Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud bucodental | Enfermedades | Sanidad

Un innovador tratamiento permite regenerar tejidos orales como huesos o encías

El tratamiento L-RPF consiste en la extracción de plasma rico en factores de crecimiento de la propia sangre del paciente para poder regenerar tejidos dañados
Redacción
lunes, 6 de mayo de 2019, 16:56 h (CET)

Este innovador proceso permite regenerar tejido de forma más rápida reduciendo las posibilidades de efectos secundarios. De esta forma, se extrae el plasma de la sangre para, tras un exhaustivo procedimiento, generar membranas de tejido que ayudarán a que la creación de hueso y encía se acelere exponencialmente.


En la Clínica Curull utilizan este tratamiento para dar solución a aquellas personas que tienen el hueso deteriorado o hueso insuficiente y quieren colocarse implantes. Según la Doctora Conchita Curull, “la regeneración con plasma rico en factores de crecimiento nos permite obtener unos magníficos resultados en la cicatrización en calidad y cantidad de tejidos orales. Esta técnica la utilizamos habitualmente en la clínica cuando tenemos que colocar implantes y necesitamos regenerar hueso y encía”.

Cabe destacar que la membrana finalmente obtenida es autóloga, lo que elimina cualquier posibilidad de transmisión de enfermedades. Su consistencia gelatinosa favorece la estabilidad del coágulo y el material de injerto, acelerando así la formación de tejido óseo.

Además, el L-RPF es utilizado para combatir numerosos problemas y enfermedades dentales de manera más rápida y eficaz. Se utiliza en los injertos post-extracción, en la regeneración ósea, en el tratamiento de defectos periodontales y de furca y en procedimientos endodónticos, entre otros tratamientos.

Ventajas del tratamiento L-RPF


Su cada vez más extendido uso viene determinado por la gran cantidad de ventajas que supone para el paciente y para el especialista:

Es un protocolo simple y económico.

Es rápido, ya que las membranas se preparan en 20 minutos y se mantienen a temperatura ambiente durante aproximadamente tres horas.

Está libre de productos químicos añadidos y es 100% autólogo para así evitar la transmisión de enfermedades.

No hay necesidad de horno ni calentamiento de los preparados.

No existe la posibilidad de contaminación cruzada y tampoco tiene efectos secundarios.

Contiene gran cantidad de fibrina, plaquetas y leucocitos. Incorpora un 97% de las plaquetas y más de un 50% de los leucocitos extraídos del coágulo de plasma inicial.

Protege la herida.

Facilita la migración y proliferación celular.

Mejora la cicatrización y la acelera.

Proporciona a la herida células pluripotenciales sanas.

Reduce el sangrado en las heridas, muy importante en pacientes con problemas de anticoagulación.

Mejora el proceso posoperatorio, ya que mitiga el dolor y la inflamación.

Disminuye y, en algunos casos, elimina el uso de biomateriales.

Posee propiedades antibacterianas que evitarán posibles infecciones.

La Clínica Curull está a la vanguardia en tratamientos y técnicas bucodentales para mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes. La implantación de este tipo de tratamiento hace posible que personas con problemas en los tejidos encuentren una solución. Así, podrán mejorar su salud bucodental con mayores garantías de éxito.

Noticias relacionadas

La protección auditiva durante las actividades acuáticas es esencial, no solo para salvaguardar la comodidad sino también para prevenir condiciones médicas que pueden afectar la salud de nuestros oídos. Por ello, desde Aural Centros Auditivos, red pionera en soluciones auditivas de excelencia en España, se lanza la campaña “Disfrutar del verano suena bien”.

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

Como cada mes de agosto, son millones las personas que se desplazan con la idea de descansar, refrescarse en la playa, acudir a las fiestas de sus pueblos o hacer turismo, entre otras opciones de ocio vacacional. Hablamos de cambios de entorno que suelen ir acompañados de una mayor actividad física, paseos prolongados y menor contacto con el centro sanitario habitual, algo que plantea importantes retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto