Películas
La historia de la industria pornográfica en España
Fruto de la irrupción de las nuevas tecnologías, la industria pornográfica española ha conseguido desarrollarse en las redes, pasando de ser un entretenimiento a un negocio. Gracias a ello en España han labrado sus carreras los mejores actores y actrices del panorama internacional, algunos tan reconocidos como Nacho Vidal, Lucía Lapiedra o Rebeca Linares.
La forma del agua
“El tiempo es un río que fluye de nuestro pasado”, dicen los autores más románticos, pero hay una teoría que lo niega, y es que siempre estamos viviendo en el presente, aunque tengamos la sensación de vivir nuevos tiempos.
Lo que ‘Coco’ nos enseñó del Día de los Muertos
El Día de Muertos se homenajea en la película de Disney•Pixar COCO, ganadora del Óscar 2018 a Mejor Película animada, y ahora cobrará vida gracias a la colaboración entre la casa productora y el Consejo de Promoción Turística de México.
Sitges 2018: Pulsiones
Una mujer aparece en el metro de Varsovia caminando por las vías. Dos años después, a partir de un programa de televisión, es reclamada por su familia.
Sitges 2018: Musicales en clave política
Desde hace algunos años, la seguridad de los ciudadanos se ha convertido en un argumento recurrente para el control de las personas, de las fronteras, también del lenguaje.
Sitges 2018: Fantasmagorías de la inocencia
Lazzaro felice venía precedida de su gran acogida crítica en Cannes. La presentadora de la sesión en el cine Retiro de Sitges advertía de que, entre el público preguntado, nadie les había dicho todavía nada malo de la película, al contrario, habían salido conmovidos por esta fábula contemporánea que les evocaba el cine de Visconti o de Fellini.
Sitges 2018: Puzzles
Un homenaje al cine negro clásico de detectives deconstruido en un puzzle imposible de referentes populares, teorías de la conspiración cultural y narrativas vagabundas que se abren en abismo y se cierran sobre sí mismas.
Sitges 2018: Las vísceras
Human, Space, Time and Human se despliega como un compendio de lo peor del cine de Kim Ki-duk sin el contrapeso de lo mejor, esa poética inestable de la sangre y el sufrimiento capaz de reubicar las peores atrocidades dentro de las posibilidades de expresión del ser humano.
De la cuerda de Cuerda
Qué razón tenía Goethe cuando afirmaba que todo aquel que aspira al poder ha vendido su alma al diablo, porque hay que ser un tanto sicópata o necio para causar tanto sufrimiento y seguir con la vida de uno como si nada, disfrutando de la remuneración obtenida pese a los morrocotudos yerros.
La torre de...
Este filme fue estrenado en el año 2007 y cuenta con una excelente dirección e interpretación. Pero a mí, lo que más me interesa es el mensaje que dimana de la misma.