Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Coronavirus | Covid-19 | Hospitales

El 80% de los pacientes con Covid-19 pierden el sentido del olfato

Hasta el momento, tan solo se habían descrito alteraciones del olfato asociadas a infección por otros virus como pueden ser el virus de Epstein-Barr, Parainfluenza, rinovirus o incluso otros virus de la familia de los coronavirus
Redacción
viernes, 3 de abril de 2020, 14:54 h (CET)
Cerca del 80 por ciento de los pacientes diagnosticados por COVID-19 refiere una pérdida total del sentido del olfato y el 88 por ciento algún grado de alteración del gusto, según un estudio publicado en la revista 'European Archives of Oto-Rhino-Laryngology' y realizado por el grupo de Jóvenes Investigadores de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (YO-IFOS), con el apoyo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y de otras sociedades europeas.

En total han sido analizados 417 pacientes de un total de 12 hospitales de 4 países distintos (España, Bélgica, Francia e Italia).Uno de los aspectos destacados de la investigación es que un 79 por ciento de los pacientes analizados no presentaron síntomas como obstrucción nasal o rinorrea, síntomas comúnmente asociados a otras infecciones virales a nivel nasal.

También es significativa la mayor propensión de las mujeres a sufrir alteración del olfato. En cuanto al gusto, el 88 por ciento de los pacientes manifestó tener dificultad para identificar distintos sabores como dulce, saldo o amargo.

"Los datos clínicos que nos llegaban del continente asiático destacaban como síntomas más prevalentes la fiebre, la tos, dificultad para respirar, secreciones espesas, dolores musculares o articulares, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta o rinorrea. Sin embargo, hemos visto como la diseminación del Covid-19 en España y en Europa se ha acompañado de dos nuevos síntomas como son la alteración del sentido del olfato y del gusto", ha dicho el coordinador de YO-IFOS de la SEORL-CCC, Carlos M. Chiesa.

Hasta el momento, tan solo se habían descrito alteraciones del olfato asociadas a infección por otros virus como pueden ser el virus de Epstein-Barr, Parainfluenza, rinovirus o incluso otros virus de la familia de los coronavirus.


"Múltiples hipótesis podrían explicar por qué los pacientes del continente europeo con la enfermedad causada por este nuevo coronavirus, conocida como COVID-19, han desarrollado síntomas o alteraciones sensoriales en el área de nariz y garganta: como puede ser la predisposición a la enfermedad de algunos individuos o las mutaciones genéticas sufridas por el virus descritas recientemente por investigadores italianos", ha subrayado el coordinador del Grupo de Trabajo en COVID-19 y director de Relaciones Internacionales de la SEORL-CCC, Pablo Parente.

De momento, los resultados son preliminares y no permiten conocer completamente el significado de este síntoma en la enfermedad o el porcentaje de pacientes que lograran recuperarse, sin embargo, el seguimiento de los mismos ayudará a recoger una mayor cantidad de datos para ofrecer información correcta y contrastada a nuestros pacientes.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial del Lupus, que se conmemora este sábado 10 de mayo, AstraZeneca y la Federación Española de Lupus (FELUPUS), han lanzado una campaña bajo el título de “Tu sistema te avisa, controla el lupus”, incluida en el proyecto general “No dejes que el lupus gane”.

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto