Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

Uno de cada diez bebés puede padecer una alergia alimentaria

La prevalencia de las alergias alimentarias ha sufrido un crecimiento exponencial en los últimos años en los países occidentales.

Las personas con diabetes presentan tres veces más riesgo de tener periodontitis

Sufrir diabetes triplica el riesgo de tener periodontitis y de que esta enfermedad de las encías sea más grave. Así lo ha puesto de relieve en el XXX Congreso de la Sociedad Española de Diabetes el Dr. Eduardo Montero, profesor asociado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense (Madrid).

Sentido positivo de las enfermedades

¿Son injustas las enfermedades? Puede que nos disgusten por los inconvenientes y sufrimientos que provocan. Injustas no, porque son la consecuencia de un acto de nuestra voluntad libremente ejercido cuando todavía estábamos en el seno de Adán.

Denuncian que las enfermedades profesionales, especialmente las cancerígenas, continúan estando infradeclaradas

“Sin evaluación no hay prevención” es el lema elegido desde la Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral de USO para tratar de que, “al menos una vez al año, se le preste atención a uno de los temas laborales más desatendidos, como es la salud en el trabajo, y que se cobra la vida de dos personas al día.

Tres de cada cuatro profesores sufren problemas de voz en algún momento de su carrera

La disfonía es uno de los problemas más comunes en la población, supone un motivo de consulta frecuente en las consultas de Otorrinolaringología, y puede alcanzar una prevalencia del 75% en grupos específicos, como los docentes en algún momento de su carrera.

Diez consejos para personas con lumbago

La lumbalgia o lumbago se define como un “dolor que se localiza en la zona baja de la espalda, entre el límite inferior de las costillas y la zona glútea”. Se estima que el 85% de la población va a sufrir al menos un episodio a lo largo de su vida y supone la principal causa de baja laboral en personas menores de 50 años.

Al menos un 28% de los pacientes con Parkinson están sin diagnosticar

Mañana, 11 de abril, es el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurológica, crónica y progresiva que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta en España al menos a 150.000 personas. Es, además, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en nuestro país tras la enfermedad de Alzheimer.

¿Por qué sentimos cansancio cuando llega la primavera?

Durante los meses de marzo y abril se produce un aumento rápido de la temperatura y de las horas de luz. Para que nuestro organismo pueda adaptarse a esta nueva situación es necesario un ajuste de nuestros procesos internos

​Lundbeck entra en la búsqueda de biomarcadores de esquizofrenia

Lundbeck, junto con los socios industriales, entra en un consorcio de investigación llamado ERP Biomarker Qualification Consortium. Si el consorcio tiene éxito, podría mejorar el desarrollo de medicamentos para tratar la esquizofrenia.

Los efectos de la primavera en la salud: pautas para un cambio de estación lleno de bienestar

La primavera llega pisando fuerte. Las características propias de esta estación, tales como el aumento de las temperaturas, el incremento de las horas de luz o la floración de un gran número de plantas pueden influir positivamente en el estado de ánimo gracias a la secreción de feromonas, oxitocina, dopamina o noradrenalina, pero también es posible que traigan otro tipo de consecuencias menos positivas para la salud y bienestar integral.

El ejercicio físico y el tratamiento farmacológico, clave para mejorar la vida de los pacientes con EspA-Ax

El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’ pone de manifiesto la importancia de las terapias rehabilitadoras y la actividad física en la recuperación de las personas con espondiloatritis axial (EspA-ax), una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a la columna vertebral y a las articulaciones sacroilíacas, y que suele deteriorar progresivamente la calidad de vida al limitar la movilidad de los pacientes.

Seis de cada diez alérgicos reconocen que esta afección les impide trabajar normalmente

Que con la llegada de la primavera y el buen tiempo vienen también las alergias es una desagradable realidad a la que muchos españoles ya han empezado a enfrentarse un año más. Un problema que afecta a más de 14 millones de personas en nuestro país y ante el que no existen grandes remedios. De hecho, en algunas ocasiones, la alergia es capaz de condicionar la calidad de vida de quien la padece, e incluso de ponerle en peligro.

Unas 47.000 personas padecen cefalea en racimos en España

El 21 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Cefalea en Racimos, el segundo tipo de cefalea primaria más frecuente tras la migraña. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España podrían existir unos 47.000 afectados por esta enfermedad que se ha llegado a denominar la cefalea ‘suicida’ por el dolor tan intenso que experimentan quienes la padecen.

Más del 60% de pacientes con narcolepsia están aún sin diagnosticar

El 18 de marzo se conmemora el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica catalogada dentro de los trastornos del sueño y cuyos principales síntomas son excesiva somnolencia diurna, cataplejía, parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas y/o disrupción del sueño nocturno.

Nueva guía para mejorar la atención y reducir el impacto que provoca la artritis reumatoide

Se ha constatado un aumento en la prevalencia de la artritis reumatoide (AR), situándose en el 0,8%, lo que supone cerca de 300.000 afectados en nuestro país, según los resultados del estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta en España (EPISER 2016), realizado por la Sociedad Española de Reumatología.

Cómo salvar bosques con nulo impacto ambiental

Los distintos medios así como los diferentes organismos y autoridades con competencias en el sector, han puesto todo su empeño, y no es para menos, en hacer que la población mundial tome conciencia de la grave contaminación que está sufriendo el planeta y que camina a pasos agigantados hacia sufrir consecuencias que difícilmente serán reparables.

Día Mundial del glaucoma: la ceguera, entre el top tres de enfermedades más temidas

Esta semana se celebra el Día Mundial del Glaucoma; una cita que el comparador de seguros de salud Acierto ha aprovechado para concienciar sobre la enfermedad. Teniendo en cuenta que esta (la ceguera) es precisamente una de las afecciones más temidas por los españoles, parece que existen razones para tomar precauciones.

Los investigadores en cáncer alertan de una caída del 25% en financiación de proyectos

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), sociedad científica principal del país de esta temática que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alerta de la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (correspondiente al año 2018). ASEICA estima que se producirá un recorte cercano al 25% en los mismos, incluso de aquellos bien evaluados y que son liderados por los investigadores oncológicos más sobresalientes del país.

Siete de cada diez mujeres pasarían por el quirófano

Como cada año, el 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha muy necesaria que conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de derechos, oportunidades, y participación que los varones. Un terreno en el que todavía queda mucho por hacer y que abarca mucho más de lo que se ve. Sí, porque incluso la imagen ideal que demasiadas anhelan es la de una exitosa, guapa, delgada y joven (y en definitiva perfecta por fuera) mujer.

Más de un 90% de los pacientes con enfermedades raras no cuenta con tratamientos específicos para su enfermedad

Ayer, 28 de febrero, se conmemoró el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha dedicada a concienciar sobre las dificultades a las que se enfrenta un 6-8% de la población por padecer alguna de las aproximadamente 7.000 enfermedades catalogadas como enfermedad rara.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris