Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sahara | Marruecos - Sáhara | Estados Unidos | ISRAEL

Marruecos e Israel normalizan sus relaciones y EE. UU. reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental ocupado

Como parte del acuerdo, Estados Unidos aceptó convertirse en el primer país del mundo en reconocer la soberanía de Marruecos sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental
Redacción
miércoles, 16 de diciembre de 2020, 12:40 h (CET)

Marruecos e Israel acordaron establecer relaciones diplomáticas como parte de un acuerdo negociado por Estados Unidos. Marruecos se convierte en la cuarta nación árabe en establecer vínculos con Israel desde agosto. Como parte del acuerdo, Estados Unidos aceptó convertirse en el primer país del mundo en reconocer la soberanía de Marruecos sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental, que muchos consideran la última colonia de África. Desde 1975, Marruecos ha ocupado este territorio rico en recursos, haciendo caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas y a las demandas de la comunidad internacional. Miles de personas han sido torturadas, encarceladas, asesinadas y desaparecidas mientras se resistían a la ocupación marroquí.

Visite el sitio web, democracynow.org/es, para ver entrevistas a varios líderes y activistas palestinos y saharauis sobre el reciente acuerdo entre Marruecos e Israel.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto