Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empresas españolas | Informe | Inflación | Costes | Morosidad | Burocracia

Los márgenes comerciales y los costes laborales, desafíos de 2025

Según un estudio, el 23% de las empresas percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación
Redacción
viernes, 10 de enero de 2025, 10:57 h (CET)

La incierta evolución del entorno económico constituye la principal preocupación de las empresas españolas de cara a 2025. De acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 46% del tejido productivo señala al contexto general, marcado por el bajo crecimiento, entre los principales retos para hacer negocios.

Otros factores especialmente mencionados están muy vinculados con este contexto general: márgenes comerciales insuficientes (39% de las empresas), excesivos costes laborales (37%), dificultad para captar clientes (33%) o incremento de la competencia (29%). Las firmas también señalan como desafíos para su actividad la carga burocrática (28%), los costes de producción (26%), el entorno legislativo (16%), el acceso a la financiación (12%) y la morosidad (10%).


Presentación1


El impacto de la inflación y de los niveles de tipos de interés se ha moderado en 2024, en línea con la moderación de la evolución de los precios y la mayor flexibilidad de la política monetaria. El 95% de las entidades confirma algún tipo de impacto de la inflación en su operativa. Los principales se están produciendo sobre la estructura de costes, lo que puede afectar a las capacidades para operar de forma rentable de muchas empresas. El 51% está viendo incrementados sus costes laborales y un 55% ha visto aumentar sus costes de aprovisionamiento.


Una vía para compensar estos aumentos de costes pasa por incrementar los precios finales para proteger los márgenes comerciales. Sin embargo, dicha estrategia es arriesgada, debido a factores como la reducción del poder adquisitivo de los clientes o la elasticidad de la demanda. Según el estudio, el contexto de contención de la demanda está obligando al 66% del tejido empresarial a absorber el impacto de los nuevos costes, lo que implica una pérdida de rentabilidad y una reducción de sus márgenes comerciales.


Esta caída de los márgenes comerciales en un contexto de desaceleración de la actividad, combinado con un encarecimiento de los costes financieros, supone un detonante para el riesgo comercial. De hecho, un 23% de las compañías percibe un deterioro del riesgo de crédito de sus propios clientes a causa de la inflación. Para hacer frente a esta evolución, un 25% de las empresas se ha visto obligada a reducir ventas y un 8% ha renunciado a determinados clientes.


El porcentaje de empresas que menciona los efectos de los costes financieros sobre la solvencia y liquidez de sus clientes se ha reducido en 14 puntos respecto a los niveles de hace un año, en línea con la flexibilización progresiva de la política monetaria. El 62% prevé que los niveles de tipos de interés afecte a sus propias capacidades para acceder a financiación. El 8% del tejido empresarial espera que el impacto sea alto.

Noticias relacionadas

En todas las modalidades, las prácticas pueden realizarse antes o después del examen teórico, y se llevan a cabo en el Puerto Deportivo de Getaria y en la sede para el curso de radio.

Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

Viveros Florama se posiciona como un espacio especializado en naturaleza y diseño exterior, ofreciendo una amplia gama de plantas, árboles y productos para todo tipo de jardines Una apuesta por la calidad y la diversidad para transformar cualquier espacio verde Viveros Florama se ha consolidado como una referencia en el sector de la jardinería gracias a su enfoque en ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos verdes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto