Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Eurozona | Pacto fiscal

La oposición alemana condiciona su apoyo al pacto fiscal europeo

Socialdemócratas y ecologistas apoyan los eurobonos, aunque con matices respecto a François Hollande
Pablo Hernández Ramos
viernes, 25 de mayo de 2012, 07:31 h (CET)
La aprobación del pacto fiscal europeo, por el que Merkel tanto lleva luchando el último año y medio, depende en último término del apoyo de la oposición a la canciller. Para la aprobación del pacto, el gobierno de Berlín necesita un mínimo de dos tercios de los votos en el Bundesrat (Consejo Federal), lo que equivale a decir que necesita el sostén del Partido Socialdemócrata (SPD) y de Los Verdes.

Este apoyo, sin embargo, no corre peligro alguno: rojos y verdes ya han manifestado que será posible antes del verano acordar una posición común con el gobierno. Siempre y cuando se cumplan sus condiciones, claro está. El pacto fiscal comprometerá a los países de la Unión Europea que lo firmen a no sobrepasar el 0,5% del déficit en sus balances anuales, entre otra serie de medidas.

La baza de los eurobonos

Y la carta que juega la oposición para aprobar el pacto son los eurobonos, asunto del que Merkel no quiere oír hablar. Los eurobonos, títulos de deuda pública que serían emitidos colectivamente por todos los miembros de la zona euro, favorecerían la situación de los países en dificultades –los PIGS, para entendernos–, al estar avalados por el conjunto de la eurozona. Estos bonos de deuda comunes fueron una de las principales apuestas electorales de François Hollande, que le hicieron ganar el voto de muchos franceses y la esperanza de millones de europeos.

Sin embargo, las condiciones de socialdemócratas y ecologistas alemanes son de ida y vuelta, es decir, no solo valen para Merkel sino también para Hollande. Sigmar Gabriel, presidente del SPD, ha declarado en la televisión pública alemana que Europa necesita “un fondo de liquidación de la deuda”, a saber, que solo se pondría en común la parte de deuda que superase el 60% del PIB, y que dicha cantidad habría que devolverla en un plazo de 25 años.

Si el recién elegido presidente francés pensaba contar con un cheque en blanco del Partido Socialdemócrata Alemán estaba muy equivocado. No en vano fue el gobierno de Gerhard Schröder (canciller entre 1998 y 2005) el que impulsó en Alemania los recortes y reformas que muchos partidos de gobierno están aplicando en los últimos meses en Europa. Recortes y reformas, por cierto, que le acabaron costando el cargo y la desconfianza de gran parte de su electorado clásico, el mismo fenómeno que están experimentando últimamente la mayoría de (ex)gobiernos europeos.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto