| ||||||||||||||||||||||
El 6 de enero de 2021, el reportero gráfico Saul Loeb concurrió al Capitolio de Estados Unidos para cubrir el recuento y certificación de votos del Colegio Electoral por parte del Congreso. Loeb terminó tomando algunas de las fotografías más icónicas de la insurrección que se suscitó finalmente ese día. Una de esas fotos muestra a cuatro hombres blancos sentados en la Rotonda del Capitolio.
Quizás cuando usted lea el presente documento el expresidente Donald Trump haya sido acusado, instruido e imputado de una larga lista de cargos confidenciales hasta el presente. Será el primer expresidente en la historia de los Estados Unidos en enfrentar cargos criminales o penales lo que demostraría que nadie está por encima de la ley.
El 23 de marzo de 2023, el Embajador Marc Ostfield, en representación de los Estados Unidos de América, anunció las designaciones del exdirector de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil del Paraguay, Edgar Melgarejo, el actual miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Vicente Ferreira, por su participación en actos significativamente corruptos.
No hay duda de que la delicada situación de seguridad, que se vive en Asia nororiental, a raíz de los nuevos, incesantes e irresponsables lanzamientos de misiles llevados a cabo por Corea del Norte en el territorio circundante, en paralelo, no casual, a la invasión de Rusia a Ucrania; contribuyen a valorar la situación internacional actual; como el entorno de seguridad más grave y complejo que vive la humanidad, desde el fin de la segunda postguerra mundial.
Antony Blinken es el primer secretario de Estado de Estados Unidos en visitar Níger, un país africano que pocos estadounidenses sabrían localizar en el mapa. La última medición del Índice de Desarrollo Humano, un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que mide el nivel de desarrollo de cada país, sitúa a Níger en el puesto 189 de un total de 191 países.
EEUU acaba de sumarse a la serie de países americanos que piden cambios en Perú. Brian Nicholson, subsecretario de Estado para los asuntos del hemisferio occidental, sostuvo que la democracia peruana es frágil, condenó al autogolpe de Castillo como “claramente inconstitucional” y aseveró que el presidente Joe Biden sigue de cerca lo que pasa en el Perú para “impulsar el orden democrático” en el país.
Hace 58 años, el 21 de febrero de 1965, Malcolm X se encontraba de pie frente a una audiencia multitudinaria en el escenario del Audubon Ballroom de Harlem, cuando fue asesinado. Su esposa, Betty Shabazz, embarazada de mellizos, y sus cuatro hijas, de 6, 4 y 2 años y la menor, de cinco meses, estaban en el salón de baile y lo presenciaron todo.
Tras décadas de progresos en el control de la proliferación de las armas nucleares, la guerra de Rusia contra Ucrania ha provocado renovadas tensiones nucleares entre Rusia y Estados Unidos. El presidente ruso Vladimir Putin dijo en su discurso anual sobre el estado de la nación el 21 de febrero de 2023 que Rusia está “suspendiendo” su participación en el último acuerdo sobre armas nucleares vigente entre Estados Unidos y Rusia, conocido como Nuevo START.
El 3 de febrero pasado, el descarrilamiento de un tren de carga en East Palestine, estado de Ohio, cubrió esa localidad con una mezcla de sustancias químicas y gases tóxicos, que contaminó el aire y los cursos de agua y provocó la muerte de miles de peces y ranas.
En la lista de los lugares en el mundo que son paraísos fiscales -recientemente publicada por el Ministerio de Hacienda de España- no están los principales, los estados de Estados Unidos que son paraísos fiscales. Y la mayoría de los integrantes del IBEX 35 -las 35 mayores empresas y entidades financieras que cotizan en las bolsas españolas- tienen sus “empresas pantalla” en paraísos fiscales localizados en Estados Unidos.
Mientras el presidente Biden preparaba el martes su alocución sobre el estado de la Unión, un grupo de oradores más jóvenes se encontraba pronunciando otros históricos discursos, no muy lejos de la Casa Blanca. En un evento anual de oratoria en honor al expresidente estadounidense Abraham Lincoln, estudiantes de primaria y secundaria del Distrito de Columbia se congregaron en el histórico teatro Ford de la ciudad de Washington.
El dólar fuerte debilita al resto del mundo -debilita más o menos- en la medida en que la economía de cada país dependa -más o menos- de lo que compre y venda en dólares. El dólar fuerte es un estilete que sangra a mucha gente -por supuesto de África, Asia e Iberoamérica, pero también de Europa- porque para los países en desarrollo supone un aumento del yugo de la deuda, una mayor devaluación de su moneda y una subida impuesta de los intereses en sus países.
Este 1 de febrero fue una fecha que marcó un inicio y un final. Ese día comenzó en Estado Unidos el Mes de la Historia Negra, la celebración nacional que anualmente rinde homenaje a los logros que los afroestadounidenses han conseguido con tanto esfuerzo durante el doloroso período de 400 años que ha transcurrido desde la llegada, en 1619, del primer barco con esclavos africanos.
Un gran revuelo en el mundillo político paraguayo ocasionó hace unos días el embajador norteamericano Marc Orstfield, representante de la embajada norteamericana en Asunción, declarando de manera oficial al ex presidente Horacio Cartes y al actual vicepresidente Hugo Velázquez como enemigos de Estados Unidos.
“La primera víctima de la guerra es la verdad”, afirmó el senador estadounidense del estado de California Hiram W. Johnson en 1929, durante el debate para la ratificación del pacto Kellogg-Briand, un intento noble pero finalmente fallido de prohibir la guerra.
El Día de Año Nuevo representa la posibilidad de un nuevo comienzo y la oportunidad de fijarse nuevas metas. Sin embargo, para los residentes afroestadounidenses de la localidad de Rosewood, estado de Florida, el 1 de enero de 1923 —hace 100 años— fue el comienzo de una semana de violencia y asesinatos en masa llevados a cabo por una turba de gente blanca enardecida que atacó e incendió por completo esa localidad de población mayoritariamente negra.
Al parecer, ahora son los golpes de estado en Estados Unidos los que contagian su mal ejemplo a Latinoamérica, falsa paradoja si consideramos que siempre las dictaduras fueron irradiadas desde el país que se auto postulaba como promotor de la democracia.
Si uno se deja llevar por los titulares y las noticias dominantes parece que la expansión del virus en China es un peligro e ignora que hace meses que un virus procedente de Estados Unidos es más peligroso. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido que la variante XBB.1.5 -llamada Kraken- es la más contagiosa de todas hasta la fecha en el mundo.
Aplicando el símil del tenis a este asunto, resulta que los chinos se están dedicando a devolver la pelota vírica a sus contrarios. Dando pruebas de su paciencia tradicional, habían dejado que la parte contraria de la cancha, donde se ventilan los grandes negocios del momento, se dedicara a anotarse puntos sin ningún esfuerzo, porque permitían que la pelota pasara a su terreno, sin responder, pero como la paciencia tiene un límite ha decidido devolverla al contrario.
El cambio climático, la Navidad y el capitalismo convergieron de manera caótica con una falla operativa de proporciones épicas de la aerolínea Southwest, que provocó que miles de personas que se aprestaban a viajar por las vacaciones de Navidad y miles de trabajadores de la compañía aeronáutica quedaran varados durante varios días en diversos aeropuertos de Estados Unidos.
|