Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Escritora

Ester Abreu, endulzada de sabiduría

La tarde-noche del 29 de enero tuve la suerte de asistir de manera virtual a un evento muy importante, el cumpleaños 90 de Ester Abreu Vieira de Oliveira, escritora, poetisa, traductora y profesora brasileña. Su cumpleaños fue oficialmente el 31 de enero, pero sus amigos y admiradores, pudimos celebrarlo con ella unos días antes gracias a la organización del escritor nicaragüense Carlos Javier Jarquín.

Jaya Choudhury: desde Calcuta hasta el encuentro con la ternura y la poesía

La maestra Jaya Choudhury nació en Calcuta, India, en el año 1971. Estudió comercio en la universidad. En la actualidad enseña el idioma español en la universidad SNU y The School of languages, RKM. Tradujo del castellano al bengalí y del bengalí al castellano 19 libros de poesía, relatos, dramas y novelas. Ha escrito dos libros de poesía y una novela, siendo merecedora de importantes premios. 

«La misión de un libro es transformarnos, pero si su contenido no nos toca profundamente, no lo consigue»

La escritora francesa Anne Berest presentó en la Librería Bartleby de Valencia su novela ‘La postal’, un libro inolvidable, emotivo y real, que alguien ha bautizado como un réquiem conmovedor, en el que pasado y presente entretejen su historia ancestral.

“Un lugar está significado por los vínculos humanos que generamos en él”

María Rosa Maldonado nació en Barcelona, España, y reside en Buenos Aires. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Entre otras distinciones obtuvo el 1º Premio del Concurso de Poesía “La Nación” por su poemario “Hasta que despertar es imposible” y el 2º Premio Género Poesía otorgado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

María Piña, Premio Literatura 2022

El pasado viernes 20 de enero se celebró la segunda edición de los Premios a la Cultura Memorial  «José María Toro Sánchez» Blanco sobre Negro Góngora - TC en la ciudad de Córdoba, donde la periodista y escritora dominicana-española María Piña Calderón recibió el premio de Literatura 2022.

Karly Gaitán Morales, escritora, periodista, historiadora, crítica de cine y productora editorial

Karly Gaitán Morales es experta en la historia del cine de Nicaragua y ha publicado varios libros. Uno de sus últimos trabajos es la participación en la Antología del Bicentenario de Centroamérica (Ayame Editorial, México, 2021), compilada por Carlos Jarquín, que fue un hito en el mundo de la cultura y la literatura.

Silvia Irles, autora de «La tortuga ciega»: «Es mi gran apuesta literaria en ficción para adultos»

Silvia Irles es el seudónimo de una escritora que se considera aficionada, aunque en sus escritos vamos a encontrar mucho valor. Madrugadora y aficionada al café, pasa sus días ideando historias para conquistar corazones. En el último mes de 2022, lanzó su primera novela, La tortuga ciega, que hará latir más de uno.

“Opongo al absurdo mi entusiasmo por la vida”

Norma Etcheverry nació en Argentina. Es graduada en la carrera de Periodismo, por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Publicó diferentes poemarios. Invitada participó en el Primer Festival Internacional de Poesía “San Nicolás de los Arroyos”, en el Quinto Encuentro Poético (ciudad de Buenos Aires), en la Feria del Libro y de las Artes de la ciudad de Berazategui, entre otros.

Nuria Barrios: «Si una traducción es buena, el lector recorre el libro de forma plácida, sin obstáculos ni reparos»

La escritora Nuria Barrios, traductora entre otros de Benjamin Black, Premio Príncipe de Asturias 2014, aprovechó el tiempo de reclusión impuesto por la pandemia para interrogarse acerca de su trabajo como traductora. De esta manera surgió su ensayo ‘La impostora. Cuaderno de traducción de una escritora’, publicado por Páginas de Espuma, donde aborda las cuestiones específicas de este oficio literario.

Lara Moreno: «Las protagonistas de ‘La ciudad’ no son reales, pero sí están llenas de realidad»

Lara Moreno (Sevilla, 1978) pasó por València para presentar ‘La ciudad’, su nueva novela, publicada por Lumen, que retrata la vida de tres mujeres, cuyas existencias confluyen en un edificio de Madrid: Oliva, una española que mantiene una violenta relación de pareja con Max; Damaris, una colombiana que cuida a dos niños y comparte piso con su amiga Romina; y Horía, una marroquí que trabajó como recolectora de fresas en Huelva.

“Transformar las experiencias de lo cotidiano en un relato es genial”

Griselda García es una escritora y poeta argentina que cuenta en su haber con diferentes títulos publicados. Fue secretaria de redacción de la Revista de Poesía “La Guacha” e integró el equipo de la Revista de Poesía “Omero”. Co-dirigió la editorial La Carta de Oliver. En la actualidad cursa estudios de Letras en la Universidad de Buenos Aires. Se dedica al dictado de talleres de escritura creativa (poesía y narrativa). Es practicante de yoga y vegetariana.

Cenelia Rostrán regresa con Volver a vivir

“Hay cosas en la vida que no se pueden evitar, momentos que nos hacen llorar hasta más no poder, hay dolores que nunca quedan en el olvido y tristezas que solamente el amor las hace olvidar”. Con esa hermosa frase da inicio la nueva novela de la escritora y poeta nicaragüense Cenelia Rostrán, titulada “Volver a vivir”.

Conociendo a Ligia Calderón Valerín

Ligia Calderón Valerín, escritora, poeta, pintora, compositora y guía espiritual, nació en Orosi (Cartago, Costa Rica) en el año 1955, en el seno de una familia donde el amor por el arte, la música y la literatura, siempre estuvieron presentes. Autora de dos poemarios, “Un grito en el alma”, “Como cartas escritas”, y ahora muy cerca de publicar su tercer poemario “La percepción del amor”.

“Morada Esmeralda”, de Carmen Muñoz

Cuando tuve la fortuna de que esta novela cayera en mis manos, no pude más que compararla con Cien años de soledad de Gabriel García Márquez o Los Buddenbrook de Thomas Mann. Dos destacados autores que son historia de la literatura. Con su novela perfectamente se podía codear y ese honor le corresponde a Carmen Muñoz, autora aragonesa y como aragonés para mí todo un orgullo.

Entrevista a la profesora y escritora María Domínguez y Velázquez de Castro

Ella fue una gran profesora de primaria, aunque ahora está jubilada, aún así, sigue escribiendo para los niños libros con seres variados que puede convertir en marionetas y hacer una pequeña representación teatral. Los pequeños disfrutan mucho porque ven personalmente a los personajes como si tuvieran vida y actuando. En este caso los alimentos son los que hablan y sienten y nadie lo pone en duda ni se dan cuenta de que no pueden hacerlo.

“Lady Alyssa y el Duque”, de María Beatriz Muñoz

Es difícil encontrar una escritora con ese manantial de ideas relativas al tan digno, hermoso y necesario oficio de las letras y que sepa tan bien contagiarlo al lector, que se convierte en espectador de la historia relatada. Siempre me ha cautivado su estilo.

«Quería escribir un libro ambientado en el Caribe, durante el siglo de oro de la piratería y protagonizado por una mujer»

Acaba de aterrizar en España, hace apenas unas semanas, una de las posibles mejores novelas históricas sobre piratas que vamos a tener entre nuestras manos. Se trata de Venganza en Tierra Firme y su autora es Leticia Tello. La escritora ha sido fichada por el grupo editorial Penguin Random House y editada por Grijalbo. La obra ya se puede adquirir en librerías.

«Si te gustó “La piel fría”, de Albert Sánchez Piñol, y “La forma del agua”, de Guillermo del Toro, es muy probable que te guste mi 'novelette'»

Entrevista a Edurne Valiente. Se estrenó en el panorama literario con su 'novelette', Una canción fúnebre. En ella, no solo rompía muchos tabúes y clichés del género fantástico, sino que también creaba una visión para el lector, con un final que nos recuerda a grandes obras de culto cinematográficas y literarias. Ahora, publica por fin su primera novela, El lazo, también dentro del género fantástico.

“El surrealismo en lucha contra la dictadura”

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria. Realizó diversas creaciones poético-musicales y cuenta con varios poemarios publicados.

«La incertidumbre está en el germen mismo de la literatura. Sin ella no hay novela»

La tarde del 12 de agosto de 1979, los hermanos Nicolás y Hugo Cadavid Freire y la pequeña María Blanca Suances Díaz desaparecen en una localidad del Baixo Miño. Esta es la trama sobre la que se asienta la nueva novela de Susana Fortes, titulada ‘Nada que perder’, publicada por Planeta. Escrita en primera persona, en su trasfondo palpitan los ecos de la Transición, del contrabando y de la memoria recobrada. La novela será lleva a la televisión en formato serie.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris