Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Universidad | Políticos españoles | Fraude | Crítica

​Másters y cátedras

¡Cómo han cambiado las cosas!
José Antonio Ávila López
miércoles, 21 de agosto de 2024, 11:31 h (CET)

¡Qué de moda están los famosos másters y las famosas cátedras! Resulta que desde hace unos pocos años casi todos los políticos o personas allegadas a ellos obtienen másters y cátedras por la cara: Cristina Cifuentes, Íñigo Errejón, Pablo Casado, Irene Montero, Begoña Gómez, Carmen Montón, Pedro Sánchez, Pablo Iglesias... Según lo visto, los másters y cátedras se regalan en las universidades, tanto públicas como privadas, como si fueran regalos de Papa Noel o de los Reyes Magos, o simplemente no existen, es decir, son falsos. Desde estas líneas hago un llamamiento a todas aquellas personas que han cursado o estén cursando un máster o se estén preparando para obtener una cátedra, sea de la disciplina que sea: ¡cuidado!, el día menos pensado pueden acusarlas de plagio, de regalo de cumpleaños, de poco profesional... Hace unos cuantos años, cuando oías hablar a alguien de la palabra máster o de una cátedra, sonaba como a algo importante, que imponía y que era muy respetable. Ahora, estas “fatídicas” palabras, máster y cátedra, suenan a tomadura de pelo, a regalo sin esfuerzo. ¡Cómo han cambiado las cosas! Avanza el tiempo y llegaremos a la sublime conclusión de que los únicos másters verdaderos serán los “Masters del universo” de los añorados años 80.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto