Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alemania | Revueltas

La comunidad musulmana de Alemania avisa de posibles disturbios por el vídeo anti-islam

Políticos y líderes religiosos debaten la conveniencia de permitir o prohibir la emisión del vídeo “La inocencia de los musulmanes”
Pablo Hernández Ramos
martes, 18 de septiembre de 2012, 15:53 h (CET)
El Consejo Central Musulmán de Alemania ha advertido de la posibilidad de “batallas campales” en caso de que finalmente se emita en el país la cinta La inocencia de los musulmanes. El vídeo, de tintes racistas y ofensivo respecto a la figura de Mahoma, podría ser retransmitido por el movimiento ciudadano Pro Alemania, de tendencia ultraderechista, según ha anunciado el líder de esta asociación.

La emisión del vídeo en Estados Unidos sirvió de excusa a los líderes islamistas más intransigentes para avivar el sentimiento antioccidental y para preparar los graves ataques a las embajadas estadounidenses en Libia y Egipto, entre otros países. En medio de esta situación de tensión, la canciller Merkel ha salido a la palestra para expresar que está en contra de la emisión del vídeo, alineándose con las tesis del Consejo Central Musulmán.

Sin embargo, dentro del propio ámbito islámico hay ciertas dudas respecto a la conveniencia de la prohibición. Lamya Kaddor, presidenta de la Asociación Islámica Liberal, ha declarado al Tageszeitung que “cuanto más se hable de prohibir, cuanto más se conviertan estos temas en tabú, mayores serán los daños ocasionados”. Mientras, desde la oposición a Merkel también se han pronunciado en contra de la prohibición. La política ecologista Katrin Göring-Eckardt ha manifestado que “la cinta no tiene suficiente valor como para que nos carguemos la libertad de expresión.”

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto