Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Seminario | Internacional | Centenario | Nacimiento | Berlanga | cineasta

Se celebra el seminario internacional “Furia Española. Nuevos acercamientos a la obra de Luis García Berlanga”

El evento se inscribe en el marco del centenario del nacimiento del cineasta español
Redacción
jueves, 19 de mayo de 2022, 10:22 h (CET)

La Universidad de Regensburg (Alemania) acoge el seminario internacional “Furia Española. Nuevos acercamientos a la obra de Luis García Berlanga”, organizado por Filmoteca Española y la colaboración de Acción Cultural Española y el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Ratisbona. El evento, que se inscribe en el marco del centenario del nacimiento del cineasta español y la participación de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022, clausura las actividades organizadas por Filmoteca Española en torno a la efeméride.

Image001

El encuentro académico, abierto a todos los públicos, tendrá lugar este jueves 19 de mayo de 16 a 19:30 horas, el viernes 20 de 10 a 13:30 horas y de 15:30 a 20:15 horas, y el sábado 21 de 11:30 a 17 horas en la Universidad de Ratisbona, el Instituto Cervantes y el Filmmuseum de Munich, yserá retransmitido también víastreaming a través de Zoom. La conferencia de apertura será impartida por el catedrático en Literatura Románica y profesor emérito en la Universidad de Saarland Hans-Jörg Neuschäfer. Su presentación se titula “Entre Quevedo y Freud. La función de los sueños en ¡Bienvenido, Mister Marshall!”.


Entre los/as ponentes participantes se encuentran investigadores/as y expertos/as de diferentes universidades españolas e internacionales: Juan Miguel Company (Universidad de Valencia), que disertará sobre “Los fantasmas perversos del franquismo en Berlanga”; Darío Villanueva, que hablará de la vinculación del trabajo de Berlanga con el esperpento; Julia Brühne (Universidad de Bremen), que reflexionará sobre la “Risa, ambivalencia y resistencia en Calabuchy El verdugo”; José Luis Castro de Paz, que trabajará el tema “Berlanga y Fernán Gómez: trayectorias paralelas del sainete al esperpento”; o Carmen Ciller (Universidad Carlos III de Madrid), que expondrá los resultados de su estudio sobre “La representación de las mujeres en la Trilogía Nacional: una mirada progresista se proyecta hacia un horizonte democrático”; entre otros/as. La conferencia de clausura, con el título de “Pompas fúnebres”, corre a cargo de Santos Zunzunegui.


Completa el programa de conferencias y mesas redondas la presentación de la traducción y adaptación al alemán del libro Furia Española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga (1921-2010), cineasta, coordinado por Santos Zunzunegui, José Luis Castro de Paz, Imanol Zumalde y Ralf Junkerjürgen, y editado por SchürenVerlag; y del libro Entrevistas con Luis García Berlanga y sus colaboradores, de Matthias Schilhab y Ralf Junkerjürgen. La mesa redonda final, principalmente formada por profesionales que colaboraron con Berlanga y periodistas que le trataron en vida, versará sobre el trabajo junto al maestro. Entre ellos/as Sol Carnicero o el mismo José Luis G. Berlanga. 


El evento ha sido organizado por Filmoteca Española y cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española y el Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad de Ratisbona, además de El Instituto Cervantes de Munich, CinEs Cultural, MünchnerFilmmuseum y Arbeitskreis Film Regensburg E.V.

Noticias relacionadas

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

Cuando se menciona a León XIII, suele asociarse su figura exclusivamente con la 'Rerum Novarum', la encíclica que inauguró la doctrina social de la Iglesia. Sin embargo, reducir su legado a este único documento sería limitar la riqueza de un pontificado que abarcó mucho más porque fue un verdadero proyecto de reconstrucción espiritual, intelectual y social de la cristiandad.

La autora barcelonesa Genie Espinosa firma el cartel anunciador de la XVIª edición del Salón de Cómic de Navarra, que se celebrará en Pamplona y Estella entre el y el 5 y el 28 de septiembre, con ese vibrante y colorido estilo que le ha convertido en voz imprescindible del cómic y la ilustración actuales. En su propuesta, una variedad de personajes camina entre protagonistas clásicos del noveno arte, representados a una escala gigante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto