Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Covid-19

¿Aumentarán las inversiones extranjeras con la vuelta del turismo y el avance en el plan de vacunación?

La Covid-19, una pandemia que no entiende de fronteras, ni de todas las restricciones asociadas, está dibujando un panorama de incertidumbre económica que está afectando a los flujos de inversión extranjera, provocando un decrecimiento global del 42% en 2020, y del 71% en Europa.

El miedo a las vacunas Covid no está justificado

El miedo a la vacuna de AstraZeneca, que ha provocado alarma social y cancelaciones de citas, no tiene justificación científica, según la Alianza contra los Bulos en Vacunas, que insta a mejorar la comunicación sobre los beneficios y riesgos de las vacunas Covid y mejorar, así, la cobertura vacunal. Las organizaciones participantes en la Alianza contra los Bulos en Vacunas recuerdan que el riesgo de trombos es de un 0.0004% al inmunizarse con la vacuna de AstraZeneca frente a un 0.05-0.12% al tomar la píldora anticonceptiva, un 0.18% en fumadores y un 16.5% al infectarse por Covid, según datos de la Agencia Europea del Medicamento.

Los bancos centrales de España e Iberoamérica se reúnen para debatir políticas monetarias frente a la crisis

Hoy se ha celebrado, de manera telemática, la I Reunión Iberoamericana de Bancos Centrales, organizada conjuntamente por el Banco de España y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que se enmarca en la serie de actos previos a la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar en Andorra el 21 de abril.

​Besar en tiempos de Covid

En el Día Internacional del Beso, que se celebra cada 13 de abril, recordamos esta costumbre intrínseca en la vida de los españoles y que hoy en día, ante este nuevo contexto, se ha visto transformada, pero nunca olvidada, de hecho, cada vez la valoramos y añoramos más. De acuerdo al estudio, el 67% afirma que ahora disfruta más los besos que antes de la pandemia y un 71% asegura que echa mucho de menos saludar con dos besos a la gente.

​Un 20% de pacientes con COVID-19 sufren dolores articulares y musculares al menos hasta los tres meses

No existen manifestaciones reumatológicas importantes en la fase aguda de la infección por SARS-CoV-2, excepto los síntomas inespecíficos que acompañan habitualmente a las infecciones virales como las artromialgias (dolor en las articulaciones y los músculos que las rodean) que son muy frecuentes, y las sufren más de la mitad de los pacientes.

Estados Unidos debería enviar al mundo vacunas, no bombas

La pandemia de COVID-19 exige una respuesta colectiva y global que pocas veces se requirió en la historia de la humanidad. Es probable que los 132 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y las 3 millones de muertes sean cifras subestimadas y que la cantidad real de casos y muertes sea mucho mayor.

​Geopolítica y Covid: La nueva diplomacia por la influencia global

No existen dudas de que hoy vivimos como generación un cambio de época, una transformación del marco global de relaciones geopolíticas como los vividos antaño a lo largo de la historia de la humanidad. Somos así en mayor medida más espectadores que tomadores de decisión en un entorno en el que los cambios evolucionan hoy de manera exponencial  y rapidamente afectando a las relaciones sociales,económicas,políticas y sociales. Ámbitos, en los que la geopolítica aparece como elemento transversal de quienes hoy mueven sus piezas en el tablero de la influencia global.

Quisiera entenderlo

- Entonces se interrumpe la administración general de esta vacuna por haber detectado que afecta a un 0,0001% de la población.

Cirujanos, anestesiólogos y pacientes reclaman la necesidad de incrementar las cirugías un 30%

La Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en colaboración con Medtronic, han puesto en marcha la segunda fase de la campaña “Os Cuidamos-Quirófano Seguro”, con el objetivo de transmitir la necesidad de aumentar la actividad quirúrgica de los hospitales y recuperar los niveles de diagnóstico para que ningún paciente se quede fuera del Sistema Nacional de Salud; así como recordar a pacientes, profesionales sanitarios y Administración Pública, la completa seguridad de los quirófanos.

¡Por fin!

Esperaba este momento como agua de mayo. A nuestra provecta edad cualquier circunstancia que elimine problemas añadidos a nuestra vida nos parece un gran acontecimiento.

​Aplazamiento de Oposición por riesgo de muerte

En Asturias se debe aplazar la oposición de Secundaria por muchas razones.  Esta pandemia no está controlada  y el bien común y la salud y la vida de los opositores está por encima de unos exámenes.

Covid-19 y fútbol: En América Latina renace la liga femenina

Los efectos del COVID-19 fueron aún más claros, cuando nos dimos cuenta de su alcance global. De hecho, la pandemia ha provocado trastornos económicos y sociales a escala mundial. Los efectos negativos de la crisis se han manifestado en todos los ámbitos. El sector del fútbol profesional, con una pérdida de 11 mil millones de dólares, no fue una excepción.

Vacunas de Semana Santa

Comenzaron a vacunar a maestros y profesores como parte esencial de los esenciales. Son los que apenas se quejan, los que aún no han salido a las carreteras con sus coches a pulsar cláxones en manifestaciones, los que se inventaron el malísimo método de la no “presencialidad”, con tal de dividir al alumnado y evitar que el aula burbuja fuera tan grande que hiciera imposible el acto educativo y curso académico.

La vacuna

Hace más de un año que comenzamos a vivir este vía crucis particular. Se han ido sucediendo las etapas llenas de promesas incumplidas. La resolución de las mismas se ha ido disolviendo en el tiempo como si los compromisos jamás se hubieran realizado. Un montón de mentiras y de recomendaciones, cuando no imposiciones, totalmente contradictorias.

La Biblioteca Nacional amplía su archivo con una colección dedicada al Covid-19

La colaboración de la Biblioteca Nacional de España con las bibliotecas regionales de las Comunidades Autónomas, en el marco del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, hacen posible una de las colecciones de sitios web más importantes del momento.

Tres de cada cinco españoles consideran que tienen un buen estado de salud gracias a extremar las medidas de higiene

Lo primero es humedecer las manos con agua corriente limpia, cerrar el grifo y enjabonarse las manos, frotar las manos con jabón hasta que haga espuma, incluyendo el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.

Medicare para todos: la prescripción contra el letal capitalismo del COVID-19

Mientras el presidente exige diariamente por una rápida reapertura de las escuelas y de la actividad económica, las colas para realizarse la prueba diagnóstica se extienden cada vez más y se alarga el tiempo de espera de los resultados, en muchos casos hasta dos semanas. Esto hace que los resultados sean prácticamente inservibles, volviendo casi imposible el rastreo de contactos y el aislamiento de personas contagiadas.

Test COVID-19 en Getafe, Madrid

Los rebrotes de casos de contagiados por coronavirus se están multiplicando por la geografía española con una gran rapidez. Los expertos habían estimado que esta situación podría haberse dado con la llegada del otoño, con la esperanza de que el calor del verano pudiera mitigar el contagio del temido virus; desgraciadamente no ha sido así, y el peligro sigue estando latente.

Un 10% de la población sufrirá una crisis epiléptica a lo largo de su vida

El 24 de mayo es el Día Nacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más comunes y que se caracteriza por la predisposición del cerebro para generar crisis epilépticas. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) unas 400.000 personas padecen en España esta enfermedad que es la segunda patología neurológica en años de vida potencialmente perdidos o vividos con discapacidad.

Urbanismo y pandemia

Hermanos: habrá que ver si es cierto eso de que “una vez salgamos de esta ya no seremos iguales”. Lo que sí que es cierto es que, sin telecomunicaciones y redes sociales, la reclusión hubiera sido muchísimo más dura y, difícilmente, se hubiera podido tener a toda la población en casa, con todos los problemas que ello ha supuesto a las parejas jóvenes con hijos pequeños, a los hijos con padres muy mayores.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris