Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | UNESCO | Encuentro | escuela | Profesorado | Valores

José Manuel Bar: “Debemos reimaginar juntos nuestro futuro y para ello debemos reforzar y apoyar el papel de los docentes”

El secretario de Estado de Educación ha intervenido en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO
Redacción
jueves, 9 de noviembre de 2023, 10:29 h (CET)

El secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, ha participado en el Diálogo ministerial de alto nivel sobre la educación para la paz, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO. En su intervención, el secretario de Estado ha destacado el papel fundamental de la escuela para inculcar los valores de paz, comprensión y respeto y ha abogado por reforzar en este proceso el rol del profesorado.


Conferencia General UNESCO


“A lo largo de los años, hemos visto cómo la educación puede ser una palanca para el cambio y un medio para inculcar valores de paz, comprensión y respeto. Hoy sabemos que debemos reimaginar juntos nuestro futuro y, para ello, necesitamos insertar esos valores en las escuelas y, sobre todo, reforzar y apoyar el papel de los docentes”, ha señalado.


“Nuccio Ordine dedicó su Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a esos maestros que, en silencio y lejos del foco mediático, cambian la vida de sus alumnos y alumnas para hacer nuestra sociedad más humana, más solidaria y más igualitaria, creando ciudadanos capaces de convivir en un mundo global”, ha añadido.


Bar ha recordado que España, desde la presidencia del Consejo de la Unión Europa y desde el Consejo de Europa, está trabajando a favor de una renovación cívica de la educación. “No podemos dar por sentado nuestros valores ni nuestra democracia. La democracia debe ser trabajada día a día, a todos los niveles, porque únicamente la democracia garantiza la libertad y los derechos de los ciudadanos”, ha dicho.


El encuentro abre los debates de la Comisión de Educación, en el marco de la 42ª Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que se celebra en París del 7 al 22 de noviembre. 


En la reunión se ha abordado el nuevo texto revisado de la Recomendación de 1974 de educación, que pasa a denominarse ‘Recomendación de 1974 sobre la educación para la paz y los derechos humanos, el entendimiento internacional, la cooperación, las libertades fundamentales, la ciudadanía mundial y el desarrollo sostenible’. La revisión, que se ha llevado a cabo entre 2021 y 2023 y en la que España ha estado muy involucrada, será sometida mañana a la aprobación de la Conferencia General. 


Durante su intervención, el secretario de Estado ha manifestado la satisfacción de España con la inclusión en la revisión de esta Recomendación de aspectos nuevos como la sostenibilidad, el cambio climático, la igualdad efectiva de la mujer y la transformación digital, temas que España ha incorporado ya en sus programas educativos.

Noticias relacionadas

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto