Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

ISRAEL

Acción contra el Hambre ha desplegado a su equipo de emergencias a Egipto

Acción contra el Hambre está profundamente preocupada por los múltiples cierres y restricciones a la circulación de las comunidades palestinas en Cisjordania. Los cierres impiden a las comunidades palestinas acceder a servicios esenciales como mercados para comprar alimentos, forraje para sus animales y medicinas.

​La difícil solución al problema palestino-israelí

Por desgracia, Islam y Occidente han estado en conflicto desde el inicio, en el siglo VII. Pero incluso en la ocupación de España, hubo interacción pacífica entre las culturas. Si estamos en Europa, lógicamente tendremos una visión eurocéntrica, y nos puede costar ver la perspectiva de los países de otras culturas; quizá no recordamos la historia que no sólo ha tenido episodios tipo invasiones árabes o batallas como Lepanto, sino también colonialismo europeo invasivo hacia las culturas de países islámicos.

¿Ocaso político de Netanyahu?

Tras la Guerra de los Seis Días (1967), el puzzle geoestratégico de Oriente Medio-Próximo se completó con la instauración de regímenes autocráticos y pro-occidentales en los países circundantes a Israel (Libia, Siria, Jordania, Egipto, Arabia Saudí, Irak e Irán), quedando los palestinos confinados en el gueto de Cisjordania, convertida en un mero protectorado de Israel mientras la Franja de Gaza quedó aislada por un Muro.

Guerras, pueblos y España sumisa

Hay guerras de dominación, hay guerras de terrorismo, hay pueblos bombardeados, hay pueblos asesinados. Hay potencias muy armadas y hay pueblos desarmados. Y hay una España atada a la maquinaria bélica de Estados Unidos.

​Mientras Israel arrasa Gaza, los medios de comunicación estadounidenses avivan el fuego

A medida que Israel intensifica su brutal respuesta al brutal ataque que la organización Hamás llevó a cabo el 7 de octubre, es importante escuchar las voces de quienes se encuentran en la línea de fuego, en ambos lados del conflicto. Los principales medios de comunicación de EEUU nos ofrecen las voces de los israelíes que han sufrido los actos de violencia de Hamás. Ojalá los medios cubrieran también de esa forma el dolor que padece la población civil de Palestina.

Pongamos que hablo de Jerusalén

Si Israel garantizara impunidad a la gente con problemas ante la justicia norteamericana, Golda Meir no hubiera entregado al mafioso judío Meyer Lansky a EEUU. Pero esa historia como tantas más, es ignorada por la diplomacia paraguaya, que ante sus desencuentros con el departamento del Tesoro y el departamento de estado norteamericano, decidió trasladar la embajada paraguaya a Jerusalén.

​Las barreras a la circulación son una crisis permanente para los palestinos

Los obstáculos a la circulación en Cisjordania han aumentado en los dos últimos años, impidiendo a los palestinos acceder a hospitales, centros urbanos y zonas agrícolas. Las restricciones y los retrasos son la nueva normalidad. En una revisión de este mes, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) informa de un aumento de 8 % en el número total registrado de barreras físicas, de 593 en 2020 a 645 en 2023.

Arabia Saudí y Estados Unidos acuerdan regularizar las relaciones con Israel

Según informa The Wall Street Journal, Estados Unidos y Arabia Saudí han llegado a un amplio entendimiento sobre un posible acuerdo en el que la monarquía saudí aceptaría reconocer a Israel a cambio de concesiones palestinas, garantías de seguridad estadounidenses y asistencia nuclear civil.

Israel y Marruecos quiebran lanzas

Israel se sumó esta semana a España, Francia, Estados Unidos y demás países de diplomacia soberana de todo el mundo, para reconocer los derechos de Marruecos a su ancestral Sahara. De acuerdo a un comunicado difundido esta semana por fuentes oficiales del Reino de Marruecos "el Rey Mohammed VI, ha recibido una carta del Primer Ministro del Estado de Israel, Su Excelencia el Sr. Benyamin Netanyahu".

Poemas de las poetas israelíes Tsipi Sharoor e Iris Calif

Tsipi Sharoor es una reconocida escritora, poeta, editora y educadora israelí. Ha publicado 37 libros de prosa y poesía para adultos y jóvenes. Fue editora de "Moznaim", revista literaria de la Asociación de Escritores Hebreos de Israel. Iris Calif (Israel) es escritora, poeta, bailarina y traductora de poesía del inglés al hebreo. Es responsable de las conexiones internacionales para la revista de cultura y literatura en línea "En la dirección del viento".

Israel: ¿revolución de colores contra Netanyahu?

El retorno al Poder de Netanyahu en coalición con varios partidos ultraderechistas y ultraortodoxos sería un misil en la línea de flotación de los Acuerdos de Oslo, pues piensa continuar con la sistemática campaña de asentamientos ilegales, cuyo penúltimo episodio sería el anuncio de la creación de las nuevas colonias de Asif y Matar con el objetivo confeso de "doblar la población de los Altos del Golán".

Poemas extraídos del poemario ¿Qué perdiste en Polonia?, del poeta Israelí Shuki Gutman

Shuki Guttman es poeta y educador, promotor de la cultura y profesor de inteligencia poética. Dirige talleres de escritura de la poesía y ayuda a artistas en sus primeros pasos. Es juez en diferentes concursos de poesía y de cuentos cortos para jóvenes. Es miembro de la Asociación de Escritores Hebreos.

Poemas de la poeta israelí Shoshana Vegh

Shoshana Vegh, nació en Ashkelon, Israel en 1957. Es escritora, poeta, editora y periodista. Escribió poesía y diarios desde temprana edad. Aún así, el destino significó escribirle después del duelo, y ella comenzó a escribir cuando su hermano Tuvia murió en 1974 en un accidente en su servicio militar. Se graduó de un B.A y una Maestría en literatura hebrea.

Atropello y fuga: el intento de Biden de evadir su responsabilidad en la masacre del pueblo palestino

Los contribuyentes estadounidenses que quieren ver el dinero de sus impuestos en acción no necesitan más que mirar hacia la Franja de Gaza, el territorio sitiado donde viven dos millones de palestinos y al que el ex primer ministro conservador británico David Cameron describió como “una prisión al aire libre”.

"Tras 12 noches consecutivas de bombardeos, dos millones de palestinos pueden descansar"

En reacción al anuncio de ayer de un alto el fuego en la franja de Gaza, Shane Stevenson, Director de Oxfam para el Territorio Palestino Ocupado e Israel, ha analizado este importante hecho internacional.

La utopía del Estado Palestino

Según la encuesta sobre derechos civiles ”Association for Civil Rights in Israel Annual Report for 2007” publicada por el diario Haaretz, el “número de judíos que manifiestan sentimientos de odio hacia los árabes se ha triplicado ycerca del 70% de los judíos israelíes se opondrían ya a la igualdad de derechos de sus compatriotas árabes”.

Los expertos esperan un fortalecimiento comercial entre Emiratos e Israel

En agosto de 2020, Emiratos Árabes Unidos e Israel firmaron un histórico tratado que supuso la normalización de sus relaciones diplomáticas y económicas. Los cinco meses posteriores han propiciado acuerdos entre sus agencias de crédito a la exportación y cámaras de comercio, la apertura de embajadas, la operativa de vuelos comerciales regulares y unos 280 millones de dólares en comercio mutuo. Según diversas fuentes, a medio plazo el comercio bilateral podría alcanzar entre 4.000 y 6.500 millones de dólares, lo que supone entre el 1% y el 1,5% del PIB de cada país.

Cibercriminales iraníes atacan con phishing a investigadores médicos de EE UU e Israel
TA453 es un grupo de cibercriminales, conocido también como Charming Kitten y Phosphorus, cuya actividad ha sido vinculada al Gobierno iraní y a los intereses de la Guardia Republicana Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés). Entre sus objetivos de ataque se encuentran disidentes, académicos, diplomáticos y periodistas.
Marruecos e Israel normalizan sus relaciones y EE. UU. reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental ocupado

Desde 1975, Marruecos ha ocupado este territorio rico en recursos, haciendo caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas y a las demandas de la comunidad internacional. Miles de personas han sido torturadas, encarceladas, asesinadas y desaparecidas mientras se resistían a la ocupación marroquí.

Los Emiratos refugian a Juan Carlos, reconocen a Israel y buscan ser potencia mundial y espacial

Solo uno de cada ocho habitantes de los EAU tiene derecho a la ciudadanía, y el resto no. Más de 2/3 de sus casi 10 millones de residentes proviene del subcontinente indio o del sudeste asiático. Si bien ellos, que no son árabes, son ampliamente la mayoría de la población, no tienen mayores derechos. Dubái puede ser la urbe con más construcciones en el planeta, varias de ellas de las más sofisticadas y lujosas, pero su mano de obra (que es fundamentalmente emigrante) carece de derecho a sindicalizar, protestar o hacer huelgas, además de poder tener acceso a la ciudadanía; en tanto que muchos de ellos viven en pocilgas hacinados. Mientras los súper-ricos viven en las residencias que esos trabajadores erigen, dichos obreros inmigrantes trabajan más de 8 horas diarias y son muy mal pagados.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris