Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Cataratas | Salud visual

El 26% de los españoles padece astigmatismo

Expertos en cirugía ocular dicen que un 30% se someten a cirugía de catarata
Francisco Acedo
viernes, 3 de mayo de 2019, 12:52 h (CET)

La compañía líder en salud visual Alcon, ha acercado a los oftalmólogos especialistas en cirugía, las últimas tendencias en técnicas correctoras del astigmatismo aplicadas a la cirugía de la catarata. Bajo el nombre ‘Astigmatismo 360° - Corrección y manejo del astigmatismo’ expertos en la materia han desgranado las principales claves quirúrgicas de este tipo de intervenciones.

El Dr. Alfonso Arias, ponente de la jornada y Jefe de Servicio del Hospital Fundación Alcorcón, ha explicado que “el 70% de pacientes que se operan de catarata padecen más de media dioptría de astigmatismo, y el 30% de los que se someten a la intervención, más de 1 dioptría. Es por ello que ambos defectos se deberían corregir a la vez, para conseguir la emetropía del ojo del paciente, es decir, prescindir de las gafas”.

Durante el simposio se han repasado aspectos como la incidencia del astigmatismo en la sociedad, que actualmente es del 26%1, así como la importancia de su tratamiento. También se ha explicado a los asistentes, el circuito médico que realizan los pacientes en un hospital público, además de comentar los principales mitos sobre la patología. Las técnicas de marcación y el seguimiento postoperatorio también han cobrado protagonismo en el encuentro, además de dedicar un espacio a los parámetros clave y a las fórmulas en el cálculo de lentes tóricas.

El Dr. Xavier Puig, Director Médico de Alcon España y Portugal, ha destacado “el compromiso de Alcon por fomentar el intercambio de conocimiento y experiencias entre los profesionales de la visión en el manejo la catarata y el astigmatismo, así como dar a conocer las últimas innovaciones tecnológicas que facilitan la labor de los profesionales a la hora de intervenir quirúrgicamente”.

De cara a los retos de futuro, el Dr. Arias, ha destacado que “existe un déficit de concienciación de los profesionales en relación al astigmatismo. Es por ello que los retos principales pasan por un mayor conocimiento de las técnicas quirúrgicas de corrección del astigmatismo y de sus estrategias diagnósticas en el preoperatorio de la catarata”.

Noticias relacionadas

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto