Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | esquizofrenia | Enfermedades | Medicina | Investigación

​Lundbeck entra en la búsqueda de biomarcadores de esquizofrenia

El nuevo consorcio de investigación busca desarrollar un método estandarizado para las mediciones electrónicas del cerebro
Francisco Acedo
miércoles, 3 de abril de 2019, 13:08 h (CET)

Lundbeck, junto con los socios industriales, entra en un consorcio de investigación llamado ERP Biomarker Qualification Consortium. Si el consorcio tiene éxito, podría mejorar el desarrollo de medicamentos para tratar la esquizofrenia.


El consorcio trabajará para desarrollar la utilización del electroencefalograma (EEG) como un método fiable que pueda estandarizarse y ser replicado. Al hacer esto, el consorcio encontrará una manera de calificar biomarcadores en la esquizofreniaque pueden ser aprobados por la FDA. Hoy en día, no existen biomarcadores aprobados por la FDA para la esquizofrenia, lo que dificulta el desarrollo de fármacos.

“Las perspectivas en el consorcio son enormes. La capacidad de medir de manera fiable un biomarcador puede desempeñar un papel predictivo crítico en el desarrollo de fármacos para la esquizofrenia. Si el trabajo resulta ser lo que esperamos, puede acelerar la investigación y el desarrollo de tratamientos para la esquizofrenia", afirma Bruce Kinon, MD y Jefe del Área Terapéutica de EE.UU., Psicosis en Asuntos Clínicos y Operaciones, que participa en el comité directivo del consorcio en nombre de Lundbeck.

El consorcio trabajará en conjunto para realizar dos estudios que evalúen los llamados potenciales relacionados con eventos (ERP) en pacientes con esquizofrenia y adultos sanos. Un ERP se mide exponiendo a los sujetos a estímulos como la luz o los sonidos y midiendo la respuesta eléctrica del cerebro para variar la frecuencia y la intensidad de los estímulos presentados.

"Estoy orgulloso de que Lundbeck entre en este consorcio con talento y recursos. Esto subraya nuestro compromiso en el avance del área terapéutica para mejorar la vida de los pacientes que sufren trastornos mentales graves, como la esquizofrenia”, asegura Bruce Kinon.

Estandarización del uso de ERP y modelos animales translacionales


Se espera que el trabajo del consorcio también genere un uso más generalizado de un método simple y estandarizado para usar ERP, que podría ayudar a aumentar la aplicabilidad del método. “En la actualidad, las mediciones de ERP generalmente solo se pueden realizar en sitios que tienen instrumentación complicada y donde el personal tiene una capacitación técnica alta. El consorcio ahora utilizará equipos automatizados que potencialmente abrirán la opción ERP para más sitios de investigadores clínicos. Sería un avance positivo para nuestros esfuerzos de investigación clínica si la tecnología pudiera facilitar el uso de la ERP en diferentes sitios y, con suerte, aceleraría el proceso de desarrollo de medicamentos", cree Bruce Kinon. Otra área en Lundbeck que está trabajando con el consorcio es la biología translacional.

El director Jesper Bastlund espera que un método de EEG estandarizado en humanos ayude aún más a la validación de los modelos translacionales ya existentes en animales.

“Hoy en día es un gran desafío traducir los datos en psiquiatría de estudios en animales a cómo los fármacos afectan a los humanos. Si este consorcio nos proporciona datos de ERP de alta calidad de los métodos translacionales humanos, esto nos permitirá probar nuevos conceptos de tratamiento basados en el verdadero conocimiento translacional de la investigación inicial y, por lo tanto, aumentará la posibilidad de éxito en cada proyecto", afirma Jesper Bastlund.

La empresa estadounidense Cognision desarrolla la tecnología utilizada por el consorcio. La empresa también forma parte del consorcio.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto