Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania

80 policías heridos en una fiesta kurda en Alemania

La celebración de un festival cultural termina en caos y violencia
Pablo Hernández Ramos
lunes, 10 de septiembre de 2012, 06:36 h (CET)
40.000 personas de etnia kurda, procedentes de países de toda Europa, se reunieron el sábado en la ciudad alemana de Mannheim para celebrar un festival en honor a su cultura. Sin embargo, la fiesta terminó en batalla campal tras el enfrentamiento entre 600 policías y unos 2.500 manifestantes violentos. La celebración se saldó con 80 policías heridos, uno de ellos grave, y 31 detenciones.

Según el Frankfurter Allgemeine Zeitung, los disturbios comenzaron cuando la policía impidió la entrada al recinto del festival a un chico de 14 años que portaba la bandera de una organización ilegal. Tras el veto de la policía al joven asistente, se desató “un arrebato de violencia enorme” por parte de un gran grupo de kurdos, según afirma un portavoz policial citado por el Süddeutsche Zeitung.

La policía fue atacada con ladrillos, botellas y otros objetos contundentes. Según el mismo portavoz, los agentes “no tuvieron la oportunidad” de poner la situación bajo control, debido a la violencia de los ataques. El balance del enfrentamiento, además de los 80 policías heridos y los 31 detenidos, dejó la confiscación de cuatro cuchillos, un puño americano y diferentes banderas y camisetas con símbolos de organizaciones kurdas prohibidas en Alemania. Además, 13 coches policiales fueron destruidos.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto