Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

Punset y el cáncer de pulmón: los síntomas para detectar el cáncer más letal

Durante las últimas horas ha llegado a nosotros una triste noticia: Eduard Punset, el archiconocido divulgador científico, ha fallecido tras luchar contra su larga enfermedad, un cáncer de pulmón que arrastraba desde hacía más de 10 años y que el catalán no dudó en hacer público allá por el 2008. Por desgracia, su caso no es único en su especie, sino que el cáncer de pulmón es el tercero en incidencia en España y el más letal.

Las terapias biológicas pueden mejorar el tratamiento de las alergias alimentarias

El uso de tratamientos biológicos anti-IgE puede mejorar la seguridad y eficacia de la inmunoterapia oral en niños con alergia alimentaria, según datos expuestos en el XLIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) que se ha celebrado en Valencia.

Nuestros pies, los grandes maltratados en verano

Muy pronto un caluroso verano más y con él, para muchos, un inexorable cuidado a diario de su piel, cuerpo y cabello. Tememos al sol, al calor excesivo e incluso controlamos nuestra dieta en pos de lucir una mejor imagen, pero siempre nos olvidamos de una parte que sufre especialmente y que debemos prestar especial atención en cualquier estación del año, pero más todavía en verano: nuestros pies.

La mitad de las personas con obesidad no hablan con su médico sobre cómo perder peso

En los últimos cinco años, solo el 51% de las personas con obesidad han consultado a su médico acerca de su peso. Además, el tiempo medio entre el momento que empieza la preocupación por parte del paciente respecto al peso y el inicio de conversaciones con el médico es de 6 años, según los últimos datos del estudio internacional ACTION IO (acrónimo en inglés de Concienciación, Cuidado y Tratamiento en el Manejo de la Obesidad)

La Sociedad Española de Medicina Interna y la Alianza General de Pacientes firman un acuerdo

Establecer un marco de actuación para la colaboración conjunta en el desarrollo de acciones dentro del campo de la responsabilidad social y el ámbito sanitario, con especial foco en la cronicidad y la necesaria adaptación del Sistema Sanitario, así como el apoyo a los valores del generalismo médico, son los principales objetivos del convenio marco de colaboración suscrito entre la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Alianza General de Pacientes (AGP).

Las personas con diabetes tipo uno sufren un promedio de hipoglucemia cada dos días

Las personas con diabetes tipo 1, sufren un promedio de 1 hipoglucemia cada dos días, pudiendo llegar hasta casi una hipoglucemia diaria. Las bajadas de azúcar durante la noche son, además, muy frecuentes en casi la mitad de los afectados (47%).

Novartis presenta una herramienta para ayudar a los médicos y pacientes con esclerosis múltiple

Novartis ha anunciado hoy los resultados de un estudio de validación de la innovadora solución digital basada en algoritmos MS Progression Discussion Tool o MSProDiscuss.

Casi ocho de cada diez españoles padece nomofobia, miedo irracional a estar desconectado

El miedo irracional a cucarachas, arañas, sangre, ascensores y volar son algunas de las fobias más frecuentes. Sentirnos identificados con alguna de ellas nos lleva a formar parte de ese 9% de la población mundial que sufre alguna fobia, según investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

Un innovador tratamiento permite regenerar tejidos orales como huesos o encías

Este innovador proceso permite regenerar tejido de forma más rápida reduciendo las posibilidades de efectos secundarios. De esta forma, se extrae el plasma de la sangre para, tras un exhaustivo procedimiento, generar membranas de tejido que ayudarán a que la creación de hueso y encía se acelere exponencialmente.

El 26% de los españoles padece astigmatismo

La compañía líder en salud visual Alcon, ha acercado a los oftalmólogos especialistas en cirugía, las últimas tendencias en técnicas correctoras del astigmatismo aplicadas a la cirugía de la catarata. Bajo el nombre ‘Astigmatismo 360° - Corrección y manejo del astigmatismo’ expertos en la materia han desgranado las principales claves quirúrgicas de este tipo de intervenciones.

Uno de cada diez bebés puede padecer una alergia alimentaria

La prevalencia de las alergias alimentarias ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años en los países occidentales.

Las personas con diabetes presentan tres veces más riesgo de tener periodontitis

Sufrir diabetes triplica el riesgo de tener periodontitis y de que esta enfermedad de las encías sea más grave. Así lo ha puesto de relieve en el XXX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes el Dr. Eduardo Montero, profesor asociado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense (Madrid).

Sentido positivo de las enfermedades

¿Son injustas las enfermedades? Puede que nos disgusten por los inconvenientes y sufrimientos que provocan. Injustas no, porque son la consecuencia de un acto de nuestra voluntad libremente ejercido cuando todavía estábamos en el seno de Adán.

Denuncian que las enfermedades profesionales, especialmente las cancerígenas, continúan estando infradeclaradas

“Sin evaluación no hay prevención” es el lema elegido desde la Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral de USO para tratar de que, “al menos una vez al año, se le preste atención a uno de los temas laborales más desatendidos, como es la salud en el trabajo, y que se cobra la vida de dos personas al día.

Tres de cada cuatro profesores sufren problemas de voz en algún momento de su carrera

La disfonía es uno de los problemas más comunes en la población, supone un motivo de consulta frecuente en las consultas de Otorrinolaringología, y puede alcanzar una prevalencia del 75% en grupos específicos, como los docentes en algún momento de su carrera.

Diez consejos para personas con lumbago

La lumbalgia o lumbago se define como un “dolor que se localiza en la zona baja de la espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea”. Se estima que el 85% de la población va a sufrir al menos un episodio a lo largo de su vida y supone la principal causa de baja laboral en personas menores de 50 años.

Al menos un 28% de los pacientes con Parkinson están sin diagnosticar

Mañana, 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurológica, crónica y progresiva que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta en España al menos a 150.000 personas. Es, además, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en nuestro país tras la enfermedad de Alzheimer.

¿Por qué sentimos cansancio cuando llega la primavera?

Durante los meses de marzo y abril se produce un aumento rápido de la temperatura y de las horas de luz. Para que nuestro organismo pueda adaptarse a esta nueva situación es necesario un ajuste de nuestros procesos internos

​Lundbeck entra en la búsqueda de biomarcadores de esquizofrenia

Lundbeck, junto con los socios industriales, entra en un consorcio de investigación llamado ERP Biomarker Qualification Consortium. Si el consorcio tiene éxito, podría mejorar el desarrollo de medicamentos para tratar la esquizofrenia.

Los efectos de la primavera en la salud: pautas para un cambio de estación lleno de bienestar

La primavera llega pisando fuerte. Las características propias de esta estación, tales como el aumento de las temperaturas, el incremento de las horas de luz o la floración de un gran número de plantas pueden influir positivamente en el estado de ánimo gracias a la secreción de feromonas, oxitocina, dopamina o noradrenalina, pero también es posible que traigan otro tipo de consecuencias menos positivas para la salud y bienestar integral.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris