| ||||||||||||||||||||||
Considero que las medidas de control de los malos comportamientos en los centros educativos españoles deben ser aplicadas, en algunos casos, de forma más contundente, para que tengan el efecto deseado. Si no se hace esto, las consecuencias las soportan los docentes en sus clases. Los profesores no son policías ni psicólogos clínicos y no pueden hacer la labor de estos profesionales de la salud mental y la seguridad.
La nueva iniciativa, que forma parte de las #ExperienciaINCIBE, consiste en un 'roadshow', un camión desplegable que viajará por toda España para capacitar en materia de ciberseguridad a toda la ciudadanía (desde familias y menores, hasta público senior). Su principal objetivo es elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad que cualquier usuario debe poseer para desenvolverse con confianza y seguridad en la era digital.
El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha participado en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO. En su intervención, el secretario de Estado ha destacado el papel fundamental de la escuela para inculcar los valores de paz, comprensión y respeto y ha abogado por reforzar en este proceso el rol del profesorado.
Publicaba El Mundo (27 de octubre de 2023) un reportaje revelando que “tras décadas de fe ciega en la tecnología, los expertos en educación dan marcha atrás y redescubren la importancia del aula, la memorización, la caligrafía y los libros en papel: En los próximos años vamos a asistir a una ola de desdigitalización masiva".
Nos encontramos en la era digital. Las ideas se transmiten a velocidad vertiginosa. Antes de que hayamos asimilado una, las redes sociales ponen otra sobre la mesa. La excesiva información sin digerir nos deja en el infantilismo.
Con la LOMLOE se ha cambiado la enseñanza en Secundaria. Unos nuevos procedimientos para valorar el proceso de aprendizaje se ponen en funcionamiento. Supone un sistema de calificaciones muy minucioso, que se basa en las diversas competencias, que deben adquirir los alumnos.
El proyecto ‘Desafío Ártico’ comenzará el 7 de noviembre una campaña de educación medioambiental que gira en torno a la expedición que partió a mediados del mes de julio y recorrió el sur de Groenlandia. En el grupo liderado por Manuel Calvo participaron cinco jóvenes de entre 15 y 17 años que han superado un cáncer.
El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes, una fecha en la que organizaciones como la UNESCO y UNICEF destacan la labor de los educadores para la sociedad y reflexionan acerca de los retos en su actividad. En España, el profesorado de centros de enseñanzas de Régimen General no universitarias en el curso 2022-2023 se sitúa en 770.018 docentes. Es una profesión que en España despierta más vocaciones en los estudiantes universitarios que en la media de Europa.
El mundo tiene que trabajar unido y, para conseguirlo, no hay otro modo que formar personas responsables y maduras, capaces de reconstruir el tejido de las relaciones, con una humanidad menos dividida y más fraterna. Lo cruel de este escenario, es que los docentes suelen ser incomprendidos y, por ende, la educación no levanta vuelos para retomar otros cielos más claros y humanos.
En un mundo caracterizado por la evolución constante y los desafíos cambiantes, la Universidad UNIE, desde su reciente fundación en 2022, se erige como un faro de crecimiento académico y profesional para sus estudiantes. Con dos campus estratégicamente ubicados en Madrid, esta institución educativa privada, fundada por un grupo empresarial, fusiona su ADN empresarial con las disciplinas académicas.
El Ranking Educativo Innovatec analiza anualmente a través de veinte indicadores específicos de calidad educativa las propuestas formativas, plataformas de educación, el impacto en la mejora de la empleabilidad o el impulso del emprendimiento en el seno de las Universidades y Escuelas de Negocios.
El programa educativo ‘Un jardín para todos’ que funciona en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde hace dos años regresa este curso escolar con el objetivo principal de promover el acceso a la cultura científica, facilitando la asistencia y participación en actividades de divulgación de la botánica a centros de educación formal y no formal que tienen dificultades para participar en actividades externas.
La llegada del fin del verano trae consigo la vuelta al cole, momento en que todos los miembros de la comunidad educativa se preparan para el nuevo año escolar. Con cada curso que empieza, los centros educativos aumentan su innovación tecnológica e implementan soluciones para avanzar en su digitalización. Estos avances han aportado numerosos beneficios para alumnos y docentes, pero también la llegada de algunas consecuencias negativas.
Afganistán es actualmente el único país del mundo en el que las niñas no pueden cursar estudios a tiempo completo a partir del sexto curso. Como resultado de las restricciones, 1,1 millones de niñas se han visto impedidas para continuar su educación desde el 23 de marzo de 2022.
Se han anunciado los resultados de un nuevo programa piloto de tecnología de Inteligencia Artificial para alumnos de primaria y secundaria. En él, los estudiantes del King's College Soto de Viñuelas de Madrid, de 2º Primaria a 4º de la ESO, han sido los primeros de España en poder hacer uso de la plataforma de IA Inspired, que ha demostrado una mejora en el rendimiento de los participantes de 11 puntos porcentuales de media, lo que equivale a más de un curso completo.
Cuando se trata de ser padre primerizo, son innumerables los retos e incertidumbres que surgen. Desde el momento en que nace un bebé, sus padres se enfrentan a la tarea de proporcionarle amor, cuidados y orientación. Sin embargo, muchos padres se encuentran a menudo en la necesidad de apoyo y orientación adicionales, especialmente durante los primeros años de la vida de su hijo.
La vuelta al cole ya no se limita a libros de texto y mochilas. La tecnología desempeña un papel fundamental en la educación de los más jóvenes, y no solo en términos de nuevos formatos de estudio, como las tablets o pizarras digitales que están reemplazando al cuaderno y la pizarra tradicional.
En los últimos días se ha desencadenado toda una polémica y también una suerte de propaganda negra en contra de los libros de texto gratuito, de tal manera que por controversias constitucionales ante la SCJN han detenido, saboteado y boicoteado en algunos estados de la república la entrega de los libros de texto gratuito por parte de la SEP a sus destinatarios, los alumnos de primaria y secundaria, por lo que me dí a la tarea estudiar y analizar algunos de estos libros de texto.
La escucha activa es una habilidad esencial para establecer conexiones significativas y crear un entorno de confianza y desarrollo, especialmente en entornos educativos. El proceso implica algo más que oír las palabras pronunciadas. Se trata de mostrar un interés genuino, prestando atención a los detalles y a las emociones subyacentes de los mensajes que se transmiten.
Existen estudios realizados en el 2018 por la Universidad Central del Ecuador, donde se determina que los niños de 1 a 3 años en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) rural de la parroquia Cangahua, cantón Cayambe, presentaron retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo del 19.75%, mientras que en el desarrollo del lenguaje expresivo es del 66.67 %.
|