Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Educación

Intentando pensar en un modelo de autonomía educativa

Hoy queremos invitarlos a reflexionar mediante un breve artículo de reflexión filosófica sobre la autonomía educativa, destacando primariamente la importancia que implica que cada nación tenga la soberanía para decidir cómo formar a sus docentes y alumnos, en contraste con la tendencia a adoptar modelos educativos impuestos por agencias y organismos globalistas.

​Másters y cátedras

¡Qué de moda están los famosos másters y las famosas cátedras! Resulta que desde hace unos pocos años casi todos los políticos o personas allegadas a ellos obtienen másters y cátedras por la cara: Cristina Cifuentes, Íñigo Errejón, Pablo Casado, Irene Montero, Begoña Gómez, Carmen Montón, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias...

​El impacto de la tecnología en las aulas: ventajas de los dispositivos electrónicos en la educación moderna

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología ha encontrado su camino en todos los aspectos de la vida cotidiana, y la educación no es una excepción. Las aulas del siglo XXI están experimentando una transformación significativa con la incorporación de dispositivos tecnológicos como tablets, que están redefiniendo la manera en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan.

​Control en la pareja y amor posesivo

El control excesivo en una relación, como el monitoreo constante del móvil, las llamadas, o la preocupación obsesiva sobre la interacción del cónyuge con visionar contenido sexual, es un síntoma de un problema más profundo: la concepción del amor como posesión. Este enfoque erróneo del amor puede transformar una relación en una experiencia asfixiante, similar a un "campo de concentración" emocional, donde uno de los cónyuges siente que su libertad está siendo coartada.

La educación emocional en la vida en pareja

La educación emocional es fundamental para desarrollar la capacidad de manejar las emociones de manera efectiva, y este concepto ha sido explorado en profundidad tanto en la literatura como en el cine. Un excelente ejemplo es el trabajo de Ingmar Bergman, quien reflexionaba sobre la ignorancia emocional en sus obras.

Orgullo nacional

En el escrito “A rezar por el futbol” que escribe María-Paz López, la escritora redacta: “Los cristianos ven en la Eurocopa una fiesta deportiva que encaja con valores”. El deporte de élite no es tan bueno como se le vende. El apóstol Pablo nos transmite una señal de alerta: “Porque el ejercicio corporal para poco es provechoso. Pero la piedad todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente y de la venidera” (1 Timoteo 4: 8).

​Edith Stein, judía y cristiana, maestra en empatía y ciencia de la cruz

Edith Stein, de nombre religioso Teresa Benedicta de la Cruz (Breslavia, 12 de octubre de 1891-Auschwitz, 9 de agosto de 1942), fue una filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío. Feminista y estudiosa de la mujer. Pasó por una etapa de ateísmo, fue la primera doctora en filosofía en Alemania.

​Recursos educacionales para el trading de criptomonedas

Muchas personas encuentran difícil encontrar buenos recursos educativos sobre el comercio de criptomonedas. Entiendo esa dificultad, pues yo también pasé por ello, y sé que la tecnología blockchain está en constante evolución. Después de mucha investigación, descubrí excelentes herramientas que pueden ayudar tanto a principiantes como a traders experimentados.

Con valores sí que hay educación

Ya hace décadas que la educación, la enseñanza, ha dejado de ser aprender las “cuatro reglas”. Desde hace años todo es más amplio y más complejo, ya que desde la tendencia conservadora, por ejemplo desde la ideología de Vox, no se habla solo de enseñar, se habla de educar: educar es un concepto amplio, que incluye contenidos, pero con valores.

No hay solución sin poner solución

Son infinitas las veces que todos hemos dicho, oído, leído y experimentado la falta de educación de la gente, alguna gente, mucha gente, determinados grupos, colectivos, políticos (sobre todo), etc. Y que la solución es la EDUCACIÓN. Lamentos sí, muchos, pero ocuparse, implicarse, exigir a quien corresponde, a quienes se exhiben como responsables o tienen la sartén por el mango, aunque no es suya (la sartén) y no la utilizan porque la desprecian, pero no la sueltan, porque les sirve para su mal-hacer.

Promocionando una educación que inspire al enseñar

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que entusiasma mientras angustia, a saber, la valoración del rol del docente desde un punto de vista estrictamente emancipador. Intentaremos pensar este asunto a partir del proverbio “Carpe diem!” o “aprovecha el día” (traducido comúnmente también como “aprovecha el momento”) de una manera más auténtica y menos vulgar, a los fines prácticos de intentar comprender el verdadero sentido del acto educativo.

Denunciando la devaluación educativa

Hoy quisiéramos reflexionar en torno a un problema grave que nos está atravesando hace ya mucho tiempo, a saber, esto que llamo “devaluación educativa”, entendida así por una analogía económica básica que hace referencia a la pérdida de valor de una moneda.

Aprender a educar

Le educación de los hijos comienza en los padres que tienen que aprender a gestionar el narcisismo que llevan dentro. El sicoanalista José Ramón Ubieto destaca que “un padre perfecto es lo peor que le puede pasar. Es la garantía de un trastorno mental porque no puede estar nunca a su altura y esto le provocará problemas de autoestima y dificultades”.

Reivindicando la bastardeada figura del padre

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en la que esté inserto.

Insultos

Asistimos con estupor al desaforado cruce de insultos entre los señores políticos. Esta actitud no solo demuestra la escasa educación de los contendientes, sino que manifiesta la deficiencia oratoria que se le debe de exigir a aquellos que intentan convencer de sus ideas, con sus palabras, o intentan refrendarlas con los hechos.

Transformación de la educación: el papel del estudiante en el siglo XXI

La actual etapa de desarrollo mundial se caracteriza por la entrada activa en la cuarta revolución industrial, que conlleva cambios fundamentales en la enseñanza superior. La enseñanza superior mundial se ve obligada a «reestructurarse» y a buscar nuevas formas para responder rápida y adecuadamente a los nuevos retos de la época.

La educación destruida

"Delenda est Educatio". Era la consigna socialista hace unos 36 años, allá por cuando se trabajaba la LOGSE y “la gran política sanchista” ha concluido la tarea. Jamás se pudo hacer tanto mal en tan poco tiempo, con tan poco sentido común, con tal carencia de humanidad y de sentido social.


Materialismo filosófico de Gustavo Bueno

Realmente, la función de la filosofía se desarrolla, como un saber crítico de segundo grado, que analiza los contenidos de las diversas ciencias. Es un saber que se interesa por toda la realidad y el presente. Ya en vida de su creador Gustavo Bueno, su materialismo demostró una potencia explicativa extraordinaria, superior a la de otras corrientes o sistemas filosóficos.

El alumnado matriculado en Formación Profesional ha aumentado un 32,6% en los últimos cinco años

El alumnado matriculado en Formación Profesional en el curso 2022-2023 ascendió a 1.083.963 alumnos, según la Estadística de Alumnado de Formación Profesional que ha publicado este lunes el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta cifra supone un incremento del 32,6% de alumnos matriculados en FP en los últimos años.

La Campaña Mundial por la Educación se moviliza para frenar los discursos de odio en las aulas

La Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición liderada en España por las organizaciones Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International, ha decidido dedicar su 21ª Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) a combatir la proliferación de discursos de odio en las aulas. Para ello, entre el 22 y el 28 de abril, más de 1000 alumnos y alumnas de ocho Comunidades Autónomas se movilizarán en diferentes acciones de calle.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris