Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso rechaza pedir al Gobierno la creación de un impuesto a las emisiones de jets y yates privados

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 16:51 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este jueves con 290 votos frente a 43 a favor y 13 abstenciones una proposición no de ley de Sumar transaccionada con ERC que instaba al Gobierno a crear un impuesto a las emisiones de jets privados y yates de lujo.


Estaba previsto que la iniciativa fuera rechazada, pues PP, Vox y Junts expresaron su rechazo durante el debate, que tuvo lugar ayer, martes.


En el Pleno del Congreso de los Diputados, Júlia Boada, de Sumar, fue la encargada de defender la propuesta amparándose en que "no son muchos" quienes poseen un jet o un yate privado, pero "el impacto de sus decisiones pesa como si lo fueran". "Sus hábitos destruyen lo que es de todos y les sale gratis", denunció. Boada consideró que la recaudación de ese impuesto, que el grupo no cifra en el texto, estaría mejor invertida en la sanidad pública. La iniciativa fue transaccionada con ERC y este texto fue el que finalmente se votó y fue rechazado.


Bildu también mostró su apoyo en el Pleno a esta propuesta e hizo notar que los jets privados están exentos de pagar el impuesto para los carburantes.


Por el PNV, Idoia Sagastizabal trasladó la abstención de su grupo a pesar de que criticó la medida que "intentaron introducir en el proyecto del impuesto mínimo global" y "que no fue avalado". Sagastizabal apuntó que el gran problema de emisiones reside en el transporte por carretera y no en los aviones privados y que el grupo vasco no puede apoyar una medida que el País Vasco "no la puede concertar ni regular" porque el sistema no lo permite. "Esta propuesta ni está madura y adolece de concreción, obedece a una campaña de marketing porque intentan relacionar la contaminación solo con el transporte de lujo", añadió.


Por Junts, Isidre Gavín la calificó de propuesta "vacía", "de cuatro líneas", "simbólica" y "pura demagogia". Preguntó a Sumar si ha analizado el impacto económico y señaló que a Cataluña llegan vuelos privados cuando se celebra el Mobile World Congress o para acudir a los restaurantes de estrella Michelin. Gavín afirmó que su grupo no la va a apoyar.


Por Vox, Jacobo González-Robatto criticó que "sermonean" cuando "Yolanda Díaz ha uso más el jet que cualquiera de los que estamos aquí" o "más de 400 jets privados" acudieron a la última cumbre del clima.


El diputado del PP José Alberto Herrero tachó la medida de "oportunista, sectaria, populista e inútil". Herrero indicó que ese impuesto se sumaría a las 12 nuevas subidas tributarias del Gobierno en este año y también resaltó que Díaz "hace un uso desmesurado del Falcon".


Desde las filas del PSOE, Gabriel Cruz defendió el impuesto "en términos de justicia social" y enfrentó las políticas del Gobierno con "medidas y medidas y medidas" con las del PP, que "se ha instalado en una oposición acomplejada" en la que "se dedican simplemente a torpedear las acciones del Gobierno".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto