Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Literatura

Encuentran en los fondos de la Biblioteca Nacional una comedia desconocida de Lope de Vega

Una comedia desconocida de Lope de Vega ha sido descubierta en los fondos de la Biblioteca Nacional de España, tras un estudio que ha revelado que podría tratarse de una obra en clave de la madurez del autor, con guiños a la situación política del momento.

​Esmeralda Longhi Suárez, vórtice cultural desde Mar de Plata

En cada rincón de nuestro planeta hay mujeres y hombres que brindan su existencia a favor de la cultura y el arte, desde aquellos lugares, aún los más recónditos, su labor conforma una especie de vórtices que dan vida al entorno y a quienes les rodean.

Mujeres y economía académica: la discriminación que no cesa

Esa menor presencia de las mujeres se registra también en la literatura económica. Los artículos publicados por mujeres son el 11% del total en las cinco principales revistas de economía desde 1990, el 12% desde 2000 y el 14% desde 2010 (aquí). Y en el Research Papers in Economics, una base de datos de publicaciones económicas, los trabajos de mujeres representan alrededor del 25%.

Roberto Bolaño, póstumo y contundente gancho de izquierda

El baile del boxeador es un ademán técnico. No es floritura. El juego de piernas y el balanceo del cuerpo están bien, pero la danza enmarca a los que pelean en otra disposición espacial en el ring.

Rafael Alberti, el poeta deshabitado

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA. La Junta de Andalucía, por acuerdo del Consejo de Gobierno de 24 de mayo de 2005, lo declaró como el día 16 de diciembre. La fecha fue elegida porque los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla, entre otros, los escritores Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luís de Góngora. Este grupo de poetas se conocería posteriormente como la Generación del 27. Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros, Rafael Alberti.

Juan José Téllez, Los amores sucios

Sus versos desnudos airean cantando muy directamente la sastrería provocativa; quiero decir, ligero de equipaje con el propósito de defenderse de este presente. Herencia del cansancio de este lastimado país de españolitos numerados con sílabas desgastadas, obligados a soportar la mediocridad constante, eso sí, acusándolo de falsedades y un amar a la patria de chatarrería.

Sencillamente contar historias

LAS HISTORIAS SE CUENTAN POR SÍ SOLAS. Son como los libros que se leen. No necesitan promotores. Toda buena historia como buen libro toma su propio camino. Un camino forjado en la escucha o lectura de aquellos que son reclamados a través de la conversación o prosiguiendo los párrafos escritos. La imaginación obra en consecuencia para recrear el metalenguaje de lo que late en esas historias narradas a golpe de voz o de palabra escrita.

José Cenizo Jiménez. Tipos de interés. Relatos Breves. Ediciones Vitruvio

Es el primer cuento de esta gavilla que componen una obra poseedora del sentimiento humano de la vida. En un tiempo donde las estaciones fueron centro de amor y pasiones, que pasaron veloces, aunque cargados de calor imaginativo en el que se narra la fidelidad amorosa de una niña de pueblo que quedó enamorada de una figura desnuda tras los cristales...

Leyendas del Bosque Azul, de la escritora de fantasía Leslie G., participante en los Premios Caligrama desde 2019

Los Dioses Alados de Ácatar, que no pudo participar en los Premios Caligrama 2020 porque se publicó después de mayo, pero que entrará en los Premios 2021 y ya está recogiendo muchas más críticas y repercusión que la novela anterior. En esta nueva obra, se introduce al lector en las leyes de la magia que gobiernan Erawol y hace referencia a antiguas civilizaciones, ampliando así el universo conocido. Encontramos Ácatar, el reino sobre la montaña; Herta, los guerreros destinados a matar al monstruo; Palterah, ya mencionado en La Princesa de Elsseria; Trista y Mardy.

Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán. Alianza Editorial

Los Pazos de Ulloa (1886), sin género de dudas, se puede considerar de novela ejemplar por la valentía con que son abordados los asuntos que trata y de su profundo conocimiento por parte de Emilia Pardo Bazán. Una mujer creadora protagonista, poeta, ensayista y crítica literaria, Intima del inolvidable Pérez Galdós, perteneció a una familia noble holgada en lo económico Asumió el realismo de su época para manejar el testimonio posible que recibiera su esmerada educación. Claro exponente del naturalismo en España, que refleja de forma muy palpitante las atrocidades de la vida cotidiana en el entorno rural gallego como podemos apreciar en esta obra que la llevó a consagrarse como una gran escritora.

Eduardo Halfon. Canción. Libros del Asteroide

Es un autor, seleccionado en 2007 por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro como uno de los treinta y nueve escritores latinoamericanos menores de 39 años más importantes. En 2018 obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país.

Jesús Carrasco: "En ‘Llévame a casa’ suceden montones de pequeños movimientos y heroicidades. Es una novela doméstica y cotidiana"

Juan Álvarez ha conseguido independizarse lejos de su país cuando la muerte de su padre le obliga a regresar a su pueblo natal. Y a sus fantasmas. En principio, piensa solucionar pronto los trámites y regresar a Edimburgo cuanto antes, porque allí tiene su vida hecha. Sin embargo, una noticia que le da su hermana trastocará sus planes. Y el futuro cobrará otro color.

Laura Ferrero: «Me gustan los relatos con finales abiertos que consiguen que el lector construya otro desenlace distinto»

El reloj había sobrepasado en una hora el mediodía del 10 de febrero de 2021, segundo año de la pandemia, una circunstancia que a Laura le gustaría olvidar pronto. «Es un desastre, tengo ganas de que vuelva la vida de antes, si es que consigue volver, y que este vocabulario bélico de toques de queda, que nos invade y al que solo le faltan las cartillas de racionamiento, se marche definitivamente». Así que mejor olvidarse del covid-19 y centrarnos en el contenido de ‘La gente no existe’.

Manuel Eduardo Jiménez ganó el “Primer Premio Internacional de Cuento Guillermo Vidal”

Manuel Jiménez es autor de 8 poemarios inéditos 4 están por salir a la luz del mundo y son: Los suspiros de David, Hechos de sombras, El portal del intendente y Las miserias del desierto. Sobre los temas que escriben están: “las miserias humanas, la pobreza, la vida cotidiana en una isla como Cuba, la amistad, etc. En cuento toco el tema de la mujer la maternidad y paternidad, la muerte y la desesperación ante los conflictos. A la verdad soy muy diverso a la hora de escribir”.

“Me conmueve pensar en un Miguel de Cervantes perseguido por los acreedores y los editores”

De chico era introvertido. De grande me la he pasado hablando. No tengo mucho para compartir. Tal vez porque siempre recuerdo al Nino Aliberti observando que la postura de algunas gentes era “voy a hablar de mí mismo, que es un tema que me apasiona”.

Los siete pétalos mágicos

Cuando los que “siempre corren”; los humanos, se adentran en el paraíso, como ocurre con el personaje de la primera historia, que se fía de la inocencia de un niño que polucionaba junto a sus padres y es raptado, y el duende Dind logra regresar. Encuentra solidaridad que le ayuda. ¡Podemos salir de la basura!

Los 12 clásicos de la literatura que todo lector debe conocer este 2021

Año tras año, la lectura sigue siendo una de las grandes aficiones y objetivos de los españoles. Leer más, conocer nuevos géneros o simplemente iniciarse en el fantástico mundo de la literatura, son solo algunos de los propósitos que nos marcamos con el inicio del año.

Ian McGuire: "Me interesaba saber si podemos escapar del pasado, a nivel individual y también político"

Por la de la izquierda, rodeado de libros sobre un fondo de paredes blancas, se asoma Ian McGuire, el escritor británico que termina de publicar ‘El abstemio’ (Seix Barral), novela que aborda la lucha entre dos hombres: James O’Connor, un policía irlandés que trabaja en una comisaría inglesa, y Stephen Doyle, un mercenario, contratado por una fraternidad feniana para vengar la ejecución de tres compatriotas en Manchester.

María Oruña: «La leyenda de los nueve anillos la llevaba mucho tiempo en mi mente»

En verdad, su mundo es muy interesante.En la novela Bécquer busca los nueve anillos de los que hablabas antes, que pertenecían a los obispos que se retiraron a Santo Estevo, unas reliquias con cierto valor milagroso, ¿qué hay de cierto en esta leyenda?En todo lo que narro en la novela las referencias históricas son reales, excepto un par de licencias que me he tomado y que explico en el apartado de curiosidades.

Álvaro Talarewitz, escritor y galerista madrileño, explora distintos aspectos de la vida en su obra Las estrellas que nos miran

Cuando estaba desesperado porque ya no sabía qué hacer con mi media de notas, un amigo dijo que a mí siempre me había gustado el arte, y que podía probar en Historia del Arte. No me hizo mucha gracia la idea, pero luego resultó que fue buena idea. No me gustó la carrera, pero sí que me gustó mucho tener la licencia para estudiar esos temas que hasta ese momento parecían muy pequeños para mí. Se me dio bien.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris