Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Descubrimientos | Energía | Investigadores | EEUU

​Benditos isótopos

“Descubrimiento del viejo sueño de una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable”
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 15 de diciembre de 2022, 08:56 h (CET)

Acostumbrados como estamos -hasta la cobardía o el desinterés- a las malas noticias (guerra de Ucrania, desordenes mundiales, traiciones del sanchismo, etc.) ayer quedamos sorprendidos gratamente con una información que nos llegaba de un laboratorio de los Estados Unidos de América, ese gran país odiado por la progresía mundial, pero que siempre ha estado a cabeza del progreso. 


Se trata, ni más ni menos, que del “descubrimiento del viejo sueño de una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable”; probablemente el logro más importante del siglo XXI, según ha manifestado en Washington la secretaria de Energía Jennifer Granholm. Aunque ahora es lo de menos, esta energía (que sustituirá en pocos años a las denostadas hasta ahora, pero que nos han dado confort y riqueza durante muchos años) procede de una “fusión nuclear” que utiliza dos isótopos de hidrógeno, el deuterio y el titrio, que se encuentran, respectivamente, en el agua del mar y en la corteza terrestre.


Según los estudios realizados, un vaso de agua tiene la energía que necesita una familia durante toda su vida. Benditos sean pues, los isótopos, benditos los científicos que dedican su vida trabajando en favor de la ciencia y benditos los países que han puesto sus talentos, sus esfuerzos -y su dinero- en favor de los demás. Y, sobre todo, bendito sea Dios, nuestro Señor, por habernos dado las personas y las herramientas para lograr este impresionante avance. 


Los que ya tenemos pocas canas que peinar, no llegaremos a tiempo de gozar de los beneficios que este descubrimiento proporcionará a la humanidad, pero debemos alegrarnos porque el futuro económico y social de las generaciones venideras se verá considerablemente aliviado.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto