Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Pablo Hernández Ramos
Pablo Hernández Ramos
Políticos y líderes religiosos debaten la conveniencia de permitir o prohibir la emisión del vídeo “La inocencia de los musulmanes”
El Consejo Central Musulmán de Alemania ha advertido de la posibilidad de “batallas campales” en caso de que finalmente se emita en el país la cinta La inocencia de los musulmanes. El vídeo, de tintes racistas y ofensivo respecto a la figura de Mahoma, podría ser retransmitido por el movimiento ciudadano Pro Alemania, de tendencia ultraderechista, según ha anunciado el líder de esta asociación.

La emisión del vídeo en Estados Unidos sirvió de excusa a los líderes islamistas más intransigentes para avivar el sentimiento antioccidental y para preparar los graves ataques a las embajadas estadounidenses en Libia y Egipto, entre otros países. En medio de esta situación de tensión, la canciller Merkel ha salido a la palestra para expresar que está en contra de la emisión del vídeo, alineándose con las tesis del Consejo Central Musulmán.

Sin embargo, dentro del propio ámbito islámico hay ciertas dudas respecto a la conveniencia de la prohibición. Lamya Kaddor, presidenta de la Asociación Islámica Liberal, ha declarado al Tageszeitung que “cuanto más se hable de prohibir, cuanto más se conviertan estos temas en tabú, mayores serán los daños ocasionados”. Mientras, desde la oposición a Merkel también se han pronunciado en contra de la prohibición. La política ecologista Katrin Göring-Eckardt ha manifestado que “la cinta no tiene suficiente valor como para que nos carguemos la libertad de expresión.”

Artículos del autor

40.000 personas de etnia kurda, procedentes de países de toda Europa, se reunieron el sábado en la ciudad alemana de Mannheim para celebrar un festival en honor a su cultura.
Baviera suele asociarse con los Alpes, con castillos perdidos entre montes, con una fabulosa cerveza de trigo y con tradiciones rurales muy arraigadas. Pensar en Baviera es también pensar en su capital, Múnich, de tradición católica, automovilística y futbolera.
Al menos un barco de la Marina alemana se encuentra maniobrando cerca de la costa siria, en lo que podría ser una operación de apoyo logístico a los rebeldes que se enfrentan desde hace más de un año al gobierno de Bachar el Asad.
Las afirmaciones del líder socialdemócrata están dentro de un contexto de nerviosismo disimulado que afecta a la política alemana.
El Ministerio de Hacienda alemán ha presentado un proyecto de presupuestos para 2013 en el que se estima un endeudamiento de 18.800 millones de euros. Esto supone una notable reducción respecto a las perspectivas de 2012, año en que Alemania calcula un endeudamiento superior a los 30.000 millones.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha confirmado lo que se venía vislumbrando desde hace semanas: su apoyo al pacto fiscal europeo, que el Parlamento alemán debe refrendar a finales de este mes.
La crisis financiera que afecta a Europa en general, a España en particular y a los bancos españoles en concreto parece que va a vivir un nuevo episodio dramático en forma de un rescate financiero de España a través del Fondo Europeo de Estabilidad.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris