Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Geopolítica

Sombras putinescas, muerto ya Gorbachov

Vivimos tiempos putinescos, no vivimos momentos gorbachovianos -aunque lo parezca con tantos elogios post mortem- por eso Putin ha podido negar a Gorbachov un funeral de estado. Pero también vivimos tiempos de avances impensables de los pueblos y países del mundo en la conquista de su independencia nacional y su soberanía económica frente al hegemonismo y otras potencias imperialistas, por mucho que esto nos lo oculten.

Afganistán: ¿el patio trasero estratégico de la India o Pakistán?

Afganistán es un país donde los intereses de los principales países del mundo y de la región, especialmente países como Pakistán e India, están en conflicto. Nueva Delhi e Islamabad han trasladado su enfrentamiento durante varios años a una nueva zona (Afganistán) y siempre han intentado desempeñar un papel activo en la futura estructura de Afganistán. Ambas partes persiguen sus propios intereses en relación con Afganistán.

Petro, Arce y Lasso visitan a Castillo

Para lograr que Castillo pueda estar en la 22ava cumbre de presidentes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador cedió su turno de ser el siguiente país anifitrión y, por ende, detentar la presidencia pro tempore de dicho organismo.

España tiene algo que Europa no

Somos mestizos, en todos los terrenos.Y parafraseando la lúcida sentencia del mexicanoLeón-Portilla, “si un hispanoamericano odia lo español, se está odiando a sí mismo. Es una actitud autodestructiva”.

​Los jinetes de Oriente

Ucrania se desliza inexorablemente a través del espectáculo de Occidente, añade peso a la empatía hacia un invadido que se ha defendido heroicamente sufriendo matanzas como la de Bucha.

Por un mundo nuevo, no otra vez viejo

El desmoronamiento del actual orden imperial unipolar, va a depender, de qué decisiones tome la burguesía monopolista y del grado de emergencia de los reinos combatientes -los BRICS, especialmente de China-; así como de la lucha de los pueblos y países por su independencia.

Demasiados botones nucleares en manos de irresponsables. El mundo peligra

¡El gran imperio ruso!, con el que sueña Putín, puede que sea ahora el leit motive del que se valga el dictador para convencer al pueblo de que ha llegado el momento de demostrar el poderío del ejército del país. 

Estamos en manos de que algún loco que tuviere la tentación de provocar un cataclismo mundial que redujera la humanidad a cenizas.

"La línea de actuación del BCE se ha vuelto más opaca"

En tan solo 6 semanas, el BCE se ha desdicho de su estrategia de subir 25 pb los tipos y su línea de actuación se ha vuelto más opaca. Ante un contexto más incierto que nunca en el plano de la inflación, las debilidades de la actividad económica, la política y la geopolítica, la institución toma la decisión de navegar a ojo en función de los datos económicos futuros, sumergiendo a los mercados en una bruma aún más espesa.

Afganistán en el agujero de la ambigüedad de la crisis geopolítica

En términos de seguridad y teorías geopolíticas, Afganistán se considera un punto de encuentro entre los cinturones de seguridad y los centros geopolíticos regionales. Las demarcaciones geopolíticas son en realidad limitaciones que pueden garantizar la estabilidad y la seguridad o viceversa en Afganistán. 

Paradoja del código y genoma geopolítico de Afganistán con las potencias regionales

Una parte importante de los desarrollos en la región de Asia Central y del Sur se ve afectada por la competencia de los tres países, China, Pakistán e India. Juntos, los tres han creado el sector nuclear y económico más pesado del planeta, que naturalmente, como los tres lados coloridos de un triángulo, juegan un papel importante en la dirección de las ecuaciones regionales.

​"El principal temor de los mercados es a lo desconocido"

Expertos analizan la incertidumbre a la que están sometidos los inversores, con la preocupación por la inflación y el impacto de la crisis de los precios de la energía, aunque indican que para los mercados el “principal temor es lo desconocido”.

¿Hemos entrado en el laberinto teleonómico?

Shakespeare, por boca de un asustado Enrique IV expresa el miedo y la impotencia del hombre debido a la ausencia de certezas ante el caos de la mudanza : “¡Dios mío, si tuviésemos la opción de leer en el libro del destino y ver del tiempo las revoluciones, ver cómo la ocasión se burla y cómo llena el cambio la copa de Mudanza con diversos colores”.

​Se ha declarado la Tercera Guerra Mundial

Más allá de los pronósticos de Nostradamus, espantosamente certeros, en este caso, es preciso atenernos a la realidad y espero en breves pinceladas ser claro y conciso. Mientras nos centramos en la guerra de Ucrania, nos olvidamos de Taiwán y las tentativas que China está haciendo.

​¿Puede Pedro Sánchez achicharrarnos en las brasas de su geopolítica?

Es evidente que nuestro presidente del Gobierno no tiene intención de cargar sobre sus espaldas cualquier responsabilidad que le pudiera venir de la guerra de Ucrania. Es por ello que los motores del Falcón que tiene a su disposición se están tragando, a toneladas, el combustible que precisa para desplazase por toda Europa.

​El impacto de la guerra en Ucrania: macrotendencias de la economía, inversiones, geopolítica, mercados…

El objetivo es destacar el posible impacto de la guerra en Ucrania a la hora de fijar los criterios clave en la toma de decisiones de inversión. Por resumir, el conflicto refuerza las tendencias ya existentes en el mercado, y además, el escenario de recuperación mundial se mantiene, aunque los riesgos de recesión en Europa han aumentado.

Kazajistán: entender los eventos actuales

Las recientes protestas y disturbios en este país ex-soviético en Asia Central llevaron a Kazajistán al centro de atención de los medios internacionales. Para muchos, es un país lejano que raramente está en el foco de la atención mundial. Todo el mundo está tratando de entender lo que está ocurriendo y trata de entender la razón por la cual los kazajos protestaron por todas partes de este país post-soviético relativamente acomodado justo desde el comienzo del nuevo año.

La utopía del Estado Palestino

Según la encuesta sobre derechos civiles ”Association for Civil Rights in Israel Annual Report for 2007” publicada por el diario Haaretz, el “número de judíos que manifiestan sentimientos de odio hacia los árabes se ha triplicado ycerca del 70% de los judíos israelíes se opondrían ya a la igualdad de derechos de sus compatriotas árabes”.

Trincas

Recientemente se han visto algunos movimientos militares amenazantes por parte de Rusia y China. Moscú acumuló tropas a lo largo de la frontera con Ucrania. Simultáneamente, China comenzó a realizar ejercicios de asalto anfibio e incursiones aéreas en la llamada zona de identificación de defensa aérea de Taiwán.

​Geopolítica y Covid: La nueva diplomacia por la influencia global

No existen dudas de que hoy vivimos como generación un cambio de época, una transformación del marco global de relaciones geopolíticas como los vividos antaño a lo largo de la historia de la humanidad. Somos así en mayor medida más espectadores que tomadores de decisión en un entorno en el que los cambios evolucionan hoy de manera exponencial  y rapidamente afectando a las relaciones sociales,económicas,políticas y sociales. Ámbitos, en los que la geopolítica aparece como elemento transversal de quienes hoy mueven sus piezas en el tablero de la influencia global.

Turquía: entre el Occidente y Eurasia

“Por varios canales de información se afirma a menudo que Turquía rompió definitivamente con el Occidente en 2003 cuando el Partido Justicia y Desarrollo (AKP) llegó al poder. El argumento es que al cambiar de dirección internamente, Ankara se alejó de lo que Occidente esperaba lograr en términos de sus relaciones con Turquía.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris