Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Constructoras | Impagos | Riesgo | Construccion | Edificios | Informe

Estabilidad del riesgo de impago entre las constructoras de edificios

De las seis primeras provincias del sector por tamaño, Baleares presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito, seguida de Málaga y Madrid
Redacción
viernes, 29 de noviembre de 2024, 12:07 h (CET)

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 41% de las constructoras dedicadas a la edificación residencial y no residencial se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone una continuidad con los niveles de 2023. El desempeño del sector está marcado por la falta de mano de obra cualificada, las dificultades de acceso a la financiación, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de las variaciones de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales.


Unnamed (1)


El sector muestra una fuerte atomización, con un 98% del tejido compuesto por micro y pequeñas empresas. Las grandes empresas apenas representan el 0,3% del total. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, las constructoras de edificios residenciales y no residenciales se concentran en las provincias de Madrid (15%), Barcelona (11%), Baleares (6%), Alicante (6%), Valencia (6%), Málaga (4%) y Sevilla (4%). De las seis primeras provincias del sector por tamaño, Baleares presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito: el 58% de las constructoras de edificios del archipiélago (dos puntos menos que hace un año) se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Le siguen Málaga (54%) y Madrid (43%). Los menores ratios se registran en Alicante (36%), Barcelona (40%) y Valencia (40%).


El 53% de las empresas del sector cuenta con menos de 10 años. La antigüedad es un factor relevante en el riesgo de crédito: entre las empresas que se encuentran en su primera década, el 51% se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Este porcentaje cae sensiblemente, hasta el 30%, entre las empresas entre los 11 y los 25 años y al 28% entre las de más de 25.

Noticias relacionadas

Pulseras personalizadas para hombre: una tendencia en alza El catálogo de Happy Pulseras para hombre incluye desde modelos minimalistas hasta propuestas más llamativas, con cordones trenzados, nudos marineros y cierres de alta calidad.

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto