también poeta valenciano— y catedrático de Filología Jaime Siles.
Así decía sus versos el poeta José Corredor-Mateos en “Cántiga, Poetas de la provincia de Ciudad Real. Primer cuarto del siglo XXI”, como el primer poeta que le correspondía abrir el libro, y con toda razón, aunque esta vez fuera también alfabéticamente por ser de Alcázar de San Juan y por tener un primer apellido con la c de Corredor-Matheos.
Con motivo de la Feria del Libro de Sant Jordi 2023 y la reciente publicación de la novela animalista "Mundo al revés: HISTORY" (Ediciones Hades, 2023), de Ángel Padilla, el poeta animalista estará en Barcelona para firmar ejemplares de dicha obra. Será en la caseta de Ediciones Hades, que estará situada en la Avenida Josep Martorell 116 durante todo el domingo 23 de abril.
Juan Garrido Salgado emigró de Chile en 1990, alejándose del régimen que quemó su poesía, lo encarcelo y lo torturó por su activismo político. Fue Australia el país que lo acogió y, desde entonces, ya ha publicado ocho libros. Un trabajo que ha sido ampliamente traducido. Su libro bilingüe When I was clandestine formó parte de una gira poética del Festival Internacional de Poesía de Granada en Nicaragua, México y Cuba.
Marta Miranda nació en Mendoza (Argentina), y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde fines de los 80 hasta 1997 integró la Cooperativa Editorial Nusud y entre 1993 y 1996 fue miembro del consejo de redacción de la Revista “El Desierto”. Participó como invitada en encuentros de escritores, ferias de libros y diversos eventos en su país y en el exterior. Es coordinadora, junto al escritor Ricardo Rojas Ayrala, del Festival Internacional VaPoesía Argentina.
Sonia Rabinovich nació en Córdoba, donde reside —Barrio Villa Belgrano—, capital de la provincia homónima, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras Modernas (1975) por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde 1984 coordina talleres de creación literaria.
Nos encontramos una tarde de este extinto mes de marzo con el polifacético José Antonio García Palazón para hablar sobre su trayectoria literaria, instándolo a que nos enterara de cuáles son sus referentes y premisas así como de sus próximos proyectos. Personaje excéntrico y heterodoxo donde los haya nos obsequió un agradable rato de conversación.
Norka Sepúlveda Sepúlveda tiene noventa y tantos años, nació en septiembre de 1930, y hasta hace poco era un pulmón cultural de la Araucanía. Norka, La Norka, como la conocen muy a su estilo chileno, inició a los doce años su andar poético.
Adriana Paz es una ávida devoradora de historias, quien, de vez en cuando disfruta también de escribirlas. Nacida en Caracas, Venezuela, un 26 de junio de 1998, fue adoptada por Honduras en el 2011, a la edad de 12 años y desde entonces ha intentado probar que Honduras tiene nombre de poesía. Estudiante por egresar de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Graciela Maturo nació en Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina. Es Licenciada y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y Doctora en Letras por la Universidad del Salvador. Fue Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones (CONICET) entre 1989 y 2003, y durante varios períodos allí, miembro de la Comisión Evaluadora de Filología, Lingüística y Literatura.
|