| ||||||||||||||||||||||
En Asturias se debe aplazar la oposición de Secundaria por muchas razones. Esta pandemia no está controlada y el bien común y la salud y la vida de los opositores está por encima de unos exámenes.
Los efectos del COVID-19 fueron aún más claros, cuando nos dimos cuenta de su alcance global. De hecho, la pandemia ha provocado trastornos económicos y sociales a escala mundial. Los efectos negativos de la crisis se han manifestado en todos los ámbitos. El sector del fútbol profesional, con una pérdida de 11 mil millones de dólares, no fue una excepción.
Comenzaron a vacunar a maestros y profesores como parte esencial de los esenciales. Son los que apenas se quejan, los que aún no han salido a las carreteras con sus coches a pulsar cláxones en manifestaciones, los que se inventaron el malísimo método de la no “presencialidad”, con tal de dividir al alumnado y evitar que el aula burbuja fuera tan grande que hiciera imposible el acto educativo y curso académico.
Hace más de un año que comenzamos a vivir este vía crucis particular. Se han ido sucediendo las etapas llenas de promesas incumplidas. La resolución de las mismas se ha ido disolviendo en el tiempo como si los compromisos jamás se hubieran realizado. Un montón de mentiras y de recomendaciones, cuando no imposiciones, totalmente contradictorias.
La colaboración de la Biblioteca Nacional de España con las bibliotecas regionales de las Comunidades Autónomas, en el marco del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, hacen posible una de las colecciones de sitios web más importantes del momento.
Lo primero es humedecer las manos con agua corriente limpia, cerrar el grifo y enjabonarse las manos, frotar las manos con jabón hasta que haga espuma, incluyendo el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
Mientras el presidente exige diariamente por una rápida reapertura de las escuelas y de la actividad económica, las colas para realizarse la prueba diagnóstica se extienden cada vez más y se alarga el tiempo de espera de los resultados, en muchos casos hasta dos semanas. Esto hace que los resultados sean prácticamente inservibles, volviendo casi imposible el rastreo de contactos y el aislamiento de personas contagiadas.
Los rebrotes de casos de contagiados por coronavirus se están multiplicando por la geografía española con una gran rapidez. Los expertos habían estimado que esta situación podría haberse dado con la llegada del otoño, con la esperanza de que el calor del verano pudiera mitigar el contagio del temido virus; desgraciadamente no ha sido así, y el peligro sigue estando latente.
El 24 de mayo es el Día Nacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes y que se caracteriza por la predisposición del cerebro para generar crisis epilépticas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) unas 400.000 personas padecen en España esta enfermedad que es la segunda patología neurológica en años de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad.
Hermanos: habrá que ver si es cierto eso de que “una vez salgamos de esta ya no seremos iguales”. Lo que sí que es cierto es que, sin telecomunicaciones y redes sociales, la reclusión hubiera sido muchísimo más dura y, difícilmente, se hubiera podido tener a toda la población en casa, con todos los problemas que ello ha supuesto a las parejas jóvenes con hijos pequeños, a los hijos con padres muy mayores.
Rebellion ya tiene nueva fecha para su concierto de Recycled J en Madrid. Programado inicialmente para el 23 de abril y pospuesto a causa del COVID-19, el show se traslada al 22 de octubre en la Sala Panda de la capital.
La Universidad Complutense de Madrid ha creado una red de laboratorios para ayudar al diagnóstico de COVID-19. Las Facultades de Veterinaria, incluido su Centro Visavet, y de Ciencias Biológicas han comenzado a hacer análisis de muestras para la detección de SARS-CoV-2 junto con SALUVET Innova y los laboratorios Antimicrobial Resistance Unit y Molecular Basis of Adaptation.
Si substancial es que toda persona tenga la oportunidad de crecer física e intelectualmente, de ser creativo y de ofrecer su talento; no menos transcendente es activar comportamientos y modos de cohabitar, enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos.
Las ventas de gran consumo durante la segunda semana de marzo (del 9 al 15 de marzo) marcaron un récord histórico, al incrementar las ventas un 71% respecto a la misma semana del año anterior, una cifra nunca vista antes desde que se tienen registros, según datos de Nielsen.
En 1348 una terrible epidemia, denominada como “la peste negra” asoló toda Europa. Parece que tuvo su origen en el actual Uzbekistán y ha sido definida en los textos históricos como “un huésped inesperado, desconocido y fatal, del cual se ignoraba tanto su origen como su terapia; por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos.”
La app Quiero cuidarme Más ya está disponible para ofrecer a los usuarios consejo clínico gratuito por parte de médicos voluntarios, dentro de la iniciativa #MédicosfrentealCOVID.
La prensa de los países occidentales ha tratado este problema desde la perspectiva de una dictadura, la Dictadura Financiera, ellos la llaman Liberalismo económico que los ciudadanos no ven o no quieren comprender la realidad. Lo primero de lo que hablaron cuando ya afectaba a la población, fue clamar por las pérdidas que ocasionará en la economía mundial, les importaba 3 co...es la población, solo el vil metal.
La generación que despertamos a la vida entre las cenizas de dos grandes tragedias del siglo pasado como fueron la guerra civil española y la segunda guerra mundial, solo conocíamos el drama y el horror que vivieron millones de familias por los relatos de nuestros padres, abuelos o las películas con las que los vencedores de ambas contiendas, mostraban las batallas y matanzas de las que fueron protagonistas la insensatez y la crueldad del hombre.
|