| ||||||||||||||||||||||
El síndrome de Brugada es una de las causas más comunes de muerte súbita de origen cardíaco y es un defecto genético que causa arritmias inusuales en el corazón, potencialmente letales. Brugada describe el síndrome como un patrón específico en el electrocardiograma en pacientes que han padecido una parada cardíaca y sobrevivieron a ella.
Expertos en Urología han impartido el taller formativo ‘El tratamiento de la enfermedad de La Peyronie con colagenasa intraplaca’ para profundizar en los criterios y técnicas de aplicación de esta enzima que puede reducir la curvatura peneana, administrándose a través de una inyección dentro de la placa desarrollada en la túnica albugínea que recubre los cuerpos cavernosos del pene1. Esta sesión ha tenido lugar en el marco del 19º Congreso de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA) y la XIV Reunión Ibérica de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva, con el apoyo de Sobi.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) entregará este miércoles 5 de junio sus premios anuales, durante el “Encuentro Neurología y Sociedad. Alianza Española por la Neurología”, como muestra de reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología.
Este domingo, 2 de junio, se conmemora el Día Nacional contra la Miastenia Gravis, una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta a unas 15.000 personas en España.
El cuerpo humano es una máquina notable, pero como cualquier otra máquina algunas partes pueden romperse. Los ojos son un excelente ejemplo de esto. Solemos no prestarles atención hasta que algo sale mal y ocurre algún problema.
La esclerosis múltiple es la causa más frecuente de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, afecta a más de 700.000 personas en Europa y supone un coste socioeconómico de más de 9.000 millones de euros anuales. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la esclerosis múltiple afecta a 47.000 personas en España. Mañana, 29 de mayo, se conmemora su Día Mundial.
Estos son algunos de los resultados que muestra el estudio sociológico del Proyecto PANDORA “Panorama de la Disfunción Eréctil y la Eyaculación Precoz en España. Recomendaciones para su abordaje”, que ha sido presentado en formato de comunicación oral, en el marco del 19º Congreso de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva y la XIV Reunión Ibérica de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva que se ha celebrado en Cádiz del 23 al 25 de mayo.
Un estudio británico, en el que participaron 2.622 padres, publicado por la Royal Society for Public Health revela que dos de cada cinco padres (41%) con hijos menores de 18 años habían estado expuestos a mensajes negativos sobre las vacunas en redes sociales y un 38% de ellos en foros digitales.
Este 24 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia, una enfermedad neurológica caracterizada por la predisposición del cerebro a generar crisis epilépticas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que en España padecen epilepsia unas 400.000 personas y que cada año se detectan entre 12.400 y 22.000 nuevos casos. En Europa, afecta a unos 6 millones de habitantes y se registran unos 400.000 nuevos casos cada año.
La dieta mediterránea ha pasado las pruebas más difíciles de superar que son demostrar su adecuación nutricional (cubre todos los requisitos de micronutrientes, vitaminas y minerales), superar ensayos aleatorizados del mayor rigor, y mostrar alta sostenibilidad a largo plazo.
Durante las últimas horas ha llegado a nosotros una triste noticia: Eduard Punset, el archiconocido divulgador científico, ha fallecido tras luchar contra su larga enfermedad, un cáncer de pulmón que arrastraba desde hacía más de 10 años y que el catalán no dudó en hacer público allá por el 2008. Por desgracia, su caso no es único en su especie, sino que el cáncer de pulmón es el tercero en incidencia en España y el más letal.
El uso de tratamientos biológicos anti-IgE puede mejorar la seguridad y eficacia de la inmunoterapia oral en niños con alergia alimentaria, según datos expuestos en el XLIII Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) que se ha celebrado en Valencia.
Muy pronto un caluroso verano más y con él, para muchos, un inexorable cuidado a diario de su piel, cuerpo y cabello. Tememos al sol, al calor excesivo e incluso controlamos nuestra dieta en pos de lucir una mejor imagen, pero siempre nos olvidamos de una parte que sufre especialmente y que debemos prestar especial atención en cualquier estación del año, pero más todavía en verano: nuestros pies.
En los últimos cinco años, solo el 51% de las personas con obesidad han consultado a su médico acerca de su peso. Además, el tiempo medio entre el momento que empieza la preocupación por parte del paciente respecto al peso y el inicio de conversaciones con el médico es de 6 años, según los últimos datos del estudio internacional ACTION IO (acrónimo en inglés de Concienciación, Cuidado y Tratamiento en el Manejo de la Obesidad)
Establecer un marco de actuación para la colaboración conjunta en el desarrollo de acciones dentro del campo de la responsabilidad social y el ámbito sanitario, con especial foco en la cronicidad y la necesaria adaptación del Sistema Sanitario, así como el apoyo a los valores del generalismo médico, son los principales objetivos del convenio marco de colaboración suscrito entre la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Alianza General de Pacientes (AGP).
Las personas con diabetes tipo 1, sufren un promedio de 1 hipoglucemia cada dos días, pudiendo llegar hasta casi una hipoglucemia diaria. Las bajadas de azúcar durante la noche son, además, muy frecuentes en casi la mitad de los afectados (47%).
Novartis ha anunciado hoy los resultados de un estudio de validación de la innovadora solución digital basada en algoritmos MS Progression Discussion Tool o MSProDiscuss.
El miedo irracional a cucarachas, arañas, sangre, ascensores y volar son algunas de las fobias más frecuentes. Sentirnos identificados con alguna de ellas nos lleva a formar parte de ese 9% de la población mundial que sufre alguna fobia, según investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Este innovador proceso permite regenerar tejido de forma más rápida reduciendo las posibilidades de efectos secundarios. De esta forma, se extrae el plasma de la sangre para, tras un exhaustivo procedimiento, generar membranas de tejido que ayudarán a que la creación de hueso y encía se acelere exponencialmente.
La compañía líder en salud visual Alcon, ha acercado a los oftalmólogos especialistas en cirugía, las últimas tendencias en técnicas correctoras del astigmatismo aplicadas a la cirugía de la catarata. Bajo el nombre ‘Astigmatismo 360° - Corrección y manejo del astigmatismo’ expertos en la materia han desgranado las principales claves quirúrgicas de este tipo de intervenciones.
|