Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania
La celebración de un festival cultural termina en caos y violencia

80 policías heridos en una fiesta kurda en Alemania

|

40.000 personas de etnia kurda, procedentes de países de toda Europa, se reunieron el sábado en la ciudad alemana de Mannheim para celebrar un festival en honor a su cultura. Sin embargo, la fiesta terminó en batalla campal tras el enfrentamiento entre 600 policías y unos 2.500 manifestantes violentos. La celebración se saldó con 80 policías heridos, uno de ellos grave, y 31 detenciones.

Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, los disturbios comenzaron cuando la policía impidió la entrada al recinto del festival a un chico de 14 años que portaba la bandera de una organización ilegal. Tras el veto de la policía al joven asistente, se desató “un arrebato de violencia enorme” por parte de un gran grupo de kurdos, según afirma un portavoz policial citado por el Süddeutsche Zeitung.

La policía fue atacada con ladrillos, botellas y otros objetos contundentes. Según el mismo portavoz, los agentes “no tuvieron la oportunidad” de poner la situación bajo control, debido a la violencia de los ataques. El balance del enfrentamiento, además de los 80 policías heridos y los 31 detenidos, dejó la confiscación de cuatro cuchillos, un puño americano y diferentes banderas y camisetas con símbolos de organizaciones kurdas prohibidas en Alemania. Además, 13 coches policiales fueron destruidos.

80 policías heridos en una fiesta kurda en Alemania

La celebración de un festival cultural termina en caos y violencia
Pablo Hernández Ramos
lunes, 10 de septiembre de 2012, 06:36 h (CET)
40.000 personas de etnia kurda, procedentes de países de toda Europa, se reunieron el sábado en la ciudad alemana de Mannheim para celebrar un festival en honor a su cultura. Sin embargo, la fiesta terminó en batalla campal tras el enfrentamiento entre 600 policías y unos 2.500 manifestantes violentos. La celebración se saldó con 80 policías heridos, uno de ellos grave, y 31 detenciones.

Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, los disturbios comenzaron cuando la policía impidió la entrada al recinto del festival a un chico de 14 años que portaba la bandera de una organización ilegal. Tras el veto de la policía al joven asistente, se desató “un arrebato de violencia enorme” por parte de un gran grupo de kurdos, según afirma un portavoz policial citado por el Süddeutsche Zeitung.

La policía fue atacada con ladrillos, botellas y otros objetos contundentes. Según el mismo portavoz, los agentes “no tuvieron la oportunidad” de poner la situación bajo control, debido a la violencia de los ataques. El balance del enfrentamiento, además de los 80 policías heridos y los 31 detenidos, dejó la confiscación de cuatro cuchillos, un puño americano y diferentes banderas y camisetas con símbolos de organizaciones kurdas prohibidas en Alemania. Además, 13 coches policiales fueron destruidos.

Noticias relacionadas

La Ley de Prevención de Crisis de Deuda Internacional y Contribuyentes de Nueva York, que se encuentra actualmente en discusión, obligaría a los acreedores privados a participar en los esfuerzos internacionales de alivio de la deuda en términos similares a los de los prestamistas públicos.

Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año. Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas.

Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto