Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

EEUU

​Biden pronuncia su discurso sobre el estado de la Unión ante una “casa dividida”

Mientras el presidente Biden preparaba el martes su alocución sobre el estado de la Unión, un grupo de oradores más jóvenes se encontraba pronunciando otros históricos discursos, no muy lejos de la Casa Blanca. En un evento anual de oratoria en honor al expresidente estadounidense Abraham Lincoln, estudiantes de primaria y secundaria del Distrito de Columbia se congregaron en el histórico teatro Ford de la ciudad de Washington.

​El dólar fuerte al resto empobrece

El dólar fuerte debilita al resto del mundo -debilita más o menos- en la medida en que la economía de cada país dependa -más o menos- de lo que compre y venda en dólares. El dólar fuerte es un estilete que sangra a mucha gente -por supuesto de África, Asia e Iberoamérica, pero también de Europa- porque para los países en desarrollo supone un aumento del yugo de la deuda, una mayor devaluación de su moneda y una subida impuesta de los intereses en sus países.

​El asesinato policial de Tyre Nichols y el ataque a la enseñanza de la historia afroestadounidense

Este 1 de febrero fue una fecha que marcó un inicio y un final. Ese día comenzó en Estado Unidos el Mes de la Historia Negra, la celebración nacional que anualmente rinde homenaje a los logros que los afroestadounidenses han conseguido con tanto esfuerzo durante el doloroso período de 400 años que ha transcurrido desde la llegada, en 1619, del primer barco con esclavos africanos.

Hezbolá en Paraguay

Un gran revuelo en el mundillo político paraguayo ocasionó hace unos días el embajador norteamericano Marc Orstfield, representante de la embajada norteamericana en Asunción, declarando de manera oficial al ex presidente Horacio Cartes y al actual vicepresidente Hugo Velázquez como enemigos de Estados Unidos.

​Los Tribunales de Belmarsh exigen justicia para Julian Assange

“La primera víctima de la guerra es la verdad”, afirmó el senador estadounidense del estado de California Hiram W. Johnson en 1929, durante el debate para la ratificación del pacto Kellogg-Briand, un intento noble pero finalmente fallido de prohibir la guerra.

De la masacre de Rosewood a Martin Luther King: ¿hacia dónde vamos?

El Día de Año Nuevo representa la posibilidad de un nuevo comienzo y la oportunidad de fijarse nuevas metas. Sin embargo, para los residentes afroestadounidenses de la localidad de Rosewood, estado de Florida, el 1 de enero de 1923 —hace 100 años— fue el comienzo de una semana de violencia y asesinatos en masa llevados a cabo por una turba de gente blanca enardecida que atacó e incendió por completo esa localidad de población mayoritariamente negra.

Euclides Acevedo y la metástasis tropical del golpe de Trump

Al parecer, ahora son los golpes de estado en Estados Unidos los que contagian su mal ejemplo a Latinoamérica, falsa paradoja si consideramos que siempre las dictaduras fueron irradiadas desde el país que se auto postulaba como promotor de la democracia.

​Hay virus en China… y Estados Unidos

Si uno se deja llevar por los titulares y las noticias dominantes parece que la expansión del virus en China es un peligro e ignora que hace meses que un virus procedente de Estados Unidos es más peligroso. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido que la variante XBB.1.5 -llamada Kraken- es la más contagiosa de todas hasta la fecha en el mundo.

​Devolviendo la pelota

Aplicando el símil del tenis a este asunto, resulta que los chinos se están dedicando a devolver la pelota vírica a sus contrarios. Dando pruebas de su paciencia tradicional, habían dejado que la parte contraria de la cancha, donde se ventilan los grandes negocios del momento, se dedicara a anotarse puntos sin ningún esfuerzo, porque permitían que la pelota pasara a su terreno, sin responder, pero como la paciencia tiene un límite ha decidido devolverla al contrario.

​El cambio climático, la Navidad y el capitalismo provocan el colapso de la aerolínea Southwest

El cambio climático, la Navidad y el capitalismo convergieron de manera caótica con una falla operativa de proporciones épicas de la aerolínea Southwest, que provocó que miles de personas que se aprestaban a viajar por las vacaciones de Navidad y miles de trabajadores de la compañía aeronáutica quedaran varados durante varios días en diversos aeropuertos de Estados Unidos.

El Gobierno estadounidense debe retirar los cargos contra Julian Assange

El presidente Joe Biden sigue adelante con una controvertida causa penal contra Julian Assange, el fundador del sitio web de revelación de información secreta WikiLeaks. Assange lleva casi cuatro años languideciendo en la prisión británica de máxima seguridad de Belmarsh mientras apela su extradición a Estados Unidos, donde podría ser sentenciado a 175 años de prisión en una cárcel de máxima seguridad por cargos de espionaje y hackeo de información.

​Benditos isótopos

Acostumbrados como estamos -hasta la cobardía o el desinterés- a las malas noticias (guerra de Ucrania, desordenes mundiales, traiciones del sanchismo, etc.) ayer quedamos sorprendidos gratamente con una información que nos llegaba de un laboratorio delos Estados Unidos de América, ese gran país odiado por la progresía mundial, pero que siempre ha estado a cabeza del progreso.

​La penosa transformación de la Unión Europea en marioneta

Si quedaba alguna esperanza de que la Unión Europea se convirtiera en un vector decisivo para construir relaciones internacionales multipolares y pacíficas, y en impulsora de un nuevo tipo de economía sostenible y más equitativa, me temo que se ha desvanecido en los últimos meses. Ante la invasión de Ucrania, la Unión Europea ha elegido la peor posición de entre todas las posibles.

El poder del pueblo superó a las medidas para limitar la participación electoral

“Es un honor para mí pronunciar las cuatro palabras más poderosas jamás pronunciadas en una democracia: el pueblo ha hablado”. Con estas palabras dirigidas a sus partidarios, el senador Rafael Warnock celebró el martes por la noche su victoria en la segunda vuelta electoral para renovar su banca en el Senado de Estados Unidos en representación del estado de Georgia.

​La guerra comercial entre Estados Unidos y China entra en una fase nueva e intensa

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha entrado en una nueva fase con la imposición en octubre por parte de Estados Unidos de amplios controles a la exportación de tecnologías de vanguardia destinadas a su rival asiático. El objetivo de la regulación es limitar las capacidades de las empresas chinas para obtener o desarrollar microchips avanzados que impulsen la innovación en Inteligencia Artificial.

​Los clásicos, el pivote asiático, Basf y la ley de reducción de la inflación de Estados Unidos

Si Napoleón hubiera hecho caso a Talleyrand probablemente no habría terminado en Santa Elena. Pero, naturalmente nuestros dirigentes, tanto de dentro como de fuera, no tienen tiempo para leer sobre cosas tan antiguas. Talleyrand, que era un maestro en el arte de la diplomacia, decía que había que tratar a los enemigos como a futuros amigos y a los amigos como a futuros enemigos.

Talibanes al borde del colapso

Como en el pasado, los talibanes no pueden interponerse en el camino de la política y la diplomacia. La naturaleza violenta de este grupo no deja mucho espacio para tal visión. Al comienzo del ascenso al poder de este grupo, era posible una visión regional de esta tendencia o incluso antes, otro tipo de percepciones.

Donde hablamos de honestidad informativa y de infracción normativa constitucional

En ocasiones conviene esperar, no precipitarse ni adelantare a los acontecimientos antes de comentar una noticia, de responder a los que sacan conclusiones de los acontecimientos interesadas o de desmentir a aquellos medios de prensa o propaganda, que siempre están dispuestos a justificar, quitar hierro o desmerecer los triunfos de sus adversarios políticos, cuando las cosas van mal dadas para sus propios intereses.

Estado actual de la industria de la aviación estadounidense tras la pandemia

La pandemia trajo consigo una serie de retos para la industria de la aviación estadounidense que aún se están tratando de superar, por otro lado, también creó nuevas oportunidades, diversificando los productos y servicios. Este fenómeno ha venido ampliando las posibilidades de crecimiento en el futuro. 

Continúa la política estricta de China

El 20º Congreso Nacional del Partido Comunista de China hizo hincapié en la continuación de la estricta política económica y social actual. El fortalecimiento de la posición del presidente Xi y el nombramiento de sus partidarios en el Comité Permanente del Politburó así lo subrayan. El congreso anunció la continuación de las reformas económicas y la política de Covid. También se impedirá la independencia de Taiwán.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris