| ||||||||||||||||||||||
Con el objetivo de impulsar y reconocer las acciones solidarias y los valores humanitarios de los cineastas, la Academia creó el Premio Pilar Bardem - Cine, Ayuda y Solidaridad, que en su cuarta edición recibirá la directora, guionista y escritora Mabel Lozano el próximo 11 de julio. Formada en el cine social y de denuncia, Lozano lleva 18 años visibilizando la trata sexual que sufren mujeres y niñas en todo el mundo.
La película “Ardiente Paciencia”, del cineasta de origen chileno Rodrigo Sepúlveda, es una cinta basada en el libro “El cartero de Neruda” del también escritor chileno Antonio Skarmeta. En esta película nos encontramos con la vida de un joven pescador llamado Mario, que por diversas razones en la vida se termina convirtiendo en cartero.
Las tiranías y otras formas de opresión siguen estando vigentes en América Latina. Quizá no solo sea el comportamiento de quienes hoy día, rigen el poder a su antojo. Creo que también, puede ser la suma de todo el caos acumulado, del temor por las cicatrices y otras heridas que los tiranos han dejado en nuestro valiente -pero por circunstancias no tan ajenas a nosotros- debilitado territorio.
Filmin sigue ampliando su catálogo con ciclos exclusivos de algunos de los directores más relevantes del cine contemporáneo. Tras las colecciones dedicadas a Lars von Trier, David Lynch, Chantal Akerman o Frederick Wiseman, el próximo viernes 7 de abril llega el turno de Marta Mészáros, una de las directoras más importantes de Europa en la segunda mitad del siglo XX.
Recientemente tuve la oportunidad de ver y escuchar la película ”Séptimo día”, magistralmente dirigida por el prestigiado cineasta español Carlos Saura, recientemente fallecido. Me llamó poderosamente la atención el contraste de la España ancestral frente a una España moderna que se estaba abriendo al mundo con las Olimpiadas de Barcelona 1992 y había inaugurado su ingreso a la Unión Europea para proyectarse como un país próspero, libre y democrático.
El maestro aragonés recibirá el reconocimiento de la profesión "por su extensa y personalísima aportación creativa a la historia del cine español desde fines de los años 50 hasta hoy mismo". El acto de entrega de este premio honorífico será el próximo 11 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES de Sevilla.
Es uno de los artistas más multifacéticos de Latinoamérica; actor, cantautor, poeta, escritor, periodista, cineasta, pintor, fotógrafo y productor musical y televisivo. Su nombre es: Gabriel Traversari, y su trabajo a lo largo de los años ha sido reconocido a nivel internacional. Conozcamos un poco más sobre este gran personaje.
Filmin estrena este viernes 1 de julio, en exclusiva en España, la película de ciencia ficción "Undergods", debut de director español Chino Moya. Con un reparto internacional, la película es una inquietante trilogía de historias sobrenaturales y oscuras ambientadas en una sociedad distópica, una Europa en ruinas en pleno declive físico y moral.
Figura central del cine contemporáneo y la historia de la contracultura en España, sus trabajos se caracterizan por su vitalismo, transgresión y radicalidad. Entre las 13 películas que forman la retrospectiva se encuentran Manuela, Vivir en Sevilla, Frente al mar, Corridas de alegría y Rocío y José. La retrospectiva de García-Pelayo se articula en un programa de seis sesiones dobles con proyecciones en las que participan otros artistas y cineastas contemporáneos.
La Universidad de Regensburg (Alemania) acoge el seminario internacional “Furia Española. Nuevos acercamientos a la obra de Luis García Berlanga”, organizado por Filmoteca Española. El evento, que se inscribe en el marco del centenario del nacimiento del cineasta español y la participación de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022, clausura las actividades organizadas por Filmoteca Española en torno a la efeméride.
El presidente de la Academia de Cine y la vicepresidenta de la Fundació Per Amor a l’Art-Bombas Gens, Mariano Barroso y Susana Lloret, han inaugurado la exposición 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' en Valencia. Coincidiendo con la gala de los Premios Goya, que se celebra el próximo sábado en la ciudad del Turia, acaba de abrir sus puertas esta muestra dedicada al cineasta valenciano, que podrá visitarse hasta el 12 de junio.
La exposición 'Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)' que puede visitarse en la Fundación Cajasol de Sevilla del 2 de diciembre al 22 de enero, se completa con un ciclo de películas y posteriores encuentros sobre el cineasta valenciano.
Ingresó como miembro de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en el año 2000, lo que supuso un reconocimiento del gremio literario a su capacidad creadora y dominio del lenguaje. Las muchas facetas del cineasta y escritor recibieron su máxima recompensa en 1995, año en el que recogió en Oviedo el Príncipe de Asturias de las Artes.
|