| ||||||||||||||||||||||
La vivienda en España es un grave problema social y económico que se ha posicionado como uno de los argumentos clave de la batalla política. En España faltan viviendas, ya que la oferta no satisface la demanda que existe desde hace años. Según el Banco de España, hay un déficit estructural de vivienda nueva de 600.000 unidades.
Una de cada cinco personas con dolor crónico por enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas afirman encontrarse muy ansiosas o deprimidas (26,36%), mientras que dos de cada cinco manifiestan que su estado de salud emocional es malo (24,03%) o muy malo (14,53%), lo que evidencia la relación entre la autopercepción del dolor crónico y el estado de salud emocional en personas con enfermedades reumáticas.
El mundo está entrando en una nueva era de crisis para los niños, a medida que el cambio climático, la creciente desigualdad y los conflictos persistentes limitan su futuro, según se advierte en un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El año 2024 ha sido el más cálido jamás registrado y el primero con una temperatura anual superior en 1,5 grados centígrados sobre los promedios de la era preindustrial (1850-1900), según confirma un informe del servicio meteorológico europeo Copernicus.
El inicio del año se posiciona como el momento perfecto para reevaluar la situación del negocio y redefinir los objetivos y estrategias empresariales. Para 2025, la optimización de costes y el impulso de la eficiencia operativa se han consolidado como prioridades clave para afrontar con éxito los desafíos que plantea el mercado este año.
La incierta evolución del entorno económico constituye la principal preocupación de las empresas españolas de cara a 2025. De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, el 46% del tejido productivo señala al contexto general, marcado por el bajo crecimiento, entre los principales retos para hacer negocios.
Un total de 1.181.021 trabajadores por cuenta ajena faltaron a su empleo de media cada día en el tercer trimestre de 2024 en España, lo que supone un descenso del 2,1% con respecto al segundo trimestre, pero un repunte del 9,9% en comparación con el mismo período de 2023 (julio-septiembre), según conclusiones del informe sobre absentismo laboral publicado por el Instituto del grupo Adecco.
El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío cada vez más complejo para los españoles, especialmente en un contexto económico incierto para los Millennials. Según un informe, esta generación necesita un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir el 20% de entrada de una vivienda.
El mercado laboral español progresa adecuadamente, aunque aún tiene importantes retos a superar. Con una población activa en niveles de récord absoluto, una tasa de empleo recuperándose fuertemente y acercándose a las tasas de antes de la gran crisis de 2008 y un desempleo a la baja, el mercado laboral español se ve impactado aún por una alta temporalidad y un bajo nivel de cualificación.
España sigue lejos de alcanzar el 25% de empresas que utilicen Inteligencia Artificial y Big Data en 2025. Así queda marcado en la ruta de objetivos del documento España Digital 2025, que situaba esa cifra como meta para el próximo año. Sin embargo, según los datos estudiados por la tecnológica Pandora FMS, las empresas nacionales siguen lejos de ese porcentaje.
Una tendencia clave de las vacaciones en Europa son los viajes de Navidad y fin de año para visitar a amigos o familia o disfrutar de una escapada junto a seres queridos. Este año, los destinos vacacionales de moda incluyen lugares soleados en Marruecos, Portugal y España, así como escapadas de invierno más económicas a países como Hungría y Polonia.
El informe Wolters Kluwer Insights analiza el número de mensualidades que reciben al año las personas trabajadoras en España y las diferencias según los distintos perfiles laborales. El informe muestra que la mayoría de los empleados (el 62%) recibe las pagas extras prorrateadas a lo largo del año, es decir, integradas en las 12 mensualidades. En el 38% restante, se concentran fundamentalmente en dos periodos: Navidad y verano.
El análisis Wrapped Digital 2024 desvela la navegación en Internet imprescindible para la sociedad española en 2024, es decir, lo más consumido por los internautas durante el año. Entre las principales conclusiones, destaca que Google sigue encabezando el ranking. Le siguen YouTube y WhatsApp. El resto del ranking lo completan redes sociales como Facebook e Instagram y marketplaces como Amazon y AliExpress.
Las familias españolas se enfrentan este año a la cena de Navidad más cara, según un estudio que ha analizado los precios de la cocina tradicional navideña en los supermercados locales y en el que se ha observado que la comida navideña española típica de pavo relleno costará 67,07 euros para una familia de cuatro miembros, un 2% más que el año pasado.
El año que está a punto de finalizar ha estado marcado por cambios económicos, emergencias medioambientales y tensiones geopolíticas en muchas partes del mundo. Para saber cómo se ha vivido todo esto por parte de la sociedad, Ipsos publica, un año más, su informe ‘Predictions 2025’ en el que analiza el balance que la población hace de los últimos doce meses, y revela qué esperan del próximo en materia de economía, seguridad y medioambiente, entre otros.
El número de víctimas de trata de personas aumenta en el mundo, después de haber disminuido durante la pandemia covid-19, debido a las vulnerabilidades provocadas por la pobreza, los conflictos y la crisis climática, según revela un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha alertado de que la situación de las garantías fundamentales sigue deteriorándose en Nicaragua, con continuo aumento del poder del Estado para castigar a la disidencia.
Los países del Sur en desarrollo destinaron en 2023 la cifra récord de 1,4 billones de dólares al servicio de su deuda externa, y los costes de los intereses llegaron a su nivel más alto en 20 años, según un informe del Banco Mundial emitido esta semana.
En todo el mundo, son más de 60 millones las mujeres y niñas desplazadas por la fuerza o apátridas que se enfrentan a un alto riesgo de sufrir violencias de género, según se advierte en un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El 41% de las constructoras dedicadas a la edificación residencial y no residencial se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone una continuidad con los niveles de 2023. El desempeño del sector está marcado por la falta de mano de obra cualificada, las dificultades de acceso a la financiación, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de las variaciones de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales.
|