Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Revueltas
Políticos y líderes religiosos debaten la conveniencia de permitir o prohibir la emisión del vídeo “La inocencia de los musulmanes”

La comunidad musulmana de Alemania avisa de posibles disturbios por el vídeo anti-islam

|

El Consejo Central Musulmán de Alemania ha advertido de la posibilidad de “batallas campales” en caso de que finalmente se emita en el país la cinta La inocencia de los musulmanes. El vídeo, de tintes racistas y ofensivo respecto a la figura de Mahoma, podría ser retransmitido por el movimiento ciudadano Pro Alemania, de tendencia ultraderechista, según ha anunciado el líder de esta asociación.

La emisión del vídeo en Estados Unidos sirvió de excusa a los líderes islamistas más intransigentes para avivar el sentimiento antioccidental y para preparar los graves ataques a las embajadas estadounidenses en Libia y Egipto, entre otros países. En medio de esta situación de tensión, la canciller Merkel ha salido a la palestra para expresar que está en contra de la emisión del vídeo, alineándose con las tesis del Consejo Central Musulmán.

Sin embargo, dentro del propio ámbito islámico hay ciertas dudas respecto a la conveniencia de la prohibición. Lamya Kaddor, presidenta de la Asociación Islámica Liberal, ha declarado al Tageszeitung que “cuanto más se hable de prohibir, cuanto más se conviertan estos temas en tabú, mayores serán los daños ocasionados”. Mientras, desde la oposición a Merkel también se han pronunciado en contra de la prohibición. La política ecologista Katrin Göring-Eckardt ha manifestado que “la cinta no tiene suficiente valor como para que nos carguemos la libertad de expresión.”

La comunidad musulmana de Alemania avisa de posibles disturbios por el vídeo anti-islam

Políticos y líderes religiosos debaten la conveniencia de permitir o prohibir la emisión del vídeo “La inocencia de los musulmanes”
Pablo Hernández Ramos
martes, 18 de septiembre de 2012, 15:53 h (CET)
El Consejo Central Musulmán de Alemania ha advertido de la posibilidad de “batallas campales” en caso de que finalmente se emita en el país la cinta La inocencia de los musulmanes. El vídeo, de tintes racistas y ofensivo respecto a la figura de Mahoma, podría ser retransmitido por el movimiento ciudadano Pro Alemania, de tendencia ultraderechista, según ha anunciado el líder de esta asociación.

La emisión del vídeo en Estados Unidos sirvió de excusa a los líderes islamistas más intransigentes para avivar el sentimiento antioccidental y para preparar los graves ataques a las embajadas estadounidenses en Libia y Egipto, entre otros países. En medio de esta situación de tensión, la canciller Merkel ha salido a la palestra para expresar que está en contra de la emisión del vídeo, alineándose con las tesis del Consejo Central Musulmán.

Sin embargo, dentro del propio ámbito islámico hay ciertas dudas respecto a la conveniencia de la prohibición. Lamya Kaddor, presidenta de la Asociación Islámica Liberal, ha declarado al Tageszeitung que “cuanto más se hable de prohibir, cuanto más se conviertan estos temas en tabú, mayores serán los daños ocasionados”. Mientras, desde la oposición a Merkel también se han pronunciado en contra de la prohibición. La política ecologista Katrin Göring-Eckardt ha manifestado que “la cinta no tiene suficiente valor como para que nos carguemos la libertad de expresión.”

Noticias relacionadas

La Ley de Prevención de Crisis de Deuda Internacional y Contribuyentes de Nueva York, que se encuentra actualmente en discusión, obligaría a los acreedores privados a participar en los esfuerzos internacionales de alivio de la deuda en términos similares a los de los prestamistas públicos.

Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año. Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas.

Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto