Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Compras | Covid-19 | Teletrabajo

El cierre de colegios y el estado de alarma dispararon en un 71% las ventas de gran consumo

Los crecimientos más espectaculares en la segunda semana de marzo fueron legumbres, con el 335%, y arroz/pasta, con el 259%
Redacción
lunes, 23 de marzo de 2020, 14:14 h (CET)

Las ventas de gran consumo durante la segunda semana de marzo (del 9 al 15 de marzo) marcaron un récord histórico, al incrementar las ventas un 71% respecto a la misma semana del año anterior, una cifra nunca vista antes desde que se tienen registros, según datos de Nielsen.

Una semana marcada por las primeras medidas drásticas por la evolución del COVID-19, que empezó con el cierre de los colegios en algunas comunidades para concluir con la declaración del Estado de Alarma, lo que propició una oleada de visitas a los supermercados e hipermercados, en tanto el mercado venía creciendo de forma notable un 8% en las dos semanas anteriores (la última de febrero y la primera de marzo) para multiplicar su crecimiento por 9.

Los incrementos fueron excepcionales tanto en alimentación envasada (+77,5%) como en frescos (+51,3%), propiciado por una combinación de factores. Por un lado, el aumento en la compra de productos de despensa y de higiene y cuidado personal, tal como sucedía en las dos semanas previas, pero que ahora multiplican su crecimiento ante la perspectiva de confinamiento. Y, por otro lado, el mayor número de ocasiones de comida dentro del hogar, debido al cierre de los colegios y al teletrabajo, por lo que el consumo de comedores escolares y de fuera del hogar en el trabajo se trasladó a casa.

De esta manera, nos encontramos con algunos récords como el aumento de 335% en las legumbres, 259% en arroz y pasta, 146% en conservas, 145% en sopas y deshidratados y 126% en aceites. En cuidado del hogar, destacaron los crecimientos de las celulosas (+170%), limpieza de hogar (+95%) y lavado de ropa (+87%). Y en cuidado personal, los artículos de higiene corporal y de higiene femenina se incrementaron un 105% y un 114%, respectivamente; mientras que los pañales hicieron lo propio un 103%.

Asimismo, destaca el auge de las compras online entre el 9 y el 15 de marzo, en comparación con la misma semana del año anterior, ya que las ventas en este formato aumentaron un 59,1%, siguiendo la estela de las dos semanas previas cuando también creció a doble dígito.

Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto