Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Compras | Covid-19 | Teletrabajo

El cierre de colegios y el estado de alarma dispararon en un 71% las ventas de gran consumo

Los crecimientos más espectaculares en la segunda semana de marzo fueron legumbres, con el 335%, y arroz/pasta, con el 259%
Redacción
lunes, 23 de marzo de 2020, 14:14 h (CET)

Las ventas de gran consumo durante la segunda semana de marzo (del 9 al 15 de marzo) marcaron un récord histórico, al incrementar las ventas un 71% respecto a la misma semana del año anterior, una cifra nunca vista antes desde que se tienen registros, según datos de Nielsen.

Una semana marcada por las primeras medidas drásticas por la evolución del COVID-19, que empezó con el cierre de los colegios en algunas comunidades para concluir con la declaración del Estado de Alarma, lo que propició una oleada de visitas a los supermercados e hipermercados, en tanto el mercado venía creciendo de forma notable un 8% en las dos semanas anteriores (la última de febrero y la primera de marzo) para multiplicar su crecimiento por 9.

Los incrementos fueron excepcionales tanto en alimentación envasada (+77,5%) como en frescos (+51,3%), propiciado por una combinación de factores. Por un lado, el aumento en la compra de productos de despensa y de higiene y cuidado personal, tal como sucedía en las dos semanas previas, pero que ahora multiplican su crecimiento ante la perspectiva de confinamiento. Y, por otro lado, el mayor número de ocasiones de comida dentro del hogar, debido al cierre de los colegios y al teletrabajo, por lo que el consumo de comedores escolares y de fuera del hogar en el trabajo se trasladó a casa.

De esta manera, nos encontramos con algunos récords como el aumento de 335% en las legumbres, 259% en arroz y pasta, 146% en conservas, 145% en sopas y deshidratados y 126% en aceites. En cuidado del hogar, destacaron los crecimientos de las celulosas (+170%), limpieza de hogar (+95%) y lavado de ropa (+87%). Y en cuidado personal, los artículos de higiene corporal y de higiene femenina se incrementaron un 105% y un 114%, respectivamente; mientras que los pañales hicieron lo propio un 103%.

Asimismo, destaca el auge de las compras online entre el 9 y el 15 de marzo, en comparación con la misma semana del año anterior, ya que las ventas en este formato aumentaron un 59,1%, siguiendo la estela de las dos semanas previas cuando también creció a doble dígito.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto