| ||||||||||||||||||||||
El miedo de la población al encarecimiento del coste de la vida está siempre presente como si de la espada de Damocles se tratase. Esto lo avala que un 83% de los europeos considera que esto sucederá en breve por la tensión arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea, según asegura la OCU tras realizar una encuesta.
Desde la excepcionalidad al aumento de la incertidumbre, la trayectoria de la economía estadounidense ha empeorado desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Los tiras y aflojas de Trump con los aranceles y los vaivenes geopolíticos han hecho que sus políticas sean impredecibles.
Más tributos al imperio, más gasto militar y puertas abiertas al capital estadounidense. Esta es la triada que constituye los planes de Estados Unidos para nuestro país. Y ante ello, los núcleos principales de la oligarquía española acatan la dictadura mundial de Trump, con el mezquino objetivo antipatriota de sumisión para seguir obteniendo beneficios.
El siguiente podcast plantea preguntas sobre la fiel y nutrida base de fans de Britney haga lo que haga, sus canciones más queridas y el papel de los medios en su 'acoso y derribo' en algunos momentos de su vida.
La deriva autoritaria en Estados Unidos se aceleró el 9 de mayo cuando el Gobierno de Trump arrestó a otro funcionario elegido por el voto popular. Ras Baraka, el alcalde de Newark, la ciudad más grande del estado de Nueva Jersey, estaba acompañando a una delegación del Congreso estadounidense que iba a inspeccionar una prisión privada, donde funciona un centro de detención del Servicio de Inmigración de Estados Unidos.
Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.
El 3 de mayo de 2024, Roger Fortson estaba hablando por videollamada con su novia cuando llamaron a la puerta de su casa. Fortson, un hombre negro de 23 años, era un aviador sénior de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que estaba prestando servicio en el estado de Florida. El policía del condado de Okaloosa Eddie Duran había acudido al complejo de apartamentos donde vivía el joven en respuesta a una llamada que alertaba sobre un presunto altercado doméstico en el lugar.
Ningún ser humano, por sí mismo, puede vivir. Necesitamos florecer unidos, ayudados entre sí, acogiendo pulsos y recogiendo sentimientos. El enfrentamiento entre análogos es el mayor absurdo humanitario. A diario se destruyen miles de existencias en cualquier parte del mundo, por el afán de dominación entre semejantes, mientras el derecho humanitario ha sido desestimado y dejado de oírse.
El Primero de Mayo es desde hace mucho tiempo una jornada de protesta en Estados Unidos, y este año no ha sido la excepción. En todo el país se han celebrado manifestaciones para protestar contra el presidente Donald Trump y sus ataques hacia el sistema de seguridad social, los inmigrantes, las personas de color y la comunidad LGBTQ, entre otros.
El 29 de abril de 1938, el secretario de estado norteamericano Cordell Hull envió un telegrama urgente a sus hombres en Buenos Aires. El mensaje diplomático tenía como remitente al embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, pero especificaba que iba dirigido al delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz del Chaco, Spruille Braden.
El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.
La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.
Que las vitaminas del zumo de naranja se escapaban con celeridad, que los chicles tragados pegaban las tripas, que el baño inmediato después de comer cortaba la digestión o que los vaqueros eran los buenos en las películas del Oeste constituían certezas con las que crecíamos los que nacimos en los años 70.
Un cateto terco y chulo, de pelo color naranja, parece un mozo de granja con menos luces que un mulo. Como además es tramposo,
embaucador y altanero, piensa que con su dinero resulta menos tiñoso.
El final del año 2024 y el comienzo del 2025 han sido bastante particulares: la estable democracia coreana queda perpleja ante el comportamiento del presidente Yoon Suk-yeol, Rumanía se topa nuevamente con su encrucijada, y tanto Alemania como Francia atraviesan unas inéditas crisis políticas.
Etiquetar a Trump y a buena parte de su equipo - Vance, Bannon, Navarro, Miran - de socialistas puede parecer sorprendente pero no faltan opiniones y argumentos que refuerzan esta idea. Si todos sabemos que son de derechas, conservadores y tanto o más tradicionalistas que el mismísimo Reagan, ¿de dónde sale lo de 'socialistas'?
Desde que asumió la presidencia, Trump ha sido fiel a su promesa de tomar represalias, como lo ha hecho con las deportaciones masivas que había anunciado y su constante demonización de los inmigrantes. Tomemos, por ejemplo, el caso de Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño que abandonó su país a los 16 años.
La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.
El Consejo de Ministros aprobó esta semana mediante Real Decreto-Ley, el primer paquete de medidas del plan de respuesta ante la imposición de aranceles a la UE por la administración del presidente Donal Trump. Desde UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España), expresamos nuestra preocupación ya que en estas medidas no se menciona explícitamente al colectivo autónomo, que enfrentará graves retos económicos derivados de esta crisis.
Para ello, después de una limpieza étnica a fondo, se ha propuesto arrasar el resto de los países que le puedan hacer sombra, cuyos gobernantes deben ponerse en cola para “besarle el culo” (sic) y pedirle por favor que nos deje seguir buscándonos la vida.
|