Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Partidos Políticos

​Estoy triste, muy triste

El domingo que viene voy a ir a votar, como lo he hecho desde las primeras elecciones democráticas de este país. En junio de 1977 un aire de frescura ideológica inundó España y quienes llevábamos años ayudando a poner las bases para que la libertad dejara de ser una entelequia soñada, y la dictadura desapareciera de una vez para siempre de nuestra patria, soñábamos con que aquel 15 de junio supondría un antes y un después de nuestra maltratada historia.

Objetivo 23J

Voy a romper una lanza a favor de algo que está muy, pero que muy mal visto por todos los partidos políticos (menos uno), por casi todos los medios de comunicación, por todos menos ningún organismo internacional actualmente dominados por lobbies LGTBIQPA+, por todos los fanáticos, los cegatos, los iluso-progres, y por muchos más pastoreados por todos los anteriores.

Voy a votar

Las encuestas, los pactos y la desvergüenza de ciertos políticos pueden sumir a España en un retroceso social sin paragón, muy anterior a los años 70. Desde que surgió Podemos en el periodo 2011 - 2014 como alternativa progresista española, saltaron las alarmas en el Mercado Financiero español muy vinculado internacionalmente, buscaron alternativas en contraposición a Podemos.

Quien paga manda, aviso electoral

Los dos grandes partidos del modelo político español, PP y PSOE, acumulan deudas millonarias con la banca. Razón muy material que explica sus verdaderas fidelidades a la clase dominante. El juego perverso de la financiación del bipartidismo descansa en dos patas, los fondos previos de la banca y las posteriores subvenciones públicas -que pagamos el 90% de los españoles- en forma de pagos por los votos obtenidos. A veces, una de las patas cojea, pero la banca siempre gana.

Ni tú, ni nadie…

El himno oficial de la izquierda no es otro que la Internacional, que fue escrita originalmente en francés y en inglés en 1871 y que fue usado en el himno oficial del Partido Comunista de Rusia, manteniéndose hasta nuestros días. Ahora,  ante el desastre de resultados en las elecciones municipales y autonómicas y viendo el panorama actual preelectoral a nivel nacional, creo que sería la hora de cambiar ese himno por otro más adecuado a nuestra nueva realidad.

Hemos de hacer autocrítica

La autocrítica es el fetiche del espacio progresista que a lo largo de la historia ha sido utilizado cada vez que se produce un batacazo electoral en el mismo. Pero ¿aprendemos algo o simplemente es postureo? El votante progresista requiere estar motivado para movilizarse, requiere de un proyecto que ilusione y mueva sus sentimientos para acudir a las urnas.

​Fundación Madrina propone un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén en los pequeños ayuntamientos

La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.

La izquierda se devora a sí misma. ¿Ahora qué?

Los resultados electorales del domingo pasado representan una derrota sin paliativos de las izquierdas que creo se pueden explicar por cuatro factores a tener muy en cuenta si se quiere que las generales recién convocadas de un vuelco y permitan renovar un gobierno progresista.

Girar a la derecha o frustrar a la izquierda

Nadie puede negar que las fuerzas que integran el gobierno de coalición han retrocedido, y que el PP ha ganado holgadamente las elecciones. ¿Cuáles son las razones? ¿España “ha girado a la derecha”, cayendo en “la ola conservadora que ya domina en otros países”, como nos repiten machaconamente? ¿El castigo al gobierno de coalición se ha producido por defender una política excesivamente escorada a la izquierda, o exactamente lo contrario?

Elecciones un poco salpicadas con arena del desierto

Hoy, 27.05.23, vamos de Comunión. Con ochenta encima, soy una persona muy feliz. Hoy, también, es día de reflexión general. Mañana ejerceremos nuestro derecho al sufragio, el gran regalo de la democracia. Creo que vamos todos un poco salpicados de extremismos ideológicos.

Bullicio electoral, otro mentidero

En pleno bullicio electoral, el voltaje expresivo está subiendo de tono en todos los sentidos, el verbal, el publicitario, el irresponsable, el ofensivo, el filo etarra, el despreciativo, el indiferente... A partir de cierta edad, la nostalgia de un pasado, el miedo al futuro familiar, la incapacidad frente a la mentira vergonzosa, la falta de ilusión ante tanto incumplimiento, la poca fe ante las promesas... “fulminan las ganas de seguir en la brecha del esfuerzo...”

Encuestas a la vista

Las encuestas son resúmenes de una probabilidad acotada en una zona y un momento para una consulta electoral. Se hacen recogiendo opiniones, con fiabilidad dudosa, de electores con características estables a veces, o anónimas y cambiantes casi siempre.

Votar en Getafe… Votar en España

Votar es la forma de expresar un deseo y expresarlo “libremente”. “Votum solvit libens merito”. Manera de indicar que la persona que hacía el voto, que expresaba su deseo, lo hacía libremente. n Getafe, las últimas elecciones municipales reflejaron una mayoría de voto del Partido Popular, 35,45% y el resto de partidos PSOE 21,88%, 19,48% Más Madrid, 9,56% Podemos. La unión de las fuerzas de izquierda desbancaron al Partido Popular de la gobernanza del municipio.

Alcalde en alquiler, siglas en subasta

Visita al diccionario: Alcalde es la primera autoridad de un municipio. Alquiler es la acción y efecto de dar a alguien algo, para que use de ello el tiempo que se determine y mediante el pago de la cantidad convenida. Sigla es la abreviatura formada por las letras iniciales de un sintagma, normalmente nombres de instituciones, empresas, (partidos políticos), etc.

Ley de Bienestar Animal (y III)

Leo en las redes ―nunca mejor etiquetada esta maraña― que ya no se podrán tener determinados animalitos en casa cuando quede aprobada la popularmente conocida como Ley de Bienestar Animal (LBA). Y acompaña el comentario, o incluso la noticia en prestigiosos periódicos, la fotografía de una anciana acariciando a un perrillo, o hablándole a su querida cotorra, quien seguro le responde, encantada de la conversación.

​El nuevo Humala

Cuando se produjo el golpe parlamentario del 7 de diciembre, Antauro Humala se pronunció a favor de condenar a muerte al detenido depuesto presidente Pedro Castillo, a quien tildó de ser otro "presidelincuente" y tildó a su reemplazante como a la "compatriota Presidenta". No solo reconocía a Dina Boluarte como la legítima nueva mandataria constitucional, sino que le pedía que adelante elecciones y cambie la carta magna.

No a la cizaña, alternativas

¿Por qué no se habla de lo que es bueno para los ciudadanos y el país? Desde cómo poner límite a la escalada de los precios y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y las pensiones, de cómo resolver los problemas de los autónomos y de las pequeñas y medianas empresas, a la urgencia de establecer precios justos en el campo; de cómo dar las mejores soluciones para una sanidad, una educación y unos servicios públicos de atención a la dependencia dignos y garantizados.

Caída libre

Nunca antes en el mundo, un partido que haya ganado 2 vueltas presidenciales pierde fuertemente en las siguientes elecciones en todas las regiones, capitales departamentales y urbes de un país. Somos muchos los peruanos que dimos nuestro voto a Perú Libre (PL) en las legislativas y en las 2 vueltas presidenciales del 2021 pensando que éste iba a cumplir varias de sus promesas de redención social. 

​A.N.T.A.U.R.O. y el etnocacerismo

A un siglo de la marcha de las legiones de Mussolini para capturar Roma, Antauro piensa hacer algo similar con sus reservistas para tomar Lima. En este trabajo analizaremos las similitudes y diferencias que tiene el etnocacerismo con el fascismo.

Tertulias programadas… en venta

Las tertulias alimentan el morbo de la audiencia. La claridad y la objetividad, engranajes exigibles, se evaporizan, según los tertulianos, según los temas y, sobre todo, según las consignas “recibidas”. Todas las tertulias tienen tres problemas: “la limitación del tiempo”, “la independencia o no del profesional que dirige el coloquio” y “el nivel técnico de los participantes”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris