| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Un total de 64 funciones a cargo de 21 compañías protagonizan este año la programación de la tercera edición de 'Circo a Escena', el circuito de apoyo a las artes circenses promovido por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. 'Circo a Escena' se desarrolla del 15 de abril al 9 de diciembre de 2023 en ocho comunidades autónomas.
Antonio Banderas protagoniza en Madrid el musical Company, ganador del Max al Mejor Musical. En la recta final del show en la capital, ya que terminará el 14 de febrero, el actor, con el apoyo de la Fundación Teatral Antonio Banderas y del Teatro del Soho CaixaBank, invita a los alumnos de escuelas públicas y privadas de Artes Escénicas así como a su profesorado, a asistir a la representación de este espectáculo producido, protagonizado y dirigido por el actor malagueño.
Los alumnos tienen la opción de ser los primeros jóvenes graduados con un Bachillerato Internacional especializado en Artes Escénicas a nivel mundial. Se anima a los alumnos a tomar las riendas y dar forma a su propia trayectoria de aprendizaje para ser capaces de forjar un futuro óptimo para sí mismos y tener un impacto positivo en el mundo. Se desarrolla un nuevo entorno holístico que motiva el aprendizaje activo, la colaboración y la autonomía.
El ciclo burgalés celebrará entre los días 8 y el 16 de enero su vigesimotercera edición con montajes de Mercedes Peón, Bárbara Bañuelos, Edurne Rubio & María Jerez, Compagnie L’Alakran, Sleepwalk Collective y Vuelta de Tuerca. El Teatro Principal y el Fórum Evolución Burgos acogerán los seis espectáculos y once funciones que integran un cartel concebido para mostrar dramaturgias contemporáneas y los nuevos rumbos escénicos
Hoy se dio a conocer en la capital española que la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) otorgó su máximo reconocimiento a treinta y cinco personalidades del mundo de la cultura y el arte, entre ellas al escritor, comunicador y educador poblano Abel Pérez Rojas.
La declamación es un arte escénico que se desarrolla frente a un público que observa y escucha, que puede participar siendo testigo ocular y auditivo de la misma. Consiste en la interpretación de un poema, buscando profundizar su mensaje con el uso armonioso de la voz, la sutileza del gesto, mímica y el movimiento de aquellos versos o palabras que destaquen el sentimiento y la emoción contenida en el poema.
|